Quantcast
Channel: MASCAKE SCARLETT
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

CUPCAKES HALLOWEEN 2013 (con video-tutorial completisisisísimo!)

$
0
0
Ya se acerca. Es Halloween!!!

Y me da igual que haya gente que no le guste esta fiesta anglosajona... Pues a mí, ME CHIFLA!

Quizás tenga que ver que soy una "timburtoniana" y que mi película preferida sea "Pesadilla antes de Navidad". La cuestión es que me encanta. Me encanta esa combinación de colores: negro, morado, naranja y verde. Me chifla disfrazarme de monstruos y seres terroríficos. Y por supuesto, me vuelven loca estos cupcakes que os traigo hoy.


Tengo prevista Fiesta de Halloween con mis amigos, aunque no sé si me atreveré a subir las fotos, porque tengo pensado un disfraz absolutamente terrorífico, no apto para sensibles jeje. ¡Qué me gustaaaaa!



No me digáis que no apetece comerse estos cupcakes... Y más aún cuando os diga que son de vainilla y naranja, una mezcla absolutamente deliciosa que algunos conocen como el sabor de los pastelitos de "Pantera Rosa". Sí, ese sabor. Mmmmm...



CUPCAKES HALLOWEEN 2013

Ingredientes para la masa:
120gr de mantequilla
200gr de azúcar
2 huevos grandes
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de esencia de naranja
200gr de harina
1 cucharadita y media de levadura en polvo
120ml de leche
Horneamos 18-20 minutos a 175-180ºC.

Ingredientes para la crema:
250gr de mantequilla sin sal
350gr de azúcar en polvo
2 cucharadas de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de esencia de naranja
colorante morado Americolor

Para los árboles de chocolate:
150gr de chocolate para fundir
sprinkles de Halloween

Derretimos el chocolate y lo metemos en la manga pastelera. Sobre papel de horno dibujamos nuestros árboles de Halloween y decoramos con sprinkles cuando aún están líquidos. Metemos en el frigo entre 3 horas y una noche entera. Despegamos con cuidado nuestros árboles y colocamos sobre los cupcakes.

Pero para que no os podáis quejar... Os dejo un completísimo tutorial de cómo hacer estos cupcakes, y no os lo perdáis porque lo he hecho con mucho cariño (y vergüenza jeje). Espero que os guste mucho.

Podéis ver el video en mi canal de You Tube pinchando aquí: http://youtu.be/YNmrrakqlMY


¿Os gustan? Pues más rico están jeje.
¿Quién quiere un bocado terrorífico?

Besitos!!!

MACARONS CHOCOLATE Y COCO (blancos blanquísimos...)

$
0
0
Desde luego que los que sabemos lo que cuesta hacer un macaron en condiciones, sabemos lo que vale. Y después la gente se sorprende de que valgan lo que valen. Aquí la moi pagó 4 euros y pico por cada uno de los 6 macarons de Ladurée en su tienda de París.

A veces salen mejor, a veces peor, con más pié o con menos, más lisos o menos, todo es cuestión de práctica. Eso sí, de una manera u otra están deliciosos. Son una delicia que nadie debería perderse probar.

¿Qué os parecen unos macarons blancos blanquísimos, con sabor (y olor) a coco rellenos ganache de chocolate?


Ya pasado Halloween, cada vez tengo más en mente la Navidad, y para mí la Navidad es blanca, muy blanca. Como estos macarons.



Vamos con la receta.

MACARONS CHOCOLATE Y COCO

Ingredientes para los macarons:
65gr de azúcar en polvo
40gr de almendra molida
1 clara de huevo L
1 cucharada colmada de azúcar blanca
1 gota de extracto de coco
1 gota de colorante blanco

Primero tamizamos todas las veces que podamos y aguante nuestra paciencia el azúcar en polvo con la almendra molida para que queden lo más finos posible. Montamos la clara de huevo con las varillas y en cuanto espumen añadimos el azúcar en grano. Batimos hasta conseguir un merengue con picos firmes. Es el momento del extracto concentrado de coco y el colorante blanco. Una vez listo, volcamos en dos veces lo tamizado al principio, mientras mezclamos con la espátula hasta conseguir la masa del macaron.
Metemos en la manga pastelera y hacemos círculos sobre una bandeja de horno con papel vegetal o molde de silicona para macarons (como usé yo). Dejamos secar, entre 1 hora y media y 3 horas, hasta que al tocarlos no nos manchen el dedo.


Precalentamos el horno a 145ºC y hornemos 12 minutos con calos abajo y arriba, y colocando los macarons en el medio (yo cuando faltan 5 minutos meto una bandeja en la parte superior para evitar que se doren.
Sacamos y dejamos enfriar. Despegamos con muuuuuucho cuidado y metemos en un táper al frigo.

Ingredientes para la ganache:
150ml de nata
150gr de chocolate negro par fundir
1 nuez de mantequilla

En un cazo calentamos la nata y justo cuando va a comenzar a hervir retiramos y añadimos el chocolate en trozos. Removemos hasta que se funda por completo y añadimos una nuez de mantequilla (como una cucharadita). Una vez todo uniforme, metemos al frigo mínimo 1 hora.
Pasado este tiempo, metemos el relleno de chocolate en una manga pastelera y rellenamos los macarons.

A disfrutar. Y ¡cómo huelen!

Una opción de decoración es espolvorear coco rallado sobre la crema de chocolate o ganache.
Delicioso, os lo prometo.

No desesperéis con los macarons. Son muy laboriosos y tienen su "ciencia" pero siempre SIEMPRE merecen la pena.


Como siempre os dejo un bocadito...


