Quantcast
Channel: MASCAKE SCARLETT
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

RED VELVET BARK (cartas de amor de chocolate blanco rellenas de exquisito red velvet)

$
0
0
Os traigo una de esas recetas que ya desde que la piensas, mientras la haces e incluso mientras la fotografías, sabes que es una receta especial. Y directamente me enamoré de ella. Podría haberla hecho mejor, mucho mejor, o mucho peor... Pero me encanta el resultado, y espero y deseo que a vosotr@s también.

Una de las razones por la que me encanta, es porque me da pié para hablaros y reflexionar sobre un tema concreto: las cartas de amor.



¿Qué fue de esas cartas de amor? ¿Qué fue de aquello que se llamaba cortejo? ¿Qué fue del respeto y del miedo a la respuesta o reacción? Los tiempos han cambiado demasiado. Es triste a mi parecer ver que ya eso "no se lleva" o "no se estila".
Dónde quedaron las miradas esquivas que finalmente se encuentran y se mantienen fijas una frente a la otra en silencio hasta que el rubor sube a las mejillas. Sin decir una sola palabra se decía todo. Ahora miramos el móvil... ¿con amor? Esperamos ese "wasap", email, mensaje en Facebook... Esperamos que nos responda una máquina.
Dónde quedaron la intriga, la dulzura, la inocencia. Ahora sólo se va al grano, pero el grano puede no ser bueno o estar malo.
Dónde quedaron esas cartas de amor donde abríamos nuestro corazón, sin esperar respuesta al segundo, sabiendo que todo lleva sus pasos, su tiempo y su maduración. Aquellas cartas con nuestro olor, sabor y corazón.


Me vais a perdonar pero, a pesar de lo bueno que tienen las nuevas tecnologías, se están perdiendo ciertas cosas que hacen que todo cambie, los acontecimientos se precipiten, las experiencias se degusten menos, y nos privemos de vivir esas sensaciones que ahora el ritmo de vida parece no nos permite vivir.
Yo quiero con este post reivindicar estas costumbres, que much@s hemos vivido y que las nuevas generaciones no podrán, pues resulta realmente triste porque... no saben lo que se pierden.


Aquí mis cartas de amor, con sabor a chocolate blanco y red velvet. Casi ná.

RED VELVET BARK




Si hacemos cupcakes o una tarta red velvet, podemos reservar algo de bizcocho para esta receta.
La receta del red velvet la tenéis aquí: RED VELVET



Necesitamos un recipiente rectangular o cuadrado no muy grande, el cual forramos con papel de horno (aunque no vamos a hornearlo). Dividimos la tableta de chocolate blanco en dos. Derretimos en primer lugar una mitad, calentando en el microondas a 700W, de 20 en 20 segundos, removiendo cada vez, para que no se nos queme. Volcamos sobre nuestro molde y extendemos con una cuchara hasta que se extienda y obtengamos el grosor deseado. Metemos en el frigo unos 15-20 minutos, o hasta que esté duro.

Desmenuzamos el bizcocho red velvet hasta hacerlo migas. Sacamos el molde del frigo, y presionando cubrimos la capa de chocolate blanco con migas prensadas con nuestras manos, intentando que quede más o menos liso.

Derretimos la segunda mitad de chocolate blanco, y volcamos sobre el molde. Extendemos de tal forma que el bizcocho quede cubierto, alisando con la cuchara. Volvemos a meter en la nevera, ahora mínimo 1 hora.

Para decorarlo, usé este sello de estampación. Sobre un plato plano, pintamos la superficie con un pincel y colorante comestible negro. Colocamos el sello sobre el plato y presionamos. Trasladamos a la superficie del chocolate que ya estará endurecido por el frío. Sellamos y levantamos. Sólo nos queda cortar nuestra Red Velvet Bark.



Delicioso, os lo prometo.
Besos de amor para tod@s.


LEMON CAKE (para papá...)

$
0
0
Os traigo una receta que siempre triunfa. Es una tarta... bueno más bien una minitarta jeje. Y no podía ser otro que el LEMON CAKE. Si no queréis arriesgar en un sabor, olvidaos de la vainilla. Los sabores clásicos y totalmente fiables para que una tarta triunfe son chocolate, y el caso que nos ocupa hoy, el limón.

