Quantcast
Channel: MASCAKE SCARLETT
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

TARTA "LOS GIRASOLES" DE VAN GOGH (escapadita a Amsterdam!!!)

$
0
0
Así es. La próxima semana, más concretamente los días 20, 21 y 22 de agosto estaré en Amsterdam.
Una escapadita low cost, principalmente para ir a un concierto de uno de los grupos de metal más grandes de todos los tiempos: System of a Down.
Y es que si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña (regalito de mi marido por mi cumple el pasado mes de Abril).

Así que ya os contaré como me ha ido el viajito, que ya de paso me sirve para conocer una nueva ciudad, Amsterdam. La ciudad de los canales y por supuesto donde se encuentra el museo de mi pintor favorito por excelencia: Vincent Van Gogh.

Tras la tarta de mi cuadro favorito del mundo mundial "La noche estrellada", hoy os traigo otra de las grandes obras de Van Gogh... y con sabor a naranja!!! LOS GIRASOLES!!!



Ciertamente creo que el estilo de pintura que más me gusta es la pintura al óleo, tipo Monet, Renoir... y sobre todo de paisajes. Adoro los paisajes.

De pequeña siempre siempre, cuando en el cole nos dejaban dibujo libre, el mío era el mismo paisaje. ¿Sabéis cuál? ¿Habéis visto Mary Poppins? Sí, es el cuadro que aparece pintado en la acerca con tizas de colores, en el que los protagonistas se adentran en un viaje mágico. Me encantaaaaa!!!


Cuando me percaté que podía reproducir la pintura al óleo, con más o menos detalle, y con más o menos gracia (jeje), enseguida me vinieron a la mente varios cuadros que podría "pintar" con buttercream. E incluso "inventar" alguno. Comencé por La noche estrellada que podéis ver aquí, y ahora os traigo Los girasoles. Pero atent@s que ya estoy maquinando para hacer más jeje. Y espero que os gusten mucho.



La receta es exacta a la de "La noche estrellada": bizcocho genovés en forma rectangular y buttercream coloreado con los tonos del cuadro, pero al aroma de naranja.


Espero que os haya gustado. Besitos al óleo!!! Digo... al buttercream de naranja!!! jeje.



MUFFINS DE LIMÓN (vuelta a lo clásico...)

$
0
0
Hay cosas que no pasan nunca de moda... Cupcakes, cake pops, whoopie pies, macarons, y todo aquello que está últimamente de moda, pero ciertamente la pastelería tradicional sigue teniendo su hueco y un ejemplo es la receta de hoy.

Hecha completamente a mano, sin batidora, ni robot, ni nada de nada. Sólo un horno.

Muffins de Limón cubiertos de glaseado... Aquí tenéis.


No es que no tuviera ganas de usar la batidora, es que los muffins tienen como requisito imprescindible hacerlos a mano para que su textura sea absolutamente perfecta. La textura que se espera de un muffin.

Un bol y una varilla o espátula y a remover...


Y para esta ocasión qué sabor más clásico, aromático y delicioso que el limón.
Reconozco que no me suele gustar el limón en ningún otro alimento, pero en los bizcochos... me chifla.


La receta es del libro de Xavier Barriga "Magdalenas". Bueno en él la usa con frutos del bosque y yo la modifiqué a mi gusto. 


MUFFINS DE LIMÓN
Receta adaptada de "Magdalenas" de Xavier Barriga

Ingredientes para la masa:
70gr de mantequilla sin sal
150gr de azúcar
3 huevos
280ml de nata líquida
300gr de harina
10gr de levadura en polvo
ralladura de limón
pizca de sal

Precalentamos el horno a 220-240ºC y preparamos los papeles en la bandeja. En un bol mezclamos a mano la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una pasta homogénea (la mantequilla a punto pomada). Verter la nata y los huevos, y batir hasta integrar. Mezclar los ingredientes secos: harina, levadura, sal y ralladura de limón. Mezclar todo sin sobrebatir, hasta conseguir una masa densa (no pasa nada si tiene grumos). Con esta receta me salieron para 10 muffins.
Llenar hasta la mitad los papelitos de muffins y hornear unos 15-18 minutos.
Pasado ese tiempo, dejar 5 minutos en la bandeja. Después traspasar a una rejilla para enfriar.

Ingredientes para el glaseado:
leche
azúcar en polvo
ralladura de limón

Esto va un poco a ojo, pero si echáis un poco de leche, tendréis que echar el triple de azúcar para que quede una glaseado denso. Lo mejor es ir probando hasta conseguir la consistencia deseada. Siempre poquita leche y mucha azúcar para que no nos quede muy líquido.
Bañamos los muffins una vez fríos con el glaseado y adornamos con un poco de ralladura de limón.

Ñam ñam requeteñam!!!!




¿Le damos un bocadito?


Ah! Desapareció... jeje.
Besitos!!!!


CUPCAKES DE MORA (moras holandesas...)

$
0
0
No. He buscado y rebuscado, y nada. No las encuentro. No encuentro en ningún sitio de Sevilla las deliciosas frutas del bosque: frambuesas, moras, arándanos... Pero frescos. Y si alguien conoce donde los puedo conseguir por aquí le agradecería que me avisara... por fi!!!

En fin, aprovechando una escapadita a Amsterdam esta pasada semana como regalo de cumple (mi cumple fue en abril, viene un poquito tarde, pero todo tiene un porqué), traje de vuelta a casa unas moras y frambuesas. Éstas últimas no sobrevivieron al viaje, pero con las moras tuve suerte jeje.

Aquí tenéis, deliciosas cupcakes de moras holandesas!


Este viaje o "regalo de cumpleaños" tenía como objetivo poder ver y escuchar a uno de los grupos de metal más grandes de todos los tiempos, que tras su separación volvieron a juntarse y comenzaban una gira europea (sin pasar por España, por la falta de tradición metalera en este páis). De modo que al ver que System of a Down tocaban en Amsterdam, una de las ciudades que aún no habíamos visitado mi marido y yo, como locos compramos las entradas, vuelos y hotel. Esa oportunidad no se podía dejar pasar.



Sólo dos días pero bien aprovechados. Impresiona el absoluto control, corrección y tranquilidad que me transmitió esta ciudad. Nada se sale de lo establecido, todo está bajo control, y todo está en su lugar.

Impresiona ver que por cada calle, hay un canal. Es simplemente precioso. E impresiona que apenas haya coches. Principalmente tranvías y bicicletas. Muchas bicicletas. Toooodo el mundo, de cualquier edad se desplaza en bicicleta. Estas bicicletas clásica de una sola marcha con una cesta típica de frutería enganchada al manillar en la que llevar los bultos... y para delante!


Os pongo algunas fotitos de la escapa a Amsterdam:
Ni que decir tiene que el concierto fue de lo más increíble que he vivido nunca, sin palabras. 
Y que poder visitar el museo de Van Gogh y ver algunos de mis cuadros preferidos de cerca, apreciando su técnica y colores con mis propios ojos... una experiencia inolvidable.

Vamos con la receta de estos cupcakes un poco rústicos o clásicos, decorados sin manga, sólo con espátula y sin cápsulas decoradas. Todo lo más sencillo y natural posible.


CUPCAKES DE MORA

Ingredientes para la masa:
115gr de mantequilla sin sal
200gr de azúcar
3 huevos M
120ml de leche
200gr de harina
1 cucharadita y media de levadura en polvo
esencia de mora
moras holandesas troceadas

Precalentamos el horno a 175ºC y preparamos la bandeja con las cápsulas. Batimos la mantequilla y el azúcar durante 3 o 4 minutos hasta conseguir una crema. Añadimos los huevos uno a uno y la esencia. Tamizamos la harina junto a la levadura y la añadimos en 3 veces, intercalando con la leche, mientras batimos a velocidad muy baja. Troceamos las moras y las añadimos a la masa removiendo un poco. Llenamos las cápsulas hasta la mitad y horneamos unos 18-20 minutos.
Sacamos y dejamos 5 minutos en la bandeja. Traspasamos a la rejilla hasta enfriar por completo.