Y ahora NO ASUSTARSE, pero tal y como prometí en el anterior post, os traigo las fotos de mi FIESTA DE HALLOWEEN.
La calidad de las fotos es mala (móviles y oscuridad, ya se sabe) pero creo que así da aún más miedo jeje.
Sí, iba de Zombie, de Zombie Siamesa con mi amiga Jennifer. Nos lo pasamos genial. Espero que os gusten y no os asustéis mucho.

En primer lugar mi boca tras comerme a alguien jeje... Los maquillajes que inventan hoy en día son geniales.


Aquí camino a la fiesta... Hasta yo misma me doy miedo en esta foto jeje.


Y aquí con mi siamesa Zombie...


¿Damos miedo o no? Creo que ella más que yo jajaja... En fin. Lo importante es pasarlo bien.
¡Feliz Halloween!

CUPCAKES EN MORADO (la vida en morado... y noticias)

$
0
0
Yo veo la vida en morado, ya lo sabéis. Es mi color por encima de todo, y junto con el blanco hacen el equipo perfecto dejando preciosas combinaciones como las que hoy os traigo en estos cupcakes.
El morado, el color de Mascake Scarlett.

Ah... que traigo noticias...


Y es que en breve pondré en marcha mi Taller para impartir cursos de repostería creativa. Eso sí, nada de clases masificadas con 12 personas donde apenas aprendes nada. Los que me conocen bien saben que tengo una máxima a la hora de trabajar: para hacer algo, hazlo bien, si no, no te molestes.


Quiero decir con esto, que mis cursos van a ser cursos, en principio, de un máximo de 4 personas, a las que poder atender personalmente y guiar para conseguir los objetivos previstos. La atención al alumno/a será máxima, comprobando el paso a paso de las decoraciones.


Los cursos se realizarán en la zona centro de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y serán muy atractivos... No puedo adelantaros aún nada más, aunque estoy deseando, pero os prometo que serán geniales.


Ya tengo el Taller casi casi listo y estoy haciéndome de todos los materiales necesarios. Espero disfrutar mucho con esta nueva aventura, aunque estoy casi segura de que así será, ya que llevo la docencia en las venas como maestra que soy. Si hay dos cosas que me gustan, esas son la repostería creativa y la enseñanza.


Espero que os haya gustado esta muestra de algunos de los cupcakes que formarán parte de los futuros cursos en el Taller de Mascake Scarlett.
Con todo mi cariño para vosotros/as.
Os seguiré informando.
Besitos en morado!!!

TRONCO DE NAVIDAD DE CHOCOLATE A LA NARANJA (con paso a paso muy fácil)

$
0
0
Comenzamos con las ideas para las próximas navidades, y empezamos fuerte...
Con una receta fácil y a la vez espectacular.

Tronco de Navidad de Chocolate a la Naranja!!!!


Exquisito. No es por que lo haya hecho yo (porque para nada me sale todo lo que hago bien), pero esta tarta está exquisita. Y os recomiendo que la hagáis y la tengáis en cuenta para las futuras celebraciones navideñas porque triunfaréis.


La combinación de un bizcocho de chocolate intenso y húmedo, con el toque a naranja también apreciable en la crema y el adorno del coco rallado (opcional) hace de este postre una delicia.
Como veis para darle un toque más navideño modelé unas pequeñas setas con fondant rojo y blanco, y unos sprinkles de azúcar.



Os dejo la receta y el "paso a paso".

TRONCO DE NAVIDAD DE CHOCOLATE A LA NARANJA

Ingredientes para el bizcocho:
(Receta del libro Objetivo Tarta Perfecta de Alma Obregón)

80ml de aciete de oliva suave
250gr de azúcar
150gr de harina
50gr de cacao
2 cucharaditas de levadura
2 huevos talla M
150ml de leche
1 cucharadita de extracto de naranja
150ml de agua hirviendo

Batimos el aceite con el azúcar y los huevos. Incorporamos la harina y cacao previamente tamizados, y mezclamos. Es el momento de añadir la leche y la naranja, y justo después el agua hirviendo. La masa es muy muy líquida, pero no os preocupéis porque sube perfectamente.

En dos moldes de 12-15 cm engrasados, llenamos con la misma cantidad en ambos. Precalentando el horno a 180ºC, horneamos 25-30 minutos.

Ingredientes para la crema:
150gr de mantequilla sin sal
300gr de azúcar en polvo
50gr de cacao en polvo
1 cucharadita de extracto de naranja
2 cucharadas de leche

Batimos todos los ingredientes secos con la mantequilla, y una vez integrados añadimos la leche y la naranja, mezclando durante 6-8 minutos.

Veamos cómo hacer la tarta:


1. Cortamos los bizcochos con algo de inclinación. 
2. Cubrimos con crema la parte superior.
3. Y seguimos con los lados ayudándonos de una espátula.
4. Con las puntas del tenedor hacemos surcos en círculos en la parte superior, como un árbol.
5. Usamos de nuevo el tenedor en los laterales de abajo hacia arriba como la corteza del árbol.
6. Con fondant rojo hacemos pequeños conos y con fondant blanco unos palitos para crear las setas.

Podemos adornar con sprinkles navideños y un poco de coco rallado o azúcar en polvo en algunas zonas a modo de "nieve". Yo tenía algo de buttercream verde y dí unos toques para hacer el efecto de musgo.

Y aquí tenéis la foto del corte. No, no lo bañé en almíbar, el bizcocho es así de húmedo y jugoso.
¿Apetece?


Nos seguimos viendoooo! Besitos!!!!

BIENVENID@S A LA ESCUELA-TALLER DE MASCAKE SCARLETT

$
0
0
Estoy emocionadísima de poder comentaros que ya por fin está lista mi ESCUELA-TALLER, donde impartiré Cursos de Repostería Creativa.