Y esto os lo dice alguien que desde pequeñita siempre evitaba todo lo que fuera de limón: caramelos, helados, granizadas, dulces... Os lo prometo. Pero os confieso que este sabor en los bizcochos y en las cremas es tan suave y delicado que me encanta, y como os digo es éxito asegurado.



¿Motivo de la tartita? El día del padre. Vale, sé que siempre digo que no me gusta celebrar este tipo de cosas porque me parecen un invento de los grandes almacenes para comprar, véase día de la madre y del padre, San Valentín, etc. Pero también es cierto que la presión social es tal que es la excusa perfecta para llevarle una tarta a tus padres y encima publicarla en el blog jeje.

Y esta va por mi padre. No me quiero extender mucho pero podría decirse que mi padre es la representación clara y evidente de lo que es una buena persona. Amable, trabajador, humilde...
Mi padre es para mí el mejor y agradecida estoy de poder contar con él siempre, porque tanto él como mi madre muestran un valor que no todo el mundo tiene: dedicación, a sus hijos/as, a sus seres más queridos.

Aunque me da un poco de corte, os dejo mi foto preferida con mi padre. Es el día de mi boda.


Aquí con mis dos enanos, mi Nevado y mi Simba con el "abuelo". Es devoción absoluta.




Vamos con la receta.



LEMON CAKE

Ingredientes para el bizcocho:
200gr de mantequilla sin sal
200gr de azúcar
200gr de harina
4 huevos L o 3 XL
2 cucharaditas de levadura en polvo
esencia de limón o jugo de limón o ralladura de limón (al gusto)

Engrasamos 3 moldes y precalentamos el horno a 175ºC. Batimos la mantequilla y el azúcar, y una vez integradas añadimos los huevos uno a uno. Una vez estén todos es el momento de darle sabor a limón. Por último añadimos la harina junto a la levadura tamizada. Dividimos la masa en los tres moldes y horneamos 25 minutos. Pasado ese tiempo, desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla. 
En mi caso los empapé con licor de limón a modo de almíbar, para potenciar el sabor, pero es opcional.

Ingredientes para la crema:
250gr de mantequilla sin sal
325gr de azúcar en polvo
3-4 cucharadas de leche
esencia de limón o jugo de limón o ralladura de limón (al gusto)
colorante amarillo

Batimos la mantequilla añadiendo el azúcar dos o tres veces, intercalando con la esencia y la leche. Una vez estén todos los ingredientes batimos unos 5 minutos más a velocidad alta. Por último, coloreamos con colorante amarillo en gel o pasta.

Rellenamos los bizcochos con crema y finalmente por fuera. Una vez tengamos la tarta cubierta, con una espátula pequeña u otro cubierto y marcamos la superficie mientras giramos la tarta, de abajo hacia arriba, haciendo que se marquen unas líneas decorativas. 

Para decorar usé una flor de fondant. Para ella no usé ningún molde. Estiramos el fondant y con el cortador hacemos la forma de los pétalos y las hojas. Los dejamos secar y colocamos una vez secos sobre la tarta.



Espero que os haya gustado mi tarta para papá. 
Bravo por esos papás maravillosos como el mío.
Besitos de limón!

NUBES ROSAS (con video-tutorial completo...)

$
0
0


Bueno, bueno, bueno... Que vengo con receta de las buenas y video-tutorial y todo. Ya se acerca la primavera, y en esta época me pongo un poco tonta. Quizás más infantil de lo normal. Y vuelve el antojo de esponjitas (o nubes, como las conocen otros). 

Pues aquí tenéis cómo hacerlas en casa. Sólo llevan dos ingredientes "extraños" que tenemos que conseguir en cualquier tienda especializada: gelatina en polvo y sirope de maíz. El resto lo tenemos en casa casi seguro jeje.


Atención: precaución cuando empecéis a comerlas porque es muy probable que no podáis para de hacerlo, y al final, os hayáis comido todas las nubes antes de hacerles fotos ni ná!


