Quantcast
Channel: MASCAKE SCARLETT
Viewing all articles
Browse latest Browse all 150

MUSIC MACARONS (qué haría yo sin mi música...)

$
0
0

Y es que en ocasiones me da por pensar qué haría sin poder escuchar mi música, la música que me gusta, la que escucho a todas horas y en todas partes... La angustia es tremenda.

Adoro la música, de todos los estilos musicales, pero que me transmitan y me hagan sentir, estremecer, emocionar, alegrar, entristecer...

Pensando en ello, hice estos macarons, pero esta vez me arriesgué a hacerlos con el merengue italiano.
Crucé los dedos mientras los horneaba y... voilá!





Desde muy pequeñita aprendí a amar la música. No toco ningún instrumento, aunque es algo que siempre he deseado aprender. Aún así, nadie podrá decirme que amo menos la música que un músico, porque sin ella no sé vivir.

Al despertarme, en el trabajo, en casa, al acostarme... En mi día a día siempre está presente la música. Me anima cuando estoy triste o me consuela cuando quiero estarlo, me relaja cuando estoy estresada, y me enloquece cuando estoy a tope. Creo que es la mejor medicina para el cuerpo y la mente.





Podría llevarme horas y horas hablando de la música que me gusta, pero voy a intentar concretarlo lo más posible. Me gustan todos los estilos musicales: clásico, metal, punk, flamenco, rap, soul, rock,...

Puedo estar escuchando un disco de Extremoduro, o uno de José Mercé, o bien un poco Beyoncé, o de Mozart, o System of a Down, o The Strokes, o la banda sonora de El Reino de los cielos...




Es cierto que me inclino más hacia un tipo de música concreta, preferiblemente indie rock y a ser posible en inglés. No es que no me guste la música en español, es que la música que más me gusta la hacen en ese lugar maravilloso que es Inglaterra, el cual adoro por tantas cosas y una de ellas es la tremenda cultura musical e infinidades de grupos y artistas inmejorables que nacen allí.





Algunas personas dicen que no les gusta la música en inglés porque no la entienden. Qué queréis que os diga, que no se entienda lo que dice "Imagine" de John Lenon no significa que esa canción pueda llegar a hacerte llorar por la sensación que produce escucharla.

La música hay que sentirla, no sólo entenderla. Es mi opinión. Y yo la siento y mucho.



Podría haceros una lista interminable, pero no estarán todos los que son...
Sin embargo, no dejaré escapar la oportunidad de nombrar algunos de los grupos y cantantes que escucho y necesito cada día de mi vida: The Beatles, Kings of Leon, Extremoduro, Orishas, Beyoncé, System of a Down, Eminem, Foo Fighters, Supersubmarina, Triana, Arctic Monkeys, Jarabe de Palo, The Strokes, Robbie Williams, Antonio Orozco, Justin Timberlake, El Bicho, Jack White, Interpol, Coldplay, Blur, Manolo García, Gorillaz, bandas sonoras como Gladiator, El reino de los Cielos o Ágora o compositores como Mozart, Vivaldi o Canto Gregoriano...

Vamos, esto es  una milésima parte de lo que me gusta musicalmente hablando... Pero creo que va siendo hora de hablar de algo que me gusta casi tanto como la música, y esos son los MACARONS.



Por fin conseguí el deseado termómetro para azúcar, ya que sin él no podía llevar a cabo este reto: pasar de hacer macarons con merengue francés, a los preciosísimos macarons con merengue italiano.
Asustada estaba todo el tiempo, y para no complicarlo, decidí no añadirles color y dejarlos blancos blanquísimos. Al natural.

Para el relleno, opté por la crema de queso, y para la decoración, un maravilloso sello de pentagramas con notas musicales con los que marqué la superficie de los macarons.

La receta ¿no?

MUSIC MACARONS (merengue italiano)

Ingredientes para la masa de macarons:
200gr de almendra molida
200gr de azúcar en polvo
75gr de claras de huevo

En primer lugar vamos a tamizar dos o tres veces la almendra y el azúcar en polvo, primero por separado una vez, y luego mezclados 2 o 3 veces más. Cuanto más tamicemos, más lisa quedará la superficie del macaron. Una vez tengamos esto listo, añadimos 75 gramos de claras a esa mezcla y removemos bien hasta conseguir un pasta. Reservamos.

Ingredientes para el merengue italiano:
55gr de agua
200gr de azúcar blanco
75gr de claras de huevo

En un cazo ponemos el agua y el azúcar a fuego fuerte. Colocamos nuestro termómetro especial para azúcar y cuando llegue a 120ºC lo retiramos del fuego. En un bol batimos con las varillas las claras y cuando empiecen a espumar, sin dejar de batir, dejamos caer un hilo del sirope que tenemos en nuestro cazo. Poquito a poco lo vertemos todo, y una vez lo tengamos subimos la velocidad y batimos unos 8-10 minutos hasta que obtengamos un merengue blanco, brillante y firme.

Una vez tengamos el merengue, lo vamos a añadir en tres veces a la mezcla que hicimos al principio y teníamos reservada con la almendra, azúcar y claras. Con una espátula o lengua añadimos el merengue y removemos con movimientos envolventes, en círculos y al centro, pero sin pasarnos para no bajar el merengue. Haremos esto hasta integrar todos los ingredientes y obtengamos una masa que cae fácilmente, sin pegotes (esta es la parte más difícil y que puede echarlo todo a perder, por lo que prometo más adelante hacer un tutorial para que lo veáis mejor).

Preparamos nuestra bandeja con papel de horno (o tapete de silicona) y metemos la masa en una manga pastelera con una boquilla redonda y lisa no muy grande. Hacemos circulitos por toda la superficie, intentando que sean del mismo tamaño. Y ahora llega el momento de esperar. Esperamos a que se sequen los macarons. Puede durar entre 1 o 3 horas.

Aquí tenéis los míos preparados y secándose...
Cuando toquemos con el dedo la superficie y no se nos manche, están listos.


Metemos al horno precalentado a 130-140ºC durante 12-15 minutos.
Tengo un truco para evitar que se me doren, y es que cuando faltan 5 minutos meto una bandeja en la parte superior del horno y así terminan de hacerse sin dorarse la superficie.
Sacamos y dejamos enfriar. Una vez fríos, despegamos con mucho cuidado y los rellenamos con crema.

Ingredientes para la crema de queso:
100gr de queso crema tipo Philapelphia
50gr de mantequilla
180gr de azúcar en polvo

Batimos todos los ingredientes hasta integrar, metemos en una manga pastelera y rellenamos los macarons.

Para decorar, pinté con un pincel y colorante comestible de color negro un sello de silicona con partituras musicales. Presionamos un poco sobre el macaron y dejamos secar el dibujo.

¡A comer!





 Espero que os gusten mucho estos macarons musicales.
Y recordad, la vida es música.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 150