Ya tengo listo el taller, y aquí os traigo algunas fotitos para que veáis lo bonito que ha quedado.
Estoy encantada con él. Pequeñito pero a la vez práctico y acogedor.

             




                 

A partir de ahora podéis ver los cursos ofertados en la pestaña de ESCUELA-TALLER que aparece en la barra superior junto a INICIO. Espero veros por el taller si os es posible venir a verme.

En esta nueva andadura podré poner en práctica mis dos grandes pasiones: la enseñanza, como maestra que soy, y la repostería creativa.

Espero que me acompañéis, como siempre habéis hecho en esta aventura. Muchas gracias por vuestro apoyo y recordad pasaros por la pestaña de ESCUELA-TALLER para ver los primeros cursos ofertados.
¡Un beso muy grande a tod@s!

CUPCAKES DE NAVIDAD (primer curso de la ESCUELA-TALLER)

$
0
0

Hoy os traigo estas fantásticas ideas para las próximas fiestas navideñas. Unos cupcakes temáticos con diferentes decoraciones con manga y modelado en fondant.

Además algunos de estos cupcakes formarán parte del Curso Cupcakes de Navidad previsto en dos fechas para su realización en nuestra ESCUELA-TALLER: 1 y 14 de diciembre de 2013.



Aquí un precioso árbol de navidad hecho con crema y decoraciones en fondant.




Un divertido cupcake de Santa Claus modelado completamente en fondant... Muy dulce.


Un divertido cupcake con muñeco de nieve modelado en fondant y crema cubierta con coco rallado haciendo el efecto de nieve.


No podía faltar la típica flor de navidad con esos colores tan llamativos, modelados en fondant.



Espero que os gusten y ya podéis apuntaros al curso aquí.
Os espero, un beso!





ÁRBOL DE NAVIDAD DULCE (otra idea para sorprender estas fiestas...)

$
0
0
Vamos con otra idea para las próximas navidades.
¿Cómo podemos sorprender aún más a nuestros invitados?
Pues con un árbol de navidad, pero este es muy especial, porque ¡se come!

¿Qué os parece un arbolito de navidad de minicupcakes red velvet? Aquí lo tenéis.


Había visto las macetas de cupcakes y pensé... Esto se tiene que poder hacer pero en forma de árbol, de árbol de navidad, y con minicupcakes.

Como loca busqué dónde podía conseguir conos de poliestireno, y encontré ésta web de arte donde los hay de diferentes tamaños. Son los mismos conos que se pueden usar para hacer pirámides de macarons (otra idea que tengo pendiente).




Usé unas preciosas cápsulas en dorado y sprinkles de Wilton con motivo navideño para adornar. Las posibilidades son infinitas. Incluso si hubiera tenido algo más de tiempo hubiera rellenado los huecos del árbol con hojas verdes naturales. Para la próxima...



Aquí podéis ver cómo se monta el árbol de navidad dulce: introducimos palillos de madera (mondadientes) en nuestro cono, con un poco de inclinación hacia arriba para evitar que se nos caigan los minicupcakes, y los introducimos pinchando en el centro del cupcake.


  


Los minicupcakes que elegí no podían ser otros que los red velvet, aunque esta vez me quedé corta con el colorante rojo para el bizcocho, pero el sabor era el que buscaba... ¡Me chifla!
La receta la tenéis aquí.


Espero que os guste la idea y la pongáis en práctica. 
Besitos!!!


VIDEO-TUTORIAL RATONCITOS DE NAVIDAD (por petición popular)

$
0
0
Muchos sois los que me habéis pedido un tutorial o "paso a paso" de los ratoncitos cantores que hice las navidades pasadas en forma de cupcake.



Bueno, pues he sacado un ratito y aquí os lo traigo en forma de video para mi canal de Youtube. Os dejo también el enlace a la receta del año pasado aquí.




Necesitaremos:
fondant blanco
fondant color piel
fondant rojo
fondant negro
estecas
agua y pincel
rotulador comestible

Espero que os guste mucho.
Os dejo por aquí también las fotitos de los dos primeros cursos de la ESCUELA-TALLER, fantásticos todos mis alumnos/as, muy aplicados y atentos. Podéis ver los nuevos cursos ofertados AQUÍ.






Besitos!!!

VIDEO-TUTORIAL BOQUILLAS PARA CUPCAKES DE ROSAS (especial principiantes)

$
0
0
De nuevo traigo video-tutorial, ésta vez sobre el uso de las boquillas.
En concreto este tutorial os enseña a los principiantes (y no tan principiantes) a decorar cupcakes de rosas con crema de mantequilla o buttercream. Para ello usamos las dos boquillas básicas de Wilton: 1M (para rosetones) y 125 (para pétalos).


Espero que os guste y no olvidéis darle a ME GUSTA en mi canal de Youtube y suscribiros.



Besitos!!!!!!!!!!!

TARTA RED VELVET HELLO KITTY (más navideña imposible!)

$
0
0
¿Hay una tarta más perfecta para estas fechas que se acercan que la Red Velvet?

Y si además la adornamos con una simpática Hello Kitty vestidita de lo más navideña...

¿Quién dijo que no se pueden hacer tartas bonitas sin abusar del fondant? Aquí la prueba.



Tenía ganas ya de un modelado y aquí os traigo Hello Kitty con estilo navideño y un "paso a paso".


Creo que quedó muy simpática y no es nada difícil, aunque lo parezca. Podéis ver que los pasos son sencillos, así que no hay excusa para tener una preciosa Hello Kitty estas navidades en nuestros dulces.