NUBES ROSAS

Ingredientes:
4 cucharaditas de gelatina en polvo
120 ml de agua fría

150 gr de azúcar
120 ml de sirope de maíz
60 ml de agua
extracto de marshmallows (o vainilla)
azúcar en polvo


Para hacerlas tenemos que seguir los pasos que os indico en mi nuevo video. ¡Ah! No olvidéis suscribiros a mi canal de Youtube.


Hay muchas opciones para decorarlas. Podéis usar diferentes tipos de boquillas para la manga o incluso volcar toda la masa en un molde rectangular y una vez seca, cortar con un cuchillo o con un cortador de galleta con formas. Quedan muy bonitas.


Espero que os guste.
Besitos de nubes!

MI PRIMER LIBRO: VOLUMEN I

BROWNIE AL ESTILO MASCAKE (el falso brownie)

$
0
0
Sí, no asustarse. No es que no me gusten los brownies, es que tenía ganas de hacer esta receta pero con mi bizcocho de chocolate favorito. Así que técnicamente no es un brownie jeje.

Eso sí, el merengue y el caramelo que no falten...



Esta es mi versión del brownie, la versión de Mascake Scarlett... y os voy a contar lo que vais a sentir si decidís hacerla (seguro que os convenzo).


En primer lugar tenemos esta plancha de bizcocho húmedo de chocolate que dan ganas de cogerla con la mano y zampársela sin miramientos. Y no olvidemos ese cuenco llenito de merengue del bueno, del rico rico, para comérselo a cucharadas sin parar. O mejor aún, coger el bizcocho y mojarlo en merengue... Pa dentro!




Después de superar las ganas de acabar con todo antes de tiempo, vamos a cortar la plancha de bizcocho en cuadrados, pero siempre y cuando no dejemos ningún borde de sobra fuera de nuestra boca jaja.




Tras esto, meteremos el merengue en la manga pastelera (rebañando por supuesto la espátula al terminar). Con una boquilla redonda y lisa haremos montañitas de merengue... Y sí, es cuando empezamos a salivar incontrolablemente.


Antes de terminar vamos a dorar nuestros merengues con un soplete o encendedor, y a nuestro sentido olfativo llegará ese olor inconfundible a esponjitas (nubes) quemaditas... Ohhhggg mmmm!



Hasta que llega el momento en que dejamos caer un hilo de delicioso sirope de caramelo, y es entonces cuando tenemos que ponernos un babero, para no manchar el suelo con nuestras babas...


Después de todo esto, si tenéis fuerza de voluntad, os comeréis sólo uno. ¡¡¡¡Sólo uno!!!! 
Mirad cómo se corta el pedacito...


Y ahora os dejo la receta, que estoy segurísima de que la vais a hacer jeje.

BROWNIE AL ESTILO MASCAKE

Ingredientes para el bizcocho (receta adaptada de Alma Obregón):
80 ml de aceite suave
250 gr de azúcar blanco
2 huevos
150 gr de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
50 gr de cacao en polvo
150 ml de leche
60 ml de agua hirviendo
extracto de vainilla (opcional)

Preparamos una bandeja cuadrada o rectangular y la engrasamos. Precalentamos el horno 175ºC. Comenzamos batiendo el aceite con el azúcar y los dos huevos. Una vez integrados, añadimos la vainilla. Tamizamos la harina con la levadura y el cacao en polvo, y añadimos a la mezcla anterior intercalando con la leche. Metemos en el micro 30 segundo a máxima potencia el agua, hasta que esté caliente, y vertemos en la masa. Batimos y está lista para llenar nuestro molde. Es una receta que se puede hacer a mano perfectamente. Horneamos 25 minutos.

Ingredientes para el merengue:
3 claras de huevo
150 gr de azúcar
extracto de vainilla

Ponemos un cazo con agua a hervir.
En un bol a parte mezclamos las claras con el azúcar y la vainilla. Cuando el agua del cazo rompa a hervir colocaremos nuestro bol encima (sin que el agua toque la parte inferior del bol). Removemos continuamente durante 5-8 minutos la mezcla, hasta que por el calor que desprende el agua de debajo del bol desaparezcan los granitos de azúcar.
Una vez lo tengamos, pasamos a otro bol y comenzamos a montar la mezcla hasta conseguir que monte un merengue blanco, firme y delicioso!!!!