Ingredientes para la crema:
250gr de mantequilla sin sal (temperatura ambiente)
325gr de azúcar en polvo
esencia de mora
3 cucharadas de leche

Batimos la mantequilla hasta ablandarla. Añadimos en dos o tres veces el azúcar previamente tamizado para evitar los grumitos. Y batimos añadiendo la leche y la esencia. Una vez estén todos los ingredientes, batimos a velocidad alta durante 6-8 minutos.
Con la espátula cubrimos nuestros cupcakes de modo tradicional y adornamos con unas moras.
Sabor rústico y dulce a la vez.

Creo que mi Simba también quiere comerse uno... jeje.


Besitos a tod@s!

SANDWICHES DE MERENGUE (qué diablos me pasa con el rosa...)

$
0
0
Sí, sé que más de un@ que me conoce personalmente duda mucho muchísimo que este blog lo haga yo.
Lo sé. Es todo tan rosa, tan violeta, tan dulce... o como dirían algunos (e incluso yo misma), tan ñoña.

Bueno, opino que en cada ámbito podemos tener unos gustos u otros. No, no tengo nada rosa en mi armario. Es más, si lo abrís únicamente veréis tonalidades que van desde el negro, al gris, azul, morado y marrón. De ahí no salgo.

Pero en los dulces. ¡Ay en los dulces! Adorooooo el rosa, el turquesa, el lila y todos esos colores que en cualquier otro ámbito no uso jamás.


Y bueno, en el tema de la ropa y estética he evolucionado. No creáis. Ya dejé mi pasado gótico-metalero hace años, y ahora intento dentro de la oscuridad, sacarme partido con "algo de estilo" jeje. Parezco una persona más o menos normal.


Eso sí, os confieso que tengo una manía, debilidad, obsesión... Llamadlo como queráis, pero mis zapatos siempre, siempre, siempre son de color claro. Blancos, beige o marrón claro a lo máximo. No puedo evitarlo. Y lo he intentado. Me he comprado zapatos negros monísimos, tacones rojos preciosos... Y nada. Los acabo regalando o devolviendo a la tienda.


A cada cosa lo suyo, y los tonos pastel se llaman así por los pasteles. Porque los pasteles tienen que tener esos colores para ser más apetecibles, llamativos y diferentes al resto de comidas.



Y si hay un color que me gusta para los dulces es el rosa, como os traigo con estos merenguitos.
Pero no son merenguitos normales. Son sandwiches compuestos por dos capas de merengue y rellenos de deliciosa crema de mantequilla de color verde.



SANDWICHES DE MERENGUE

Ingredientes para los merenguitos:
3 claras de huevo
150gr de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
colorante en gel rosa

Precalentamos el horno a 100ºC y comenzamos a montar las claras con la batidora de varillas. Cuando consigamos una espuma blanca (punto de nieve) comenzamos a añadir el azúcar poco a poco sin dejar de batir. Cuando hayamos añadido todo el azúcar, es el momento de la vainilla y el colorante. Cuando tengamos un merengue brillante y denso, lo metemos en la manga pastelera con una boquilla de estrella (1M) y sobre una bandeja de horno con papel de hornear hacemos pequeños rosetones, desde el centro hacia afuera.

Horneamos durante 1 hora y tras ese tiempo, dejamos 30 minutos en el horno apagado con el calor residual.
Sacamos y dejamos enfriar. Separamos con cuidado del papel de horno.

Ingredientes para la crema:
100gr de mantequilla sin sal
180gr de azúcar glass
2 cucharadas de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
colorante en gel verde

Batimos la mantequilla, añadimos el azúcar tamizado poco a poco, batiendo hasta integrar. Añadimos la leche, la vainilla y el colorante, batiendo durante 6-8 minutos a máxima velocidad.
Rellenamos con la crema ambas capas de merengue. Listo!


Deliciosos. Espero que os gusten y ¡que viva el rosa!


DULCE MASCARPONE Y PERA (perita perita...)

$
0
0
Vale, adoro la repostería creativa porque une dos de mis pasiones: los dulces y los trabajos manuales. Es llamativa, es bonita, es apetecible y sorprendente. Pero de vez en cuando también hay ganas de hacer cosas ricas ricas, y dulces dulces que no son tan llamativas pero están igual o mejor de buenas...

Para muestra, un botón... Dulce Mascarpone y Pera.


Maquinando una nueva receta recordé los vasitos de crema mascarpone que hice por Navidad.
-"Tengo que volver a hacer algo con esta crema".
Obsesionada que andaba... Y vi la luz al encontrar unas deliciosas y pequeñitas peras en el supermercado.
-"Oohhhh... ¡bingo!"


Empezaron a venir ideas a mi cabeza... El resultado lo tenéis aquí. Apetecible a la vista, pero al gusto está para morirse. Palabrita de Mascake Scarlett, jeje.

Os describo qué lleva:
-Primera capa de galletas de chocolate trituradas y empapadas en el almíbar donde se cocinan las peras.
-Segunda capa de crema mascarpone, esponjosa, suave, deliciosa.
-Peritas cocinadas en almíbar de azúcar moreno y canela.
-Y para decorar unos arándanos frescos y canela.

Ahora decidme que no se os hace la boca agua...


Esta receta puede tener inimaginables variantes, podéis cambiar las frutas por otras que os gusten más: fresas, manzanas, kiwis, plátanos..., e incluso añadir frutos secos: nueces, almendras...

En fin, vamos con la receta ¿no?


DULCE MASCARPONE Y PERA
Receta propia.

Ingredientes para cocinar las peras:
4 peritas pequeñas
1 vaso de agua
1/2 vaso de azúcar moreno
1 cucharadita de canela en polvo o 1 rama

En una olla vertemos el agua y azúcar con la canela, a fuego fuerte hasta que veamos que el azúcar se disuelve por completo (unos 5-10 minutos). Mientras, vamos pelando las peras pequeñitas dejando el rabito (podemos quitarle el interior si queremos usando un descorazonador).
Una vez disuelto el azúcar tendremos nuestro delicioso almíbar con un toque a caramelo y canela. Introducimos las peras ya peladas en la olla y tapamos con la tapa, bajando a fuego medio y dejamos 15-20 minutos. Una vez pasado ese tiempo sacamos las peras, escurrimos y metemos al frigo para que se enfríen un poco.

Ingredientes para la masa de galleta:
80gr de galletas Fibra Línea Choco de Cuétara
3 o 4 cucharadas del almíbar donde cocinamos las peras

Trituramos las galletas y mezclamos con el almíbar que nos sobró en la olla donde cocinamos las pera. Mezclamos con una cuchara hasta conseguir una deliciosa masa de galletas. Con ayuda de una cuchara hacemos la capa base de nuestro dulce, presionando para conseguir que todo el fondo del recipiente quede cubierto de galleta.

Ingredientes para la crema mascarpone:
2 yemas
70gr de azúcar blanco
200ml de nata para montar
250gr de queso marcarpone
1 cucharadita de esencia de vainilla
canela en polvo y arándanos (gracias a Juan Carlos de "No solo dulces" por decirme dónde los podía encontrar)

Batimos las yemas con el azúcar hasta que quede integrado. Añadimos el queso mascarpone (debe estar frío, recién salido de la nevera). Batimos con la batidora para mezclar todo. En otro recipiente montamos la nata y la añadimos a la mezcla anterior, mezclando todos los ingrediente para que quede homogéneo (no sobrebatir o se cortará). Lista nuestra crema.

Con una cuchara llenamos nuestros recipientes de crema mascarpone casi hasta arriba. Colocamos nuestras peritas en el interior de cada recipiente. Y por último decoramos con un poco de canela en polvo (le da un toque especial) y unos frutos a elegir, en este caso arándanos.

Os pongo unas fotitos del "paso a paso":

Resultado...


¿Os apetece una cucharadita?


Este postre se guarda en el frigorífico y está delicioso, fresquito y muy suave.
Os lo recomiendo para alguna comida familiar. ¡Sorprenderéis!