Bueno y qué decir de la tarta. Ya sabéis que la Red Velvet es mi favorita junto a la Carrot Cake, pero sin duda es la preferida de mi marido, ya que aunque no es muy de dulce, ésta se la zampa de una "sentá".

Aquí tenéis la tarta tras el corte...



Buena pinta ehhh... Os dejo la RECETA que ya publiqué en un post anterior, pinchando aquí.

En este caso horneé la masa en dos moldes de unos 12 cm y nos sale una tartita para unas 8-10 personas.
Puse la crema de relleno entre ambas capas y luego cubrí con la espátula toda la tarta. Con las migas que soltó al igualar los bizcochos decoré los lados.
Por último coloqué la Hello Kitty y unos copos de nieve hechos con fondant y purpurina. Además un poco de azúcar de color azul y roja por encima.

Ésta fue la cuña que saqué tras el corte...


Espero que os guste la idea, y comprobéis que se puede hacer una tarta bonita y deliciosa sin necesidad de cubrirla de fondant (yo soy la primera que la prefiere sin fondant jeje).



Venga, ¿quién quiere un poco?
Besitos de terciopelo.



CONFETI CUPCAKES (vainilla, confeti y oreos)

$
0
0
Después de tanta receta elaborada y con muchos pasos, en este nuevo post os traigo algo sencillo pero no por ello menos delicioso. Al contrario, estos cupcakes son los clásicos cupcakes de vainilla, sin colorante, sin fondant, sólo adornados con confeti de azúcar de muchos colores y una galletita oreo.


Creo que no tengo ni que deciros que son un éxito y que a todos gustan.



Son perfectos para cualquier fiesta de cumpleaños, porque nadie (os lo aseguro) nadie os dirá que no les gusta o que les da reparo comérselo porque llevan la mínima decoración, y toda comestible y deliciosa.


CONFETI CUPCAKES

Ingredientes para la masa:
120gr de mantequilla sin sal
200gr de azúcar blanco
2 huevos grandes
200gr de harina
120ml de leche
1 cucharadita y media de levadura en polvo
1 cucharadita y media de vainilla
3 cucharadas de confeti de colores o sprinkles

Precalentamos el horno a 175ºC y colocamos las cápsulas en la bandeja para cupcakes. Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que blanquee y se integren los ingredientes. Seguidamente añadimos los huevos uno a uno y la vainilla. Tamizamos la harina junto a la levadura y la añadimos en 3 veces intercalando con la leche. Una vez esté todo integrado añadimos el confeti de azúcar de colores o sprinkles y removemos.
Llenamos las cápsulas hasta la mitad y horneamos unos 18-20 minutos.
Una vez fuera del horno, dejamos en la bandeja unos 5 minutos y luego transferimos a una rejilla para enfriar.


Ingredientes para la crema:

150gr de mantequilla sin sal
350gr de azúcar en polvo
1 cucharadita de vainilla
3-4 cucharadas de leche

Para decorar:
confeti de colores o sprinkles
mini oreos

Batimos la mantequilla que deberá estar blandita, a temperatura ambiente, junto con el azúcar que previamente hemos tamizado, añadiéndolo en 3 veces. Mientras intercalamos la leche y la vainilla. Una vez estén todos los ingredientes batimos durante 5 minutos más. Quedará una crema deliciosa y blanquita.
Metemos la crema en una manga con boquilla redonda lisa y ancha, y hacemos la montañita decorándola con más confeti y una mini oreo.

Aquí tenéis el ANTES del bocado...


Y el DESPUÉS...


Sin más, espero que os gusten estos cupcakes básicos pero espectacularmente deliciosos.

Besitos a tod@s!!!!


TARTA DELICIA DE CHOCOLATE (para una noche buena, que no falte chocolate!)

$
0
0
FELIZ NAVIDAD!!!!!!

Por supuesto el postre de la cena de Noche Buena tenía que llevarlo yo, y a pesar de tener un trancazo tremendo pude dar pié con bola y hacer una tartita medio decente, pero lo más importante es que estaba deliciosa... Una delicia de chocolate!



El chocolate nunca falla para una ocasión así... Si no tienes muy claro qué hacer, o no quieres arriesgar, el chocolate siempre triunfa. De modo que elegí mi bizcocho húmedo de chocolate preferido con mi crema de chocolate preferida, todo con un toque de sabor a vainilla y naranja.




TARTA DELICIA DE CHOCOLATE

Ingredientes para el bizcocho de chocolate:
80ml de aceite de oliva suave
250gr de azúcar
150gr de harina
50gr de cacao
2 cucharaditas de levadura
2 huevos talla M
150ml de leche
1 cucharadita de esencia de naranja

1 cucharadita de esencia de vainilla
150ml de agua hirviendo

Batimos el aceite con el azúcar y los huevos. Incorporamos la harina y cacao previamente tamizados, y mezclamos. Es el momento de añadir la leche y las esencias, y justo después el agua hirviendo. La masa es muy líquida, así que no os asustéis por ello.

En dos moldes de 15-18 cm engrasados, llenamos con la misma cantidad en ambos. Precalentando el horno a 180ºC, horneamos 25-30 minutos.

Desmoldamos tras 10 minutos reposando y enfriamos sobre una rejilla.

Ingredientes para la crema de chocolate:
250gr de mantequilla sin sal
250gr de azúcar en polvo
150gr de chocolate fundido
50gr de cacao en polvo
1 cucharadita de esencia de vainilla
3 cucharadas de leche

 Batimos la mantequilla con la mitad del azúcar hasta integrar. Añadimos la leche y la esencia, y añadimos el resto del azúcar. Derretimos el chocolate en el micro calentando primero 1 minuto, y después de 20 en 20 segundos, removiendo cada vez que paremos. Dejamos templar y añadimos a la crema, batiendo para que se integre bien. Por último el cacao en polvo al gusto, según lo queramos más o menos chocolateado.
Dejamos batiendo unos 5 minutos más y lista.