El resto ya lo sabéis... ;)



¿Os he convencido?
Besos!

TARTA CHOCOLATE COCONUT (para el cumple de mamá)

$
0
0
Paso rápida y veloz a dejaros la tarta que hice para el cumple de mi mamá... La Juani.
Creo que es una combinación que se usa poco pero siempre triunfa: chocolate y coco.


Este post será casi como esta tarta, la cual hice deprisa y corriendo. Pero no por ello deja mal sabor de boca, o al menos eso espero.


Para el bizcocho usé una receta que uso mucho últimamente, la tenéis AQUÍ.
Y para la crema, mi receta infalible AQUÍ. Todo ello acompañado por extracto de coco y un poco de coco rallado, y así le damos un toque diferente.

Mi madre es para mí lo más importante, y aunque no se lo diga nunca ni lo demuestre (cosa que me sigue costando mucho hacer) es un pilar fundamental en mi vida y en la de todos los que la rodeamos. La Juani es la mejor madre, la mejor abuela... hasta la mejor suegra (lo dice mi marido, claro jaja). Porque ella nos enseñó a darlo todo por los tuyos, sin esperar nada a cambio. A anteponer su familia a ella misma. A luchar por su familia. Por eso, todo para ella es poco.



Espero que os guste la tarta, y aprovecho para invitaros a mi cuenta de Instagram. Para los que no lo uséis es un poco confuso al principio, pero una vez le cogéis el truco, engancha y de qué manera. Mucho más que facebook, que encima nos hace la puñeta para sacarnos el dinero. Así que, lo dicho, os espero en el Instagram de Mascake


Besitooooos!

CARROT LOAF (mi pre-tarta de cumpleaños...)

$
0
0
Así es... Aunque mi cumple fue el pasado sábado, preparé una pequeña pre-tarta de cumpleaños, ya que tengo planes de hacer otra más adelante cuando lo celebre con los amigos (que más de uno se ha cogido ya las vacaciones y están por ahí desperdigaos jeje).





Y en lugar de hacer la clásica tarta de cumpleaños, tenía claro que quería un carrot cake, pero algo diferente, menos contundente. Un bocadito que concentrara todo el sabor del carrot cake con su clásica crema de queso. Y pensé en un "loaf" o lo que es lo mismo, una barra de pan de carrot cake.





Como éramos pocos comensales, decidí dividir la masa de la receta, y así el "loaf" salió menos alto de lo que debe ser, pero perfecto para que la proporción bizcocho-crema sea la adecuada.



Y en esta ocasión, usé la clásica receta de queso crema, ya que en mi Carrot Cake la sustituí porque me parece excesivamente dulce para cubrir y rellenar una tarta entera. Pero para esta pequeñita, es perfecta.




Para los que no os hayáis atrevido todavía con el carrot... Ayyy dios mío, no sabéis que manjar de dioses os estáis perdiendo. Zanahoria, manzana, nueces, pasas, canela... Los aromas que desprende este bizcocho son únicos e irresistibles. Y si no tenéis tiempo para hacer la carrot cake, podéis perfectamente hacer esta receta porque es sencillísima y a la vez deliciosa. 



CARROT LOAF

Ingredientes para el bizcocho:
60ml de aceite de oliva suave
60gr de azúcar
1 huevo grande
80gr de zanahoria rallada
70gr de manzanas picadas
30gr de nueces picadas
30gr de pasas picadas
1 cucharadita de canela en polvo
70gr de harina
1 cucharadita de levadura en polvo

En primer lugar colocamos papel de horno en el molde de pan o "loaf" y precalentamos el horno 180ºC.
Pelamos las zanahorias y manzanas, y reservamos. Mezclamos en un bol el aceite con el azúcar y el huevo. Una vez tengamos esto, añadimos la mezcla de zanahoria y manzana, y batimos. Por último, tamizamos la harina, levadura y canela, y volcamos en la masa junto con las nueces y pasas. Cuando esté todo integrado volcamos sobre nuestro molde y horneamos 25-30 minutos.