Perita peritaaaaa... besos!

CUPCAKES MILKA TENDER (mi chocolate preferido...)

$
0
0
Hay tantas variantes. Negro, blanco, con leche, con frutos secos, dulce, amargo...

Pero si os preguntan ¿cuál es vuestra tableta de chocolate favorita? ¿cuál diríais?
Yo no tengo ninguna duda. MILKA. MILKA. MILKA. (y encima el envoltorio es morado jeje).

Pero Milka no hace sólo chocolate, támbien hace unos deliciosos bizcochitos llamados TENDER que hacen babear a cualquiera que los pruebe.

Pues... No me he podido resistir a hacer un cupcake íntegramente de MILKA.


Hace poco encontré que Milka hacía Mini Tenders... Ay dios, ¡con lo que me gustan los Tenders!
Esto hay que ponerlo en un cupcake pero ¡ya!


Corriendo a comprar tabletas de chocolate Milka como loca, para el bizcocho y para la crema... Y como colofón, un Mini Tender. Ñam ñam requeteñam!!!!



Vamos con la receta.

CUPCAKES MILKA TENDER

Ingredientes para la masa de chocolate Milka:
2 tazas y media de harina
2 tazas de azúcar
1 cucharadita y media de levadura en polvo
4 huevos medianos
1 taza de mantequilla
1 taza de leche
1 cucharadita y media de vainilla
100gr de chocolate Milka

Precalentamos el horno a 170ºC y colocamos las cápsulas en la bandeja. En primer lugar tamizamos la harina y la levadura, y echamos en un bol junto al azúcar. Batimos para mezclar los ingredientes secos y airearlos. Seguidamente, sin dejar de batir, añadimos la mantequilla poco a poco, cortada en daditos y a temperatura ambiente y dos huevos. Mezclamos a parte la leche, con la vainilla y los otros dos huevos. Vertemos la mezcla en el bol y batimos hasta conseguir una masa deliciosa. Es el momento de derretir el chocolate Milka en el microondas, calentando a 700W, primero durante 1 minuto, removemos, y luego de 20 en 20 segundos, hasta estar completamente derretido.
Esperamos un poco a que se temple y lo vertemos en la mezcla de la masa mientras batimos. Llenamos con esa masa las cápsulas hasta la mitad y horneamos 18-20 minutos.

Ingredientes para la crema de chocolate Milka:
150gr de mantequilla
150gr de azúcar en polvo
3 cucharadas de leche
1 cucharadita de vainilla
180gr de chocolate Milka

Derretimos en el micro el chocolate con el mismo procedimiento anterior, poco a poco para que no se nos queme. Dejamos templar, mientras vamos batiendo la mantequilla con el azúcar. Añadimos la leche y la vainilla, y una vez todo integrado, vertemos el chocolate milka sin dejar de batir. A máxima velocidad y con todos los ingredientes batimos durante 5-6 minutos más.
Metemos en la manga pastelera y decoramos con boquilla redonda y lisa. Esta es una crema muy cremosa y tan deliciosa que es probable que os la comáis antes de meterla en la manga jajajaja...
Por último ponemos la guinda final con un Mini Tender en cada cupcake.
Sin palabras...

 Y como siempre, un bocadito...


Besitos!

TARTA FRUTAS DEL BOSQUE (nuevas experiencias...)

$
0
0
Así es. Jamás había probado las moras. Jamás había comido frambuesas. Y nunca tomé arándanos frescos.

Pero este mundo repostero me picó la curiosidad de saber qué textura, sabor y olor tenían dichas frutas que encontramos en los bosques.

Claro, tras vivir esta nueva experiencia tenía que trasladarla a tarta, a una tarta exquisita a más no poder como el sabor de estas frutas...


Pensé que el bizcocho debería ser mi preferido, el Devil Chocolate. Súper-chocolateado, húmedo, jugoso y sabroso. Siempre que puedo lo uso porque es sin duda el mejor.
Y en lugar de crema de mantequilla, creí que un merengue vendría mejor con los sabores de esta tarta.


Finalmente, salió una tarta muy sencilla y fácil de hacer, pero que a todo el mundo le gustaría y con la que acertaréis seguro en cualquier comida familiar.
Yo la veo muy navideña, no sé vosotr@s... jeje.


Ahora la receta.

TARTA FRUTAS DEL BOSQUE

Ingredientes para el bizcocho Devil Chocolate:
(esta receta da para 3 bizcochos como este, yo usé un tercio para esta tarta y el resto para hacer cupcakes de chocolate).
250gr de mantequilla 
375gr de azúcar
4 huevos
350gr de harina
1 cucharada de bicarbonato sódico
240ml de buttermilk (leche con unas gotas de vinagre o zumo de limón)
60gr de cacao
150ml de agua hirviendo
2 cucharadas de esencia de vainilla

Precalentamos el horno a 175º y engrasamos el molde de nuestra tarta (en este caso unos 15 cm de diámetro). En primer lugar calentamos el agua en micro durante 1 minuto y medio a máxima potencia.
Añadimos a ese agua el cacao polvo y removemos hasta conseguir nuestro chocolate, dejándolo templar.
Por otro lado preparamos el buttermilk con la leche y las gotas de vinagre, dejando reposar.
Comenzamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta blanquear la crema, y añadimos los huevos uno a uno, y tras esto la vainilla. Una vez homogéneo, añadimos la mezcla ya tamizada de harina con bicarbonato en tres veces a la masa, intercalando el buttermilk mientras mezclamos la masa. Cuando todos los ingredientes estén integrados, es el momento de verter el chocolate que preparamos al principio. Mezclamos y ya podemos llenar nuestro molde (sale mucha masa, para varios bizcochos, yo usé el resto para hacer cupcakes que veréis dentro de poco). 
Horneamos 40 minutos o hasta que introduzcamos un palillo en el bizcocho y salga limpio. Sacamos y dejamos 10 minutos en el molde. Desmoldamos con mucho cuidado (para este bizcocho aconsejo los moldes con base desmoldable, porque es muy jugoso y puede romperse). Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Ingredientes para el merengue:
2 claras de huevo
50gr de azúcar
1 cucharadita de vainilla

Batimos con las varillas las claras a velocidad alta hasta conseguir una espuma blanca llamada "punto de nieve". Añadimos el azúcar poco a poco sin dejar de batir hasta conseguir un merengue brillante y firme. Por último, la vainilla. 
Con una espátula cubrimos la parte superior de nuestro bizcocho de chocolate (que debe estar completamente frío). Por último decoramos la tarta con nuestras frutas del bosque: moras, frambuesas y arándanos. Con un colador espolvoreamos un poco de azúcar glass encima.

Ta-chán!

Vista desde arriba y vamos con el corte...


Espero que os guste, a seguir probando y viviendo nuevas experiencias...



Besitos!

CUPCAKES CHOCOLATE SUPREMO (algo intenso...)

$
0
0
Como os dije en la receta anterior, de la masa para el bizcocho de la Tarta Frutas del Bosque aproveché que sobró bastante para hacer cupcakes de Devil Chocolate, como ya sabéis el bizcocho más jugoso e intenso que hay (o por lo menos que más me gusta).

Pues añadiendo una crema de chocolate intenso tenemos... Cupcakes Chocolate Supremo!



En esta ocasión para la crema usé dos ingredientes chocolateados: chocolate fundido y chocolate en polvo.
¿Por qué?
Pues porque el chocolate fundido añadido al buttercream hace que la textura de la crema quede muy cremosa, y eso me encanta. Pero no le deja un color lo suficientemente oscuro, lo cual podemos conseguir con el chocolate en polvo, que le da este tono súper-chocolateado.




Para decorar usé unos sprinkles de colores que me vuelven loca, con esos tonos tan alegres y cucos...
Los compro a través de Etsy, por si los queréis.



Algunos preguntáis qué marca de mantequilla uso. Normalmente uso la marca blanca Hacendado del Mercadona, aunque también he usado la de Lidl, que para mi gusto es mejor a la hora de hacer cremas o "buttercream" porque es muy blanquita y cremosa.