Rellenamos y cubrimos nuestras dos capas de bizcocho con la crema, ayudándonos de una espátula grande. Por último, metemos un poco de crema en la manga pastelera con la boquilla 1M y hacemos rosetones en el lateral y en la superficie. Decoramos con perlas blancas de azúcar.



Esta es una de mis recetas preferidas así que os aconsejo que en cuanto tengáis oportunidad la hagáis. Triunfaréis seguro.
Felices Fiestas a tod@s!


MINI CROISSANTS DE CREMA (después de los excesos navideños, un reto delicioso)

$
0
0
Feliz 2014 a tod@s. Os deseo salud, trabajo y amor, pero no como palabras vacías. No. Os deseo que tengáis una salud estupenda, porque sin salud el resto de cosas en la vida no importan lo más mínimo. Os deseo trabajo, porque en la vida actual tener trabajo es tener suerte y mucha. Y os deseo amor, amor de vuestras familias, de vuestros amigos y amigas, de vuestras parejas, de vuestras mascotas,...

Qué mejor manera de empezar el año con un dulce clásico, de estos que asustan porque parecen muy difíciles, pero os aseguro que hasta un niño/a de 10 añitos sabe hacerlo. Os reto (jeje).

.

Yo no puedo quejarme. En cuanto a salud, no tengo ningún problema a excepción de kilos que me sobran, pero como a todo el mundo. Lo que tengo claro es que no es algo que me obsesione y no entiendo a la gente que se pasa toda la vida hablando de dietas, de perder peso, de cuántos kilos ha ganado o perdido. Mientras no sea un problema para la salud, me vais a permitir que califique a estas personas como aburridas de la vida (y ahora me como un croissant jaja).  Lo importante es sentirse bien con uno mismo, y dejar a un lado las imposiciones estéticas de nuestra sociedad.
Yo tengo celulitis, tengo michelines, tengo estrías... Pero tengo salud. El resto son cuestiones estéticas. Yo me veo guapísima, con más o menos kilos, y os aconsejo que hagáis lo mismo que yo y digáis: a quien no le guste, que no mire. A disfrutar la vida que son dos días.



Tengo trabajo y en los tiempos que corren eso es mucho. Y por suerte, es un trabajo a jornada completa y bien remunerado, además de trabajar en el ámbito en el que me formé, el educativo. Pero la precariedad laboral nos acecha a todos. Eso de horas extras pagadas ya no existe. Eso de pagas de navidad y vacaciones, yo no he visto una en mi vida, no sé ustedes jaja. Eso de contrato fijo o indefinido es casi un cuento mitológico. No voy a entrar en temas político-económicos porque soy una persona muy comprometida con lo que ocurre en la sociedad y podría pasarme horas y horas haciendo mi análisis al respecto. Lo que tengo claro es que, por desgracia, en este país a la casta política le importa un pimiento que tengamos trabajo o no, y eso me entristece y avergüenza. Como se suele decir, no nos podemos quejar. Pues no, yo sí me quejo, y cada vez más jaja.



Por último, tengo amor. Tengo a mi familia, de esas familias que no están constantemente intentando aparentar que se quieren mucho, dándose besos y abrazos continuamente de cara al público. No, no somos de mostrar sentimientos. Pero en mi familia todos pelearían con uñas y dientes por cada uno de sus miembros, porque lo sentimos dentro y cuando es necesario se saca todo lo que se lleva dentro y se lucha por el otro. Y lo que es más importante, sin esperar nada a cambio. Las cosas se hacen porque se quieren, no por lo que quieres conseguir con ellas después. Tengo el amor de mis amig@s. Y tengo el amor de mi pequeña familia creada hace pocos años. Tengo un hombre que me hace sentir la mujer más maravillosa, hermosa y especial del mundo, y dos perritos que me alegran hasta el día más tedioso y horrendo, gracias a su amor incondicional.

No puedo pedir nada más a la vida, más que en esta evolución constante se mantenga lo esencial durante un año más.


Y después de esta declaración de intenciones y exposición de algunos de mis sentimientos, volvemos a la receta para recordaros que os he retado. Sí, os reto. A cualquiera que tenga o no idea de repostería. Porque esta receta se hace con los ojos cerrados y no imagináis (o si) lo buenísima que está.

MINI CROISSANTS DE CREMA

Para la crema pastelera:
250ml de leche
50gr de azúcar
20gr de maizena
2 huevos
extracto o esencia de vainilla

En un cazo echamos todos los ingredientes y batimos con unas varillas hasta conseguir que los ingredientes se disuelvan en la leche. Ponemos a fuego medio-alto (en el mío el máximo es 9, así que lo pongo a 7).
Sin dejar de remover en unos 3-4 minutos veremos como la crema va espesando. Pasados 5 minutos bajamos el fuego y removemos para que no se nos pegue la crema. Ya tendrá la consistencia deseada. Volcamos en un cuenco que cubrimos con papel film transparente pegándolo a la crema para que no se cree costra y metemos al frigo. Tenemos la crema.

Para los mini croissants:
2 planchas de hojaldre (Mercadona o Lidl)
canela en polvo
azúcar

Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos una bandeja con papel de horno.
Estiramos la plancha de hojaldre que hemos comprado ya hecha y cortamos en dos mitades rectangulares. Con un cuchillo o cortador de pizzas cortamos triángulos de hojaldre. Con una cucharita ponemos un poco de crema en la parte más ancha de cada triángulo y enrollamos hasta el final dando forma de croissant. Espolvoreamos canela en polvo. Horneamos 10 minutos. 
En este VIDEO que colgué en mi cuenta de Instagram podéis verlo.