Ingredientes para la crema:
100gr de mantequilla sin sal
100gr de queso crema (tipo Philadelphia)
150gr de azúcar en polvo

Batimos la mantequilla que deberá estar a temperatura ambiente con el azúcar. Una vez integrados añadimos el queso crema recién salido del frigorífico, y batimos durante 5 minutos hasta conseguir una crema exquisita.
(Nota: yo no se lo puse, pero si le añadís un poquito de ralladura de limón, está de muerte).



Y ahora vamos a probarla, que 28 años no se cumplen todos los días...
Besitos de zanahoria!












CREMA DE NUTELLA Y OREOS (y aprovecho para recomendar series...)

$
0
0
Tengo absoluta certeza de que esta receta la vais a hacer en casa. Porque es fácil, rápida, con poquitos ingredientes, y... porque está de vicioooooo.

Estos vasitos de Crema de Nutella y Oreos harán las delicias de cualquiera, pero sobre todo de los más peques. Es un postre fantástico para cualquier fiesta, y a más de uno se le caerán dos lagrimones cuando lo pruebe.


Pero permitirme, a parte de presentaros este postre, que os hable de dos series que últimamente he estado viendo y que os recomiendo si os gusta el cine y las series en general. Yo la tele cada vez la enciendo menos, y cuando llegamos del trabajo siempre aprovechamos para cenar viendo alguna serie en el ordenador. Engancha, y mucho jeje.

En primer lugar, tras el vacío enorme que dejó la mejor serie de la historia para muchos "Breaking Bad" (por guiones, personajes, historia, música, actores,...) estuve buscando recomendaciones de la crítica de nuevas series. Y dí con una que aún no ha finalizado, tiene 6 temporadas, y me enganchó a un nivel inimaginable, llegando a pasar un domingo desde las 10 de la mañana a las 11 de la noche sin poder parar de ver capítulo tras capítulo. No es otra que Hijos de la Anarquía.


Sí, va de un club de moteros en un pueblo típico del interior de EEUU, lo que a priori no me llamó nada la atención. Pero las tramas, los personajes y sobre todo esa historia de amor entre Jax y Tara me cautivó (bueno tengo que reconocer que el que más me cautivó fué Jax jeje, o lo que es lo mismo, Charlie Hunnam). Los personajes van creciendo de tal manera que engancha, en ciertos capítulos de la serie te dejan absolutamente sin palabras. Os la recomiendo muchísimo, aunque como a mí no entendáis mucho el mundillo de las motos, realmente la serie no se basa en eso, es sólo un pretexto para hablar de corrupción, armas, drogas, relaciones personales... Esperando como loca la próxima temporada!!!


Y la segunda serie que os voy a recomendar es, para los que nos gusta la historia, una chulada. Es Vikingos, y la emiten en el canal Historia además de otros. Problema: solo tiene dos temporadas de momento. Por lo que cuando os veáis todos los capítulos disponibles os quedará un vacío horrible jajaja, a la espera de que estrenen la nueva temporada. Muy al estilo Señor de los Anillos, con una ambientación fantástica, un vestuario y caracterizaciones chulísimas, y unos personajes e historia que enganchan. Es mi otra recomendación, aunque advierto de la frustración al terminar de ver los poquitos capítulos que hay emitidos.



Ya que estamos en materia, os haré otras recomendaciones de series que me han gustado por si os pica la curiosidad, como son Perdidos (gran gran serie), Los Tudor (historia y pasiones), Cómo conocí a vuestra madre (comedia), Big Bang Theory (comedia friki), New Girl (muy buena comedia), Fringe (ciencia ficción e intriga), Sexo en Nueva York (un clásico imprescindible), Breaking Bad (obligada, perfecta).



Y después de la chapa que os he soltado, la receta!

CREMA DE NUTELLA Y OREOS

Ingredientes:
120gr de queso Philadelphia
150gr de azúcar en polvo o glass
50gr de mantequilla sin sal
2 cucharadas colmadas de Nutella (bien llenas jeje)
oreos en trocitos

Batimos el queso crema con el azúcar y añadimos la mantequilla. Una vez coja cuerpo y se integren los ingredientes, añadimos las 2 cucharadas de Nutella, y batimos unos 3-4 minutos más. Metemos en la manga pastelera y cubrimos el fondo de un vasito de postre. Partimos unas oreos en trocitos y echamos sobre la crema