CUPCAKES CHOCOLATE SUPREMO

Receta de la masa aquí.

Ingredientes para la crema:
250gr de mantequilla
300gr de azúcar en polvo
200gr de chocolate fundido
50gr de cacao en polvo (tipo Valor)
2 cucharaditas de vainilla
5 cucharadas de leche

Primero batimos la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente. Tamizamos el azúcar y vamos agregando a la mantequilla mientras batimos, poco a poco. Intercalamos con 2 o 3 cucharadas de leche. Una vez tengamos todo el azúcar mezclado con la mantequilla, añadimos la vainilla.
Batimos a máxima velocidad. 
Mientras tanto derretimos el chocolate en un cazo o al microondas, primero 1 minuto, y después de 20 en 20 segundos, removiendo entre tanto para que no se nos queme el chocolate. Dejamos que temple un poco, porque si lo echamos caliente a la crema nos puede derretir la mantequilla. 
Una vez templado, bajamos la velocidad de la batidora y vertemos poco a poco sin dejar de batir. Se irá convirtiendo en una deliciosa crema de chocolate, pero con un tono clarito. Una vez añadamos todo el chocolate fundido, añadimos el resto de la leche junto al cacao en polvo, que hará que nuestra crema sea más chocolateada y adquiera un tono más oscuro. Si veis que se os queda demasiado densa, sólo tenéis que añadir algunas cucharadas más de leche hasta que consigáis la consistencia deseada y quede cremosa, cremosa.
Con una boquilla 1M de Wilton (estrella) y la manga, decoramos nuestros cupcakes y espolvoreamos los sprinkles de colores.

¡A comer!


Y como siempre os dejo un bocadito...


Besitos chocolateados!


LACITOS DE CANELA (fácil, rápido y sencillo...)

$
0
0
Quiero hacer un snack dulce, pero que no me lleve mucho tiempo prepararlo y sea sencillo. Fácil, muy fácil.
Y que por supuesto tenga un sabor delicioso, con un toque tradicional y aromático, y que prácticamente a todo el mundo le pueda gustar.

Creo que lo he encontrado... ¡LACITOS DE CANELA!


En casi todos los supermercados venden ya lista la masa de hojaldre: Carrefour, Lidl,...
Eso nos adelanta mucho el trabajo, ya que tiene un trabajo importante hacer dicha masa.
Por ello, la compramos mejor hecha y en un plis hacemos nuestros lacitos de canela.



LACITOS DE CANELA

Ingredientes:
- plancha de hojaldre
- huevo batido
- leche condensada
- azúcar
- canela

Las cantidades dependerán de cuantos lacitos queramos hacer. Yo hice una sola plancha de hojaldre y salieron unos 10 lacitos.
En primer lugar precalentaos el horno a 180ºC y preparamos una bandeja con papel de horno.
Desenrollamos la plancha de hojaldre y la pintamos con huevo batido. Seguidmente pintamos la superficie con un poco de leche condensada, extendiéndola bien. Espolvoreamos azúcar y canela al gusto.
Ahora cortamos rectángulos de unos 2 cm de anco y 8 cm de largo. Esto es a ojo, no hace falta medirlo.
Colocamos los rectángulos de dos en dos, con la parte empapada con los ingredientes en el interior, y retorcemos consiguiendo una espiral.
Así con todas las tiras, y las vamos colocando en la bandeja de horno. Horneamos entre 10-12 minutos. Listo. Espolvoreamos un poco más de azúcar y canela una vez horneados. Y a disfrutar.


Queda algo crujiente por fuera y blandito por dentro con ese toque a canela que me chifla.
Os lo recomiendo. 
Besos!


CHEESECAKE DE PIÑONES (mi hermosa ciudad y sus pinares...)

$
0
0
Sé que a muchas y muchos de vosotros al ver el nombre Mascake Scarlett, jamás se les ocurriría pensar el lugar de donde provengo.
Soy de uno de los lugares más bellos y fascinantes del mundo, Andalucía. Una tierra, mi tierra, con 1000 caras diferentes por si una no te gusta, tienes 999 más donde elegir, a cual mejor. Su belleza incomparable, variedad de paisajes y rincones, multiculturalmente rica, costumbres y gentes abiertas, honestas, apasionadas y gentiles.

Y dentro de toda esa maraña que es Andalucía, nací y vivo en uno de los pueblos más hermosos, Alcalá de Guadaíra... Alcalá de los Panaderos y Alcalá de los Pinares de Oromana. No todo el mundo la conoce, pero hoy os voy a hablar de ella.

Y para rendirle los honores que se merece, un delicioso Cheescake de Piñones alcalareño, alcalareño.


Alcalá "la panaera"... Se la conoce así porque durante mucho tiempo sus molinos al pie de las riberas del río Guadaíra hacían el pan que se surtía en toda Sevilla. Y os tengo que decir, que como el pan de Alcalá ninguno. En la actualidad lo noto porque trabajo en Sevilla capital y nuestro pan ya no tiene tanta presencia allí como antes... Y por supuesto no sabe igual. El pan de Alcalá es una delicia comerlo, tan blanquito, tan esponjoso..., y si alguna vez pasáis por aquí no os vayáis sin probarlo.
Os dejo esta imagen de uno de nuestros antiguos molinos de pan.



Otra de las señas de Alcalá son los Pinares de Oromana. Un hermoso y denso pinar por donde es una delicia pasear a la sombra de esos pinos y sus piñones.



Y qué mejor homenaje que hacer un delicioso Cheesecake de Piñones... Primera capa de galleta de chocolate, masa de queso mascarpone y cubierta de canela y piñones. Casi ná.


Este es mi primer Cheesecake frío y estaba algo asustada porque no sabía como saldría, pero finalmente el resultado mereció la pena. La combinación de sabores combinó perfectamente.
Lo mejor es que se hace en un plis, sin hornear, en el frigo. Genial.


Vamos con la receta.

CHEESECAKE DE PIÑONES
Receta adaptada de "Cute Cakes".

Ingredientes para la base de galleta:
250gr de galletas de chocolate
60gr de mantequilla sin sal

Trituramos las galletas hasta dejar lo más fino posible. Calentamos la mantequilla en el microondas 1 minuto y añadimos a las galletas. Con una cuchara grande mezclamos hasta conseguir una pasta densa y húmeda. Volcamos sobre la base de un molde desmontable y con ayuda de la cuchara presionamos contra la base hasta cubrirla por completo. Tenemos lista la primera capa.

Ingredientes para la capa de queso:
250gr de queso mascarpone
375ml de nata para montar
60ml de leche
80gr de azúcar blanco
6 hojas de gelatina
1 cucharadita de extracto de vainilla
agua

Ponemos en un bol con agua fría las hojas de gelatina y dejamos reposar 5-10 minutos. 
Mientras en un cazo ponemos la leche y justo antes de que llegue a hervir la apartamos y añadimos la gelatina escurrida, dejándolo reposar y enfriar.
Por otro lado vamos mezclando el queso mascarpone con el azúcar en la batidora o a mano. Añadimos la vainilla y es el momento de montar la nata. Con las varillas montamos a parte la nata. 
Ahora vamos a mezclar todos los ingredientes. Primero vertemos la leche con la gelatina ya templada a la mezcla de queso y batimos. Por último añadimos la nata pero la mezclamos a mano con movimientos envolventes para que quede esponjoso. Yo le dí un toque con la batidora de varillas para integrar bien, pero sólo unos segundos. 
Volcamos sobre la capa de galletas y alisamos dando golpecitos sobre la mesa y con ayuda de una cuchara.
Metemos al frigo mínimo 3 horas, pero mejor toda la noche.

Para decorar:
piñones (los podéis encontrar en Mercadona, por ejemplo)
canela en polvo
Para finalizar, desmoldamos con cuidado la tarta, colocamos los piñones y con un colador tamizamos la canela en polvo sobre la tarta.

Aquí tenéis el corte.