Una vez horneados los empapamos en azúcar normal blanca y listos!!!!
Mirad la cremita, qué jugosos quedan...



Lo dicho. Espero que los hagáis. 
Feliz año a tod@s y espero seguir encontrándonos por aquí.


CHOCO-MERENGUES (o lo que es lo mismo, todo lo que lleve merengue me vuelve loca...)

$
0
0
Bueno bueno bueno... Me vais a perdonar que tras las vacaciones haya bajado tanto el ritmo en el blog pero es que estoy de trabajo hasta arriba, y los fines de semana lo único que quiero es no moverme del sofá jeje.

Pero os tengo preparados algunos dulces tan deliciosos como éste, con el que a mí personalmente se me hace la boca agua.


Resulta que el mes de enero ha sido un mes de novedades y entre una cosa y otra, los dulces sin hacer...
En primer lugar tuve que preparar 150 minicupcakes, 50 macarons, 50 cookies y 50 cake-pops para una mesa dulce de una boda. No la montaba yo, únicamente puse los pasteles y la hermana del novio se encargó de todo. Os podéis imaginar que semanita pasé, despierta desde las 6 de la mañana, saliendo de casa para trabajar a las 7, volviendo a las 7, y horneando y pasteleando hasta las 12 de la noche... Al día siguiente no era persona, claro. Pero finalmente salió todo estupendo.

Sólo tuve tiempo de hacer fotos a algunos minicupcakes, como éstos:



Después tuve una demostración con mis compis del trabajo de la famosa, famosísima, Thermomix. Así que allí que me planté para que me convencieran... Todavía estoy pensando (por el precio, no por la máquina jeje).


Para colmo, no se me ocurre otra cosa que hacer un cambio en mi vida que llevaba mucho tiempo pensando, pero que aún no me había atrevido (y concienciado) a dar el paso. Y es que os comunico que llevo casi 3 semanas siendo vegetariana (que no vegana). Estoy leyendo mucho al respecto, veo y escucho discursos en convenciones que tratan el tema de la industria cárnica alimentaria, y realmente, creo que ya era hora de decidirme. No es que yo sea una persona de comer mucha carne: pollo, algo de ternera, jamón, merluza... Pero realmente nunca como cerdo, ni cordero, ni mariscos... Es decir, que nunca fui especialmente carnívora. El caso es que, por razones que no me voy a poner a explicaros ahora aquí ya que me llevaría horas y horas (y tampoco quiero que nadie que coma carne carne pueda ofenderse) he decidido evitar comer animales muertos en mis platos. ¡Ojo! De momento, sólo vegetariana, es decir, como leche y huevos. Lo del veganismo es un paso más allá que con el tiempo se irá viendo. Pero realmente, me encuentro mucho mejor y más en paz conmigo misma desde que no como animales.



Por último, aunque much@s me digáis: "si a ti no te hace falta", "si tus fotos son impresionantes"... Pues me apunté a un curso de fotografía con mi amiga y compi Jenny, ya que ella quería aprender y yo quería echar el día con ella, haciendo fotos y aprendiendo desde la base el tema de la fotografía. Que si ISO, que si diafragma, que si velocidad... En fin, aprendí algunas cositas que aún no sabía y las puse en práctica, de momento sólo en el parque de al lado de mi casa jajaja... Y abajo os dejo algunas fotitos.

Pero vamos ya con la receta, que todo esto no son más que burdas excusas para no deciros que no he tenido ganas de encender el horno jeje.




CHOCO-MERENGUES

Ingredientes para la base:
50gr de galletas de chocolate trituradas

Ingredientes para el merengue:
3 claras de huevo
150gr de azúcar
2 cucharaditas de esencia de vainilla

Para decorar:
virutas de chocolate

Es un postre sencillísimo, fácil y rápido de hacer. En primer lugar trituramos las galletas de chocolate, tipo Línea de Cuétara y cubrimos el fondo de los vasos. 
Con la batidora de varillas comenzamos a montar las claras de huevo y cuando espumen añadimos el azúcar poco a poco. Seguimos batiendo hasta conseguir un merengue brillante y firme. Le añadimos la vainilla o el sabor que queramos y mezclamos. Metemos en una manga pastelera y rellenamos los vasitos.
Por último, con un cuchillo rallamos un poco de una tableta de chocolate y dejamos caer sobre nuestro postre. Reservamos en el frigo y sacamos justo antes de comer, porque está delicioso fresquito.
¿Tiempo de realización? Ni 15 minutos!!!



Y ahora os dejo las fotitos que os prometí... Espero que os gusten mucho.






Y mis dos amores, Nevado y Simba (cómo posan, que arte).


Besos de merengue para tod@s!!!

TARTA AL RON (las tartas de San Valentín no tienen porqué llevar corazones y algo rojo para ser románticas)

$
0
0
Sí, ésta es mi idea para celebrar una cena romántica con tu pareja el día de San Valentín o cualquier día... 
Y no, no lleva corazones, no lleva nada de color rojo, pero a mí me parece súper romántica. Y es de ron!



Las plumas son algo tan extremadamente delicado, bello, frágil, sensual... Son como el amor. Hay que tratarlas con cuidado, con cariño, con dedicación, para mantenerlas por mucho tiempo.

Es por eso que elegí el motivo de las dos plumas para representar lo que es realmente el amor.




El procedimiento es muy sencillo.
Estiramos fondant blanco y con una esteca cortamos la forma de las plumas. Afinamos los bordes con un bolillo, y marcamos las líneas que distinguen nuestra pluma con un marcador. Dejamos secar mínimo un par de horas.



