Pues manos a la obra.
Me he propuesto para este nuevo año (entre muchas otras cosas) aprender a decorar galletas con glasa.
¿Por qué con glasa y no con fondant que 'más o menos' lo domino? Pues sinceramente, he de reconocer que no me gustan nada las galletas decoradas con fondant (a parte de que últimamente le tengo un poco de tirria al sabor del fondant, pero eso es otra cuestión).
No se puede comparar, en mi opinión, lo que se puede hacer con la glasa al decorar una galleta, a lo que podemos hacer con fondant. Por lo menos, lo que llevo visto, personalmente quedan mucho más conseguidas, bonitas y elegantes las galletas con glasa.
Pues bien, para comenzar me he centrado en practicar con las distintas texturas de la glasa pero, de momento, sin colorear. Sólo glasa blanca.
No han quedado perfectas, pero para ser mis primeras galletas me doy a mí misma un 5 jeje, aprobado raspadito!
Me he propuesto para este nuevo año (entre muchas otras cosas) aprender a decorar galletas con glasa.
¿Por qué con glasa y no con fondant que 'más o menos' lo domino? Pues sinceramente, he de reconocer que no me gustan nada las galletas decoradas con fondant (a parte de que últimamente le tengo un poco de tirria al sabor del fondant, pero eso es otra cuestión).
No se puede comparar, en mi opinión, lo que se puede hacer con la glasa al decorar una galleta, a lo que podemos hacer con fondant. Por lo menos, lo que llevo visto, personalmente quedan mucho más conseguidas, bonitas y elegantes las galletas con glasa.
Pues bien, para comenzar me he centrado en practicar con las distintas texturas de la glasa pero, de momento, sin colorear. Sólo glasa blanca.
No han quedado perfectas, pero para ser mis primeras galletas me doy a mí misma un 5 jeje, aprobado raspadito!
Primer fallo que cometí y que debo subsanar la próxima vez, es dejar enfriar en la nevera la masa de galleta estirada unas 2 horas. Yo la dejé 30 minutos (impaciente de mí). La corté con el cortador en forma de conejito y volví a enfriar unos 15 minutos.
¿Qué supuso el no esperar el tiempo de frío? Pues que las galletas no mantuvieron su forma exacta y perdieron la definición de las orejitas del conejito y demás. Bueno, aprendido para la próxima vez.
Segundo fallo: la glasa de contorno era demasiado espesa para poder fundirse con la glasa de relleno, por lo que el contorno aún se aprecia con la galleta terminada. Moraleja: debo ir probando las texturas con más atención para conseguir que ambas se fundan al secarse.
Fallos de principiante. Aún así estoy muy contenta porque no han quedado muy mal y lo mejor de todo es que estaban buenííííísimas!!!
Vamos con la receta.
GALLETAS
"La Receta de la Felicidad"
Ingredientes:
1 huevo
130 g de azúcar
200 g de mantequilla sin sal
400 g de harina
1 cucharadita de pasta de vainilla
Mezclamos todos los ingredientes excepto la harina. Batimos. Añadimos la harina poco a poco y amasamos hasta que veamos que la masa no se nos pega a los dedos. Es mejor echarla poco a poco para no pasarnos y que se nos quede seca la masa.
Colocamos la masa sobre una plancha de horno, con papel de horno debajo y encima. Estiramos con el rodillo dejando el espesor que deseemos en la masa. Enfriamos 2 horas en la nevera (no hagáis como yo que sólo aguanté media hora jeje). Pasado el tiempo, sacamos y cortamos la masa con el cortador de galletas. Retiramos la masa sobrante y colocamos la masa ya cortada sobre la bandeja de horno. Volvemos a tapar con el papel y enfriamos otros 15 minutos. Este proceso hace que las galletas no pierdan la definición de su forma al hornearse.
Precalentamos el horno a 170ºC. Sacamos la bandeja del frigo y metemos al horno durante aproximadamente 10 minutos. Las sacamos justo cuando comienzan a dorarse los bordes. Apagamos el horno. Esperamos 3 o 4 minutos hasta que la temperatura de las galletas haya descendido. Volvemos a meter en el horno pero esta vez apagado.
¿Para qué hacemos este segundo horneado? Para asegurarnos que el centro de nuestra galleta no está crudo y se haga uniformemente pero sin tostarse. Este truco no es necesario hacerlo con galletas pequeñas pero con las medianas y grandes sí, ya que si no queremos que se nos doren demasiado, debemos sacarlas cuando aún tienen el interior húmedo, y le damos un segundo horneado utilizando el calor residual del horno para que se hagan completamente por dentro.
Sacamos y colocamos sobre una rejilla para dejar enfriar.
GLASA REAL
Ingredientes:
clara de huevo
azúcar en polvo
Según la cantidad de glasa que necesitemos seguiremos la siguiente pauta: por cada clara de huevo son 200g de azúcar en polvo.
Una vez la batimos bien y conseguimos un color muy blanco, debemos separar la glasa en dos recipientes. Una será la glasa de relleno, la cual está lista. A la otra debemos ir añadiendo más azúcar hasta conseguir la textura de pasta de dientes, con la que podremos dibujar el contorno de nuestra galleta.
Metemos en dos mangas pasteleras con boquillas del nº 1, 2 o 3 (depende de la destreza, yo usé el 3 para empezar). Dibujamos el contorno con la glasa más densa. Rellenamos con la glasa más fluida y nos ayudamos de un mondadientes para llegar a todas las esquinas y que se cubra todo por completo. Para terminar, una vez seco el relleno, con la glasa de contorno dibujamos un corazón en la zona de la colita del conejo. Dejamos secar.
Para adornar les he puesto unos lazitos morados.
CHIN PÓN!
Esto no ha hecho más que comenzar...
No pararé hasta hacer galletas perfectas con contornos y rellenos perfectos y diseños preciosos...
Si es que cuando se me mete algo en la cabeza, no hay quien me pare jeje. Menuda soy.
Espero que os hayan gustado, nos seguimos viendo!!!
Besitos superdulces!