Los piñones de Alcalá... Ayyyyyy.
Alcalá de Guadaíra debe su nombre a la época musulmana de Al-andalus, que hizo forjar nuestra cultura y costumbres, cuya definición literal sería Castillo del Guadaíra, que es el nombre de nuestro río. Uno de los entornos más bonitos de mi pueblo es la ribera del río al pié del castillo en su colina, ahora enmarcado por un hermoso puente de mosaico con forma de dragón. Lugar de encuentro y paseo para las familias, admirando su tremenda belleza.



Creo que Alcalá es una gran desconocida, y que los propios alcalareños no valoramos realmente las maravillas de nuestro pueblo hasta que salimos fuera y volvemos a mirar a dentro... Alcalá es un lugar privilegiado para vivir, digan lo que digan.


Por todo esto, creo que mi pueblo se merecía un pequeño homonaje de parte de una alcalareña orgullosa, y os invito a que si pasáis por Sevilla os desviéis unos 15 kilómetros hasta Alcalá. No os arrepentiréis.

Un trocito para vosotr@s... Tenéis que hacer la receta!!!


Besitos de piñon de una alcalareña.

MUFFINS DE MANZANA Y CANELA (con video-tutorial para hacer tu propio papel para muffins)

$
0
0
Fue como un sueño...
Un suspiro, un momento...
A penas puedo diferenciar si realmente fue verdad mi viaje a Amsterdam.
Dos días incompletos, visita intensa.

Pero hay algo que sí fue real. Ese muffin que desayunamos el primer día. Ese muffin con trocitos de manzana y aroma a canela. Ese muffin que me supo a gloria mientras paseaba por el mercado de las flores de Amsterdam. Eso sí sé que fue real.

Y me prometí que lo reproduciría en cuanto llegara a casa... Aquí está!


No puedo evitarlo... La canela me pierde. Es el condimento perfecto para cualquier postre.
Ese aroma es inconfundible y delicioso. Inmejorable.

Da un toque dulce, aromático, rústico y suave. Es sin duda mi especia preferida.


Por cierto, si os gustan mis papeles de muffins, aquí os dejo el VIDEO-TUTORIAL de cómo hacerlos. Es muy sencillo y así podemos personalizarlos como más nos guste. A mí este papel de flores rosas me encanta!




MUFFINS DE MANZANA Y CANELA
Receta adaptada de Alma "Objetivo Cupcake Perfecto"

Ingredientes:
280gr de harina
3 cucharaditas de levadura en polvo
1/2 cucharadita de canela en polvo2 huevos M
100gr de azúcar
95gr de mantequilla sin sal
185ml de leche
150gr de manzana en taquitos

En primer lugar preparamos la bandeja con nuestros papeles de muffins personalizados y precalentamos el horno a 180ºC. Mezclamos y tamizamos la harina, levadura y canela. 
En un bol batimos el azúcar con los huevos, la leche y la mantequilla previamente derretida en el microondas (dejar templar antes de echar, que no esté muy caliente). Una vez esté todo integrado, volcamos nuestros taquitos de manzana y removemos. 
Añadimos ahora los ingredientes tamizados en dos o tres veces, mientras removemos con la espátula despacio hasta que se integren por completo. 
Llenamos nuestras cápsulas 3/4 partes y horneamos durante 20-25 minutos.
Una vez pasado ese tiempo dejamos 5 minutos en la bandeja y luego trasladamos a una rejilla para enfriar.
Podemos espolvorear un poco de canela encima.



Tal y como lo recordaba de aquel sueño en el que viajé a Amsterdam... ¿O realidad?

Un bocado para vosotr@s.



Besos de canela!

PAN CASERO (de una alcalareña... y con video-tutorial)

$
0
0
Como os comenté en una receta anterior, mi pueblo Alcalá de Guadaíra es conocido desde hace años como Alcalá de "los panaeros", ya que en sus molinos a pie del río hacían el pan que se surtía en toda la provincia de Sevilla.

Ya era hora que me pusiera a hornear pan...

Este es tan fácil, tan rápido y tan rico que cualquiera lo podéis hacer en casa.
Además os traigo el video-tutorial para que veáis realmente lo sencillo que es.


Buscando y buscando por internet, dí con esta receta del blog "Un bocado de cielo" y al ver que era tan simple me decidí a intentarlo.


Mi sorpresa fue que salió estupendo, rico rico y sin apenas esfuerzo tenía un pan recién hecho y calentito en mi cocina. Para pegar saltos por todos lados, como yo hice.



PAN CASERO
Receta adaptada de  "Un bocado de cielo"

Ingredientes:
310gr de harina de fuerza
175gr de agua
20gr de aceite de oliva
15gr de levadura fresca de panadero
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de orégano (podéis echarlo o no, a mí me encanta su aroma)

Tamizamos la harina de fuerza y la ponemos en un bol haciendo un hueco en medio. Desmenuzamos la levadura fresca de panadero con los dedos y lo añadimos. Calentamos el agua 30 segundos a máxima potencia en el micro y vertemos sobre la mezcla. Por último el aceite y la sal.
Comenzamos a removerlo todo con la espátula hasta que se absorban los ingredientes líquidos y se cree una masa cada vez más densa. Amasamos con las mano y si se nos pega a los dedos añadimos un poco más de harina hasta que vemos que no se nos pega. Hacemos una bola que rociamos con unas gotas de aceite de oliva y tapamos con un paño.
Dejamos que suba la masa durante 50 o 60 minutos.
Veremos que ha doblado su tamaño y está llena de aire. Amasamos un poco y damos forma al pan como más nos guste. Yo dividí la masa en dos partes e hice unos molletes redonditos, a los que les hice un corte en la parte superior en forma de aspa y espolvoreé un poco de orégano (no es obligatorio, podéis echarle perejil, canela, romero, un poco de harina... al gusto).

Metemos en el horno que deberá estar a 180ºC durante 30 minutos aproximadamente (si en vez de dos panes hacéis sólo uno con toda la masa, aumentar a 40 minutos de horneado).
Una vez pasado ese tiempo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Aquí tenéis el VIDEO-TUTORIAL, espero que os guste y os sea útil:


Podéis darle la forma que queráis.
Hacer barras de pan, bollos... lo que más os guste.



MACARONS DE CARAMELO Y CANELA (al estilo "a Gogó")

$
0
0
Aquí tenéis mi segundo intento de macarons tras comenzar el curso virtual de La Tallería, impartido por Belén de Cupcakes a Gogó.

El sabor elegido: el caramelo. Y el acompañamiento: de nuevo la canela (es que vale para todo!).

No pienso parar hasta dominarlos totalmente. Quiero hacer macarons por miles, de todos los colores y sabores... y formas! Es mi objetivo en el próximo mes, y cuando algo se me mete en la cabeza... jé.


El primer intento siguiendo los pasos de Belén "a gogó" (jeje) salió como suele decir ella, tipo "huevo frito". Muy ricos, con un color rosita, sabor a marshmallows y crema de nutella... Pero feos, un poco feos. Un huevo frito en toda regla...



Vale. No desespero. Tengo que hacer un segundo intento, pero esta vez sin colorante. Sólo con sabor y olor. En este caso caramelo y canela.
Tras cruzar los dedos y seguir algún truquillo de Belén... Salieron. Por fin. Y sin dorarse (siempre se me doran y pierden o cambian el color inicial).


Os dejo la receta de "Cupcakes a Gogó". La receta infalible.