Es el momento de darles color. En este caso me decanté por el dorado, simplemente usando colorante en oro de la marca Americolor, pintamos la superficie y dejamos secar otro par de horas. Ya tenemos listo nuestro adorno.


Se puede variar y pintarlas con colorante en plata, o añadirle purpurina, o incluso pintarlas con pincel y diferentes colores hasta conseguir la tonalidad que queramos. Sólo necesitamos colorantes y pinceles.


Para acompañar a las plumas decoramos la tarta con sprinkles en tonos plata y dorado a modo de piedrecitas. Éstos los venden en Lidl y son preciosos.


Vamos con la receta.

TARTA AL RON

Ingredientes para el bizcocho:

200gr de mantequilla
200gr de azúcar
200gr de harina
4 huevos
150ml de leche
2 cucharadas de ron
2 cucharaditas de levadura en polvo

Precalentamos el horno a 175-180ºC y engrasamos 3 moldes de 15-18 cm tipo "layer cake".
Comenzamos mezclando la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Añadimos los huevos uno a uno mientras batimos despacio. Vertemos el ron. Tamizamos la harina junto a la levadura y volcamos sobre la mezcla en dos o tres veces, intercalando con la leche hasta integrar todos los ingredientes.
Llenamos los moldes con la misma cantidad. Yo pongo cada molde sobre el peso y lleno hasta 250gr por ejemplo, luego con el segundo y el tercer molde hago lo mismo para que todos tengan la misma cantidad de masa y los bizcochos salgan del mismo grosor.

Metemos al horno durante 20-22 minutos, pinchando antes para comprobar que están hechos. Sacamos y dejamos reposar 5 minutos. Desmoldamos y colocamos sobre una rejilla para que se enfríen. Los empapamos con un poco de ron directamente si nos gusta fuerte o bien hacemos un almíbar (calentando azúcar y agua a partes iguales con un chorrito de ron).

Ingredientes para la crema de ron:
250gr de mantequilla
350gr de azúcar en polvo
2 cucharadas de ron
4-5 cucharadas de leche
colorante azul

Batimos la mantequilla que deberá estar a temperatura ambiente y añadimos el azúcar ya tamizado poco a poco. Intercalamos con el ron y la leche. Una vez tengamos todos los ingredientes, añadimos el colorante y dejamos batiendo 5-6 minutos hasta que se integren y el color sea uniforme.

Colocamos una capa de bizcocho y cubrimos con crema. Colocamos la segunda y crema. La tercera y más crema por arriba y también por los laterales con ayuda de la espátula hasta cubrir la tarta por completo.
Decoramos con sprinkles de piedrecitas de azúcar y colocamos nuestras dos plumas en el frente.

Perfecta!



Creo que es una idea diferente y romántica para celebrar una noche de enamorados.
Ah y si no nos gusta el ron, podemos cambiarlo por otro tipo de licor que nos guste: brandy, champán,...




Y aquí os dejo el corte de la Tarta al Ron. Espero que os haya gustado.
Besos!!!!



MESA DULCE FUTBOLERA (aprovecho y os hablo de fútbol...)

$
0
0
Una mesita dulce para Daniel que cumplía 8 añitos, con una deliciosa tarta de chocolate y una docena de cupcakes muy futboleros. Además de un Kit de fiesta personalizado diseñado con Photoshop.


Cupcakes de chocolate con crema de chocolate y vainilla en forma de césped, decorados con balones de fondant.



Y la tarta, tres capas de bizcocho de chocolate húmedo cubiertas con crema de chocolate y crema de vainilla. La decoración la pone una bota de fútbol modelada en fondant y el balón de fútbol.



Y aprovechando esta mesita dulce os comento que me encanta el fútbol. En mi casa somos béticos de toda la vida, y béticos seremos "manque pierda". Ser bético es un sentimiento, es devoción, y es precioso ver cómo vive la afición bética el fútbol.



Eso sí, a parte de bética me defino Alonsista. Sí, sí, Alonsista. Vamos que me vuelve loca Xabi Alonso. Eso sí que es una obsesión jeje. Y sabéis lo mejor, justo hace un mes que fui a ver el Betis-Real Madrid y antes de ir al partido me enteré del hotel en el que estaban los jugadores del Madrid. Por supuesto, como loca fui con mi camiseta de Xabi para que me la firmara, o aunque fuera para verlo de cerca.


¿Queréis ver qué pasó?


Sí, se paró antes de subir al bus. Me firmó la camiseta y me miró fijamente a los ojos (y por poco me desmayo jeje). Una experiencia inolvidable, la verdad. No se puede ser más guapo.


Bueno y después de contaros mis preferencias futboleras, ¿queréis saber cómo hice esta bota?


Aquí os dejo el paso a paso del modelado de la bota de fútbol. La plantilla la podéis descargar de esta página: http://cakecentral.com/g/i/2002676/football-cleats/


Espero que os guste mucho la mesita futbolera, al peque del cumple le encantó.



Besitos futboleros a tod@s!



¡NUEVOS CURSOS EN MARZO!

$
0
0
Y muy pronto nuevos cursos presenciales en la Escuela-Taller de Mascake Scarlett.










TARTA OSITOS (para un bautizo muy dulce...)

$
0
0
No hay nada que me guste más que modelar... Es más, creo que realmente lo que me gusta de la repostería creativa es precisamente el modelar y decorar los postres para que impresionen al verlos.


Y ¿hay algo más tierno para modelar que unos ositos? Para celebrar un bautizo o nacimiento de un bebé, vienen perfectos. Aquí, mi tarta de ositos.




Tarta de bizcocho de vainilla con relleno de crema de chocolate, cubierta con fondant en dos tonos que complementan perfectamente: azul bebé y marrón.