MACARONS DE CARAMELO Y CANELA

Ingredientes:
110gr de almendra en polvo
200gr de azúcar en polvo
2 claras de huevo (90gr)
30gr de azúcar normal
1 cucharadita de esencia de caramelo

Tamizamos muy bien la almendra y el azúcar en polvo, consiguiendo una mezcla lo más fina posible. Comenzamos a montar las claras que deberán estar a temperatura ambiente. En cuanto espumen se le añade el azúcar normal y seguimos batiendo hasta conseguir picos, un merengue firme. Es el momento de añadir la esencia y el colorante (yo en ese caso no usé colorante). 
El momento clave. Volcamos la mitad de la mezcla de almendra y azúcar y removemos con la espátula con movimientos envolventes, hasta que se mezcle sin remover demasiado. Volcamos el resto de la mezcla y ahora si removemos hasta conseguir que se integren los ingredientes y al levantar no caiga a pegotes, sino como una crema densa. 
Metemos en la manga pastelera con boquilla redonda lisa y sobre una bandeja de horno con papel hacemos círculos. Damos unos golpes sobre la encimera con la bandeja para eliminar burbujas y picos.
Dejamos secar. Es el paso imprescindible. Yo lo dejo en torno a 45 minutos o 1 hora, hasta que al tocarlos con el dedo no nos manche. 
Precalentamos el horno a 150ºC y horneamos entre 10-12 minutos colocando la bandeja en la zona media.
El truquillo que he aprendido en el curso es en los últimos 5 minutos colocar una bandeja en la parte de arriba del horno para evitar que se me doren. Qué contenta estaba cuando vi que quedaron blanquitos blanquitos.
Una vez fuera, dejamos reposar unos 5 minutos en la bandeja, y luego despegamos con mucho cuidado y enfriamos sobre una rejilla.

Ingredientes para la crema de caramelo:
100gr de mantequilla sin sal
150gr de azúcar en polvo
2 cucharadas de leche
1 cucharada de caramelo líquido

Batimos todos los ingredientes durante 6-8 minutos. Metemos en la manga pastelera y rellenamos los macarons. Por último, con un colador tamizamos un poco de canela en polvo sobre ellos.

Listos para comer.


Y probando cositas, fijaos lo que me salió... Síiiiiiiii, es el osito kawaii Rilakkuma! jeje.
En varios macarons hice dos circulitos a los lados a modo de orejitas, y tras el horneado los pinté con un rotulador de tinta comestible de color marrón. Quedó gracioso ¿no?


Como siempre os dejo el bocado...
Tengo mucha ilusión con este curso, espero conseguir mi objetivo y hacer unos macarons muy "a gogó".


Besos!

NUBES LILAS (tan sólo necesitaba sirope de maíz!!!)

$
0
0
Creo que esto ya es mi perdición total... Porque cuando vamos a una tienda repleta de chuches y todo el mundo llena sus bolsas con un poco de todo, yo lleno mi bolsa sólo con una cosa: esponjitas o también llamadas nubes.

Una bolsa enorme llena de esponjitas, con forma de fresa, de plátano, de helado, las clásicas, de colorines... Nubes y más nubes.

Y ahora me he lanzado a hacerlas en casa... ¡Qué peligro!


Ya había visto varias recetas de nubes caseras y en todas me faltaba un ingrediente que no tenía ni idea donde conseguir.
Sirope de maíz.


Finalmente lo encontré en una tienda de repostería online y corriendo la compré...
Lo cierto es que dudaba si conseguiría hacerlas o no, tenía en mente que sería muy difícil, y al final no es para tanto.



NUBES LILAS
Receta adaptada de Alma "Objetivo Cupcake Perfecto".

Ingredientes:
4 cucharaditas y media de gelatina en polvo
120ml de agua fría

150gr de azúcar
120ml de sirope de maíz (Karo)
60ml de agua
2 cucharaditas de extracto de vainilla
colorante en pasta lila

En primer lugar en un bol mezclamos los 120ml de agua fría con la gelatina en polvo y dejamos reposar.

En un cazo ponemos a fuego fuerte ponemos los 60ml de agua, con el azúcar, la vainilla y la mitad del sirope de maíz (60ml), hasta que se disuelvan los granos de azúcar (yo cojo un vaso con agua y con una cucharita dejo caer una gota, si se disuelve al momento todavía no está, si hace como una onda o bolita está perfecto).

Por otro lado colocamos en la batidora la otra mitad del sirope de maíz (60ml) y calentamos 30 segundos a máxima potencia en el micro la mezcla de la gelatina que hicimos al principio. Vertemos y batimos con el sirope. Poco a poco vamos dejando caer la mezcla que teníamos en el fuego sin dejar de batir, muy poco a poco, con un hilo. Una vez esté todo en el bol batimos a velocidad media 5 minutos y después otros 5 minutos a velocidad alta. 

Es el momento de colorear (yo usé colorante lila de Americolor). Extendemos bien el color y metemos en la manga pastelera con la boquilla que queramos. Usando una bandeja de horno o la bandeja de cupcakes (como hice yo) previamente engrasada hacemos la forma que nos guste con la manga y por último cubrimos con mucho azúcar en polvo (y unos sprinkles de colores en mi caso). Dejamos reposar unas 6 horas.


Pasado ese tiempo la masa se habrá secado. Debemos sacar una a una las nubes y rebozarlas en más azúcar en polvo. Quitamos el exceso golpeando con las manos y ya tenemos nuestras deliciosas nubes.


Esto es un peligro. Sólo necesitaba sirope de maíz y ya lo tengo... Habrá que probar otros colores, formas, sabores...

Besitos de nubes!


MACARONS DE LIMÓN (y eso que yo siempre odié el limón...)

$
0
0
Nueva tanda de macarons intentando perfeccionarlos... Malditos sean o benditos sean, porque son tan complicados de hacer pero a la vez son un bocado de los dioses.

Y vamos a por otros de los macarons clásicos: limón.

Sí, el limón... Ese sabor y color del que siempre había huido desde mi infancia.
Ahora me llama. Vamos que si me llama...


Como sabéis estoy haciendo el taller virtual de Macarons en la Tallería con "Mensaje en una galleta" y "Cupcakes a Gogo", con la profe Belén.

Estos macarons son el quinto intento y en esta ocasión decidí hacer 3 tandas para probar decisiones.



Con la misma masa, hice 3 bandejas de macarons.
La primera la horneé a 150ºC durante 10 minutos y salieron bien pero un poco doraditos. ¡Cachis!
La segunda bandeja decidí ponerla 10 minutos pero los últimos 5 minutos coloqué una bandeja en la parte superior del horno para evitar que se dorasen de nuevo. ¡Bien! Pero... no estaban hechos del todo, demasiado blandos y frágiles.
Tercera y última bandeja. A 145ºC y 12 minutos, con bandeja superior en los últimos 5 minutos...
¡Perfectos! Yuhuuuuuu!!!!


Bueno eso de perfectos es un decir porque aún no me salen planitos del todo, todavía tienen un poco de curvita y la superficie no es tan lisa como me gustaría, pero prometo la próxima vez tamizar tropecientas veces la almendra y el azúcar para que salgan lo más lisos posible.

Aún así estoy muy contenta con el resultado. Así que vamos con la receta.


MACARONS DE LIMÓN

Ingredientes para los macarons:
110gr de almendra molida
200gr de azúcar en polvo
90gr de claras a temperatura ambiente
30gr de azúcar normal
jugo de medio limón
colorante amarillo

Como siempre tamizamos la almendra y azúcar en polvo para que queden lo más finas posible.
Montamos las claras y cuando espumen añadimos el azúcar. Seguimos batiendo hasta conseguir picos duros y añadimos el zumo de limón y el colorante. Ahora añadimos la mitad de la mezcla tamizada y removemos con la espátula. La segunda mitad y removemos hasta conseguir una masa densa pero que cae "en cinta".
Metemos en la manga con una boquilla redonda, y sobre una bandeja de horno con papel vegetal hacemos círculos con la manga en posición vertical.
Dejamos secar, hasta que no se nos pegue al tocarlos con el dedo. A mí me tardó unas 2 horas (estaba lluvioso y hacía humedad).
Una vez secos, al horno a 145ºC durante 12 minutos. Sacamos y dejamos reposar unos 5 minutos. Despegamos con cuidadín y a rellenar...

Ingredientes para la crema:
100gr de mantequilla
120gr de azúcar en polvo
1 cucharada de leche
jugo de medio limón

Batimos todos los ingredientes durante 6-8 minutos y rellenamos los macarons con la crema.