Y no me digáis que no están elegantes estos ositos con sus lacitos al cuello, para comérselos jeje.




Últimamente los embarazos y bebés me persiguen jeje. Mi compañera Aurora sin esperarlo ni buscarlo se queda embarazada cuando había perdido toda esperanza. Mi hermana me da todas las cositas de mi sobrino cuando era bebé para que las guarde y "en un futuro" las pueda usar. Me hago una analítica y mi madre me llama toda preocupada preguntando si estoy embarazada.



Creo que estoy siendo "coaccionada" jeje. Es broma. Me gustaría mucho ser mamá, pero creo que aún no es el momento y todavía quedan un par de añitos para pensar en eso.




Me gustan mucho los niños, aunque reconozco que me dan mucho respeto los bebés. Casi nunca los cojo en brazos porque me parecen que se vayan a romper jeje. En fin, supongo que todo eso se va cuando tienes a tu propio hijo... Bueno hija, jeje, porque cuando llegue el momento me encantaría tener una niña. Con lo que me gustan los vestiditos y todas las tonterías que venden para las niñas. Me chifla.




Pero bueno, lo importante es que el día que venga, venga sano/a. Lo demás, es secundario.


Espero que os haya gustado esta tarta tanto como a mí. 
Besitos de bebé a tod@s.


CUPCAKES DE CIRUELAS PASAS (y algo italiano...)

$
0
0

Estos cupcakes son algo diferentes, pero a muchos nos gustan las ciruelas pasas, porque son dulces, son auténticas, y encima vienen genial para la digestión (jeje). Pues estos cupcakes son la perfección para una excelente digestión. Son como los yogures estos con bífidus o algo así...

Y encima están de muerte...


¿Que no son apetitosos? Mirad bien...




Vamos con la receta de estos deliciosos cupcakes de ciruelas pasas con tropezones incluidos.




CUPCAKES DE CIRUELAS PASAS

Ingredientes para la masa de bizcocho:
120gr de mantequilla sin sal
2 huevos grandes
200gr de azúcar blanco
200gr de harina
120ml de leche
1 cucharadita y media de levadura en polvo
1 cucharadita de esencia de vainilla*
ciruelas pasas troceadas al gusto

Precalentamos el horno a 180ºC y colocamos las cápsulas en la bandeja. Batimos la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente junto con el azúcar durante unos 3 minutos. Añadimos entonces los huevos y la esencia de vainilla u otro sabor que nos guste y no "tape" el de las propias ciruelas.
Tamizamos la harina junto a la levadura y añadimos a la masa intercalando con la leche. Por último, una vez todos los ingredientes estén integrados, añadimos los trocitos de ciruelas pasas y removemos. Llenamos un poco más de la mitad las cápsulas y horneamos unos 18-20 minutos.

Ingredientes para la crema:
120gr de mantequilla sin sal
280gr de azúcar en polvo
4 o 5 cucharadas de leche
esencia al gusto
ciruelas pasas
colorante morado

Batimos la mantequilla con la mitad del azúcar y un poco de leche. Una vez estén mezclados, añadimos la otra mitad del azúcar y la leche, además de la esencia de vainilla en este caso. Dejamos batiendo unos 5 minutos más. Dividimos la masa en dos, y una de ellas la coloreamos con colorante de color morado. Metemos en la manga pastelera los dos colores, intentando llenar en un lado de la manga con un color y con otro en el otro lado. Usando boquilla lisa ancha cubrimos los cupcakes y decoramos con una ciruela pasa encima. ¡Delicioso!





Y ahora, sin que sirva de precedente os traigo una receta muy italiana, hecha por mi amor Pablo, que se está convirtiendo en un experto en comida de la "mia Italia" jeje. Os presento un delicioso Risotto con Setas (cebollino, calabacín, vino blanco, pimienta, ajo, romero, tomillo y queso parmesano).



¿Apetece? Mmmmm...
Si queréis la receta ¡perdírmela!


Besos a la italiana.

TARTA DE HEARTHSTONE (o lo que es lo mismo, juego de cartas para mi friki preferido)

$
0
0
Sí, tengo un amor, un gran amor, mi marido Pablo. Y sí, es un friki, al igual que yo, pero él aún más.
¿Seguís la serie The Big Bang Theory? Con Sheldon, Leonard, Howard o Rajesh... Pues mi marido sería uno más del grupo.

Y su pasión son los juegos de ordenador, como este juego de cartas, Hearthstone, con el que se pasa horas y horas enganchadísimo.

Pues pensé que era buena idea para su cumple una deliciosa tarta súper chocolateada representando el tablero cerrado de este juego.




La decisión de hacer el tablero cerrado fue principalmente porque si lo hiciera abierto me pasaría una semana entera haciendo detallitos jeje, y no había tanto tiempo.
Aún así, aunque parezca sencilla en su composición, las tartas geométricas son un auténtico desafío, porque hay que tener en cuenta las proporciones, medidas... para que todo encaje. Vamos una trabajera buena.





Después tuve otra odisea intentando encontrar colorante en spray de color oro, todo esto la tarde antes a la celebración del cumple. Y sin parar un segundo me puse a ello.

Como sabéis no soy muy fan del fondant para cubrir tartas, por eso sólo cubrí la parte superior de la tarta, y debajo, dos capas de delicioso bizcocho húmedo de chocolate con una crema de chocolate de escándalo (dicho por los invitados/as jeje).





En fin, nueva experiencia con esta tarta tan especial para el 28 cumpleaños de mi niño.
Friki al 100%, como debe ser.
Be friki, my friend!



Besitos frikis a tod@s!

Viewing all 150 articles
Browse latest View live