¿Por qué no le he puesto de relleno lemon curd? Pues sinceramente, todavía me cuesta un poco el sabor a limón, y el lemon curd es muy intenso para mi gusto, por eso decidí ponerle buttercream de limón que siempre queda más suave.

Igualmente, seguro que con cualquiera de los dos queda bien. Porque si bien es cierto que el limón nunca me llamó la atención, ahora me doy cuenta que en la repostería es básico y su aroma es una delicia en numerosas recetas.



Ya tengo en mente la próxima receta de macarons... Sí, como no... CHOCOLATEEEEE!

A ver que tal se da. Espero que os haya gustado. Besitos macarolines!


Actualización 30 de octubre: Os dejo esta fotito del "making of", detrás de la cámara... 



BIRTHDAY CHOCOLATE CAKE (o lo que es lo mismo, la clásica tarta de cumpleaños pero de rechupete!)

$
0
0
Ya tenía ganas de hacer algo así. Sí, algo que parece sencillo pero no lo es tanto.
Algo clásico pero vistoso y divertido. Y eso que apenas tuve tiempo de hacerla.

Deprisa y corriendo pero el resultado no defraudó.
Para el cumple de Ada de 4 añitos... La clásica tarta de cumpleaños, por supuesto de chocolate!!!



Simple: 3 capas de bizcocho de chocolate y deliciosa crema de chocolate para rellanar y cubrir.

La idea de esta tarta es consecuencia de mi puro amor por las tartas de Sweetapolita.



Esto es un post express jeje... Así que os dejo la receta corriendo corriendo para que vayáis corriendo como loc@s a la cocina a hacerla...
O mejor aún, si no tenéis tiempo de hacer, al menos haced la crema de chocolate y os la coméis a cucharadas... Ya me contaréis jajaja...

BIRTHDAY CHOCOLATE CAKE

Ingredientes para el bizcocho Devil Chocolate:
250gr de mantequilla 
375gr de azúcar
4 huevos
350gr de harina
1 cucharada de bicarbonato sódico
240ml de buttermilk (leche con unas gotas de vinagre o zumo de limón)
60gr de cacao
150ml de agua hirviendo
1 cucharada de vainilla en pasta

En primer lugar templamos el agua en un cuenco al microondas durante 1 minuto al máximo y volcamos el cacao en polvo, removiendo para que se disuelva. Por otro lado, en otro cuenco preparamos el buttermilk añadiendo unas gotas de vinagre o limón y dejando reposar.

Comenzamos a mezclar la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Añadimos los huevos uno a uno y la vainilla. Tamizamos la harina junto al bicarbonato y añadimos a la mezcla en 2 o 3 veces, intercalando con el buttermilk que teníamos reservado. Una vez esté todo bien mezclado, añadimos el chocolate que preparamos al principio y mezclamos bien hasta que toda la masa esté chocolateada. 

Preparamos 3 moldes de unos 12-15 cm de diámetro previamente engrasados. Ponemos sobre un peso cada molde y echamos en todos la misma cantidad de masa. Horneamos a 175ºC durante 20 minutos.
Una vez hechos dejamos reposar 5 minutos en el mole y trasladamos a una rejilla para enfriar.

Ingredientes para la crema de chocolate:
250gr de mantequilla sin sal
250gr de azúcar en polvo
150gr de chocolate fundido
50gr de cacao en polvo (tipo Valor)
1 cucharada de leche
1 cucharada de vainilla en pasta

Batimos la mantequilla y añadimos en dos vece el azúcar en polvo previamente tamizado. Entre medio añadimos la leche y la vainilla. Metemos en el micro el chocolate troceado, a 700W primero 1 minuto, removemos, después de 20 en 20 minutos, parando para remover. Así no se nos quemará el chocolate.
Dejamos templar mientras batimos la mezcla anterior durante 5 minutos a máxima velocidad. Ahora vertemos el chocolate fundido poco a poco (no debe estar muy caliente) y batimos. Una vez integrado, añadimos el cacao en polvo al gusto, para hacerlo más o menos chocolateado. Yo usé unos 50 gramos, pero se puede echar más y añadir un poco más de leche para suavizar la crema. Batimos bien y tenemos lista esta deliciosa y espectacular crema, para chuparse los deditos! Os ruego que la hagáis!

Para montar la tarta, colocamos una capa de bizcocho y rellenamos con crema, otra y crema y la tercera y más crema. Con ayuda de una espátula cubrimos toda la tarta con crema de chocolate. Hacemos una primera capa y metemos al frigo unos 15 minutos para endurecer. Luego terminamos de cubrir bien nuestra tarta. Dejamos un poco de crema para meterla en la manga con boquilla de estrella (1M) y hacemos el adorno en los bordes de la tarta. Decoramos con sprinkles de colorines y unas banderolas sujetas con palitos. El nombre de la cumpleañera lo hice con fondant rosa y un molde para letras.


Espero que os guste.
Nos vemos!!!! Muack!

CINNAMON ROLL CAKE (Tarta Rollitos de Canela para el cumple del suegro...)

$
0
0
Esto es clásico. Muy clásico.
Pero sin duda es una de mis tarta preferidas después de la Carrot cake y la Red Velvet.

El aroma, la textura, el sabor, el regusto que deja...
No tiene competencia en cuanto a tarta con sabor tradicional.



Fácil! Hacemos los cinnamon rolls o rollitos de canela y los metemos en nuestro molde para hornearlos. 


Con el calor aumentan su tamaño y nos queda una tarta perfecta a falta de cubrirla con glaseado...


¿Qué? ¿Apetece? Pues vamos con la receta...



CINNAMON ROLL CAKE

Ingredientes para la masa:
1 cubito de levadura fresca, de panadero
300 ml de leche
120g de mantequilla
1 huevo
100g de azúcar
750g de harina

Para el relleno:
100g de mantequilla
50 g de azúcar moreno
2 cucharadas de canela en polvo
Desleímos la levadura fresca en unas cucharadas de leche y vertemos en nuestro bol. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente, la leche, el huevo y el azúcar. Batimos todo bien y por último añadimos la harina y mezclamos hasta crear una masa elástica.
Dejamos reposando 30 minutos hasta que duplique su tamaño por el efecto de la levadura.

Es el momento de precalentar el horno a 200-220ºC y preparar los moldes engrasados.

Espolvoreamos harina sobre la mesa y en nuestras manos. Comenzamos a amasar hasta conseguir que no se nos pegue a los dedos. Con un rodillo de madera estiramos dejando unos 3 o 4 cm de grosor. Recortamos formando un rectángulo. Untamos la mantequilla sobre la masa, espolvoreamos el azúcar moreno y con un colador hacemos lo mismo con la canela. Con cuidado enrollamos la masa por el lado más largo y hacemos un rollo. Cortamos en trocitos de 6-8 cm y colocamos dentro del molde dejando espacio entre los rollos porque durante el horneado crecerán y se llenarán esos huecos.

Horneamos durante 6-8 minutos. Sacamos y dejamos reposar.

Por último bañamos con glaseado al gusto (azúcar glass o en polvo y leche o nata líquida). Echar el líquido poco a poco y remover hasta conseguir la textura deseada en el glaseado. Yo usé unos 50 gr de azúcar en polvo y unas 2 cucharadas de leche.


Y aquí una foto de imprevisto del cumpleañero con su tarta... Suegro que estás hecho un chaval. Mientras todos envejecemos tú cada vez más joven... Increíble!


Besitos a tod@s!

MESA DULCE BEBÉ (para nuestro Manuel, el primero de la saga...)

$
0
0
Llegó el día tras 5 meses. Por fin pudimos celebrar el nacimiento de Manuel y darle la bienvenida que se merece el primer peque de la saga de las "no maestras" o "aspirantes a".
Miedo me da que nuestra Tere haya abierto el camino para los niños, porque según dicen todas, ahora me toca a mí... Y yo aún no estoy por la labor jeje.

Bueno, de momento, vamos a disfrutar con Manuel, que más bueno y risueño no puede ser. Yo firmaba por tener uno igualito jeje.

En fin, tras algunos contratiempos pudimos reunirnos todos y mi regalito para Manuel fue una pequeña mesa dulce hecha con mucho cariño.


En primer lugar voy con los agradecimientos: en primer lugar a mi compi Aurora que nos hizo unas invitaciones preciosas para la fiesta, en segundo lugar a Jenny y Sergio por dejarnos su campo y ayudarme a montar la mesa, y en tercer lugar y no menos importante a mi marido Pablo por estar conmigo en lo más complicado (ir a comprar ingredientes, fregar las pilas y pilas de cacharros,...) y por supuesto por hacer unas deliciosas cookies de chocolate. Él solito siguiendo mi receta hizo esas cookies riquísimas.



La mesa tenía cupcakes de chocolate y chupetes hechos con fondant y mucho cariño.


Estas deliciosas cookies de chocolate hechas por mi Pablo, que estaban riquísimas!!!


No podían faltar unos cupcakes de ron (si no Jenny me mata, son sus favoritos) adornados con botones de azúcar que compré en Etsy.


Una tartita de pétalo con buttercream de chocolate y unos patucos de bebé hechos con fondant.


Pompones azules, esponjitas azules y blancas, servilletas y vasos, y el Kit de Fiesta que diseñé en Photoshop, con banderolas, cajitas para chuches, wrappers para cupcakes y gorritos de fiesta con el nombre de Manuel.



Más chupetes...


Más ron... (menos mal que Manuel no come aún más que la leche de su madre, que si no...)


Algunos fotitos de otros detalles...



Esta es mi primera mesa dulce y me encantado hacerla. Verla ya montada me hizo muchísima ilusión y lo mejor es que a tod@s les encantó.




Bueno, una fotito aunque sea hecha con el móvil de nosotras con Manuel, que está para darle bocaítos por todos lados y comérselo después jeje. De izquierda a derecha, la orgullosa mamá Tere, Jenny sujetando al peque, Meli por arriba y yo misma a la derecha.



Ya sé que esperáis que yo sea la siguiente... Pero habrá que esperar un poco jeje. Manuel es el primero de la saga... Ya vendrán más.



Besos y espero que os haya gustado!


CORTEZAS DE CHOCOLATE Y KIT KAT (nueva versión, para amantes del Kit Kat)

$
0
0
Os traigo una nueva versión de las cortezas de chocolate que tanto éxito tienen... Esta vez para amantes del chocolate y los Kit Kat!

Y no me pongáis ninguna excusa para hacer esta receta porque se hace en nada de tiempo y es ¡sencillísima! Hasta los niñ@s pueden hacerla, es más, recomiendo que la hagáis con los más peques porque les encantará.


Este post es un pequeño adelanto del que le seguirá... Pero para eso tendréis que esperar un poquito.
Mientras tanto no dudéis un segundo en hacer esta deliciosa receta con la que disfrutarán todos.


Como siempre os digo, las cortezas se pueden hacer con los ingredientes que queramos. En este caso he usado dos tipos de chocolate, el negro y el blanco, pero podéis usar también el chocolate con leche si no os gusta el negro, y por encima podéis ponerle lo que queráis: nueces, almendras, pasas, cereales, nubes, oreos... Lo que se os ocurra.


CORTEZAS DE CHOCOLATE Y KIT KAT

Ingredientes:
1 tableta de chocolate negro
1 tableta de chocolate blanco
1 bolsa de Mini Kit Kat
sprinkles de colores

En primer lugar sobre una bandeja de horno colocamos un papel vegetal para poder despegar la corteza sin problemas después.
En un bol partimos en trozos la tableta de chocolate negro y metemos al microondas siguiendo estos tiempos y siempre a 700-800W de potencia:

  • 1 minuto (sacamos y removemos con la cuchara)
  • 40 segundos (de nuevo sacamos y removemos)
  • 20 segundos (removemos y comprobamos que está fundido por completo)
  • 20 segundos (si aún no lo estaba, con este último calentón estará listo)
Vertemos sobre el papel de horno en el centro y con una cuchara grande extendemos por toda la bandeja en forma rectangular. Metemos el frigo 5-10 minutos.

Hacemos el mismo proceso con el chocolate blanco, troceamos y metemos al micro hasta fundir por completo. Sacamos la bandeja del frigo y volcamos el chocolate blanco. Mismo proceso: extendemos con la cuchara hasta cubrir el chocolate negro.

Por último, troceamos los mini Kit Kat y colocamos sobre los chocolates. Esparcimos sprinkles de colores, yo en este caso usé unos en forma de corazón que compré a través de Etsy.

Metemos de nuevo en el frigo y dejamos enfriar de 30 minutos a 1 hora.

Sacamos y despegamos del papel de horno. Tendremos una corteza gigante y es el momento de romperla con las manos, en trozos grandes, pequeños... Como queramos. Y ¡a comer!


Espero que os guste mucho y disfrutéis haciéndolas.
Un beso y nos vemos por aquí.

MESA DULCE PINK (a lo grande y todo rosa, muy rosa...)

$
0
0
Por fin llegó el día. Tras casi dos meses de preparación, pensando y buscando ideas. Llegó el día de la mesa dulce para Mirian. Rosa, todo muy rosa, y todo hecho artesanalmente.

Seis variedades de cupcakes, una tarta de rosas, dos tipos de cortezas de chocolate, macarons, galletas decoradas con glasa y cookies de chocolate. A parte de toda la decoración también personalizada: cápsulas de cupcakes, toopers, banderolas, tarjetas, cucharas, etc.

Aquí os presento la Mesa Dulce Pink.


Desde otra perspectiva...


Vamos con los detalles... Presidiendo la mesa una Tarta de Rosas con bizcocho de chocolate, relleno de chocolate y cubierta de rosas de vainilla, adornada con perlitas de azúcar.
Y justo debajo, Cupcakes de Vainilla en dos tonos decorados con mariposas de fondant.


A la izquierda de la mesa tenemos las Cortezas de Chocolate con Oreo, Macarons de Caramelo y Vainilla.



A petición de la mamá, unos Cupcakes de Chocolate Blanco, no podían faltar.



Justo al lado dos variedades de cupcakes, diferentes pero deliciosos: Cupcakes Red Velvet y Cupcakes de Nutella y Cookies.
Toda la decoración impresa es un Kit de Fiesta que diseñé con Photoshop.


En el lado derecho de la mesa, los cupcakes que siempre triunfan: Cupcakes de Chocolate Supremo.


Y justo al lado unos suaves Cupcakes de Nubes (o esponjitas) con sabor a Marshmallows.



En la esquina derecha de la mesa, las Cortezas de Chocolate con Kit Kat que ya habéis podido ver en el blog.


En el frente, Galletas Decoradas con glasa, en blanco y rosa claro, cada una diferente a la otra.
Vestidos, lazos, corazones, zapatitos...


Aquí un detalle de las galletas, con la técnica de "encaje" sobre la galleta corazón...


Y por supuesto las Cookies de Chocolate, que son un éxito allí donde van.



Otros detalles de la decoración como las cucharas que decoramos con Washi Tape una a una, los pompones rosas, las banderolas diseñadas con Photoshop y cuadros también personalizados con la edad de la Cumpleañera.


Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de mi "pinche" y amiga de toda la vida Laura, que ha estado al pié del cañón toda la semana conmigo sin descansar un segundo para tenerlo todo listo. 
Y el resultado bien lo merece. Gracias cari, te quiero un montón.

También agradecer a los ayudantes "extra" como mi marido Pablo, Juandi el novio de Laura y por supuesto a mi madre Juani, que en dos días cosió a mano el mantel para la mesa (sí, sí, a mano, sin máquina de coser). Gracias a todos de corazón.


Para completar la mesa, unos vasos y cañitas rosas, servilletas, y flores.


Todo un éxito. ¡Felicidades Mirian!


Muy contenta con el resultado final y deseando hacer más mesas dulces.
Espero que os haya gustado.
Nos seguimos viendo por aquí.


Viewing all 150 articles
Browse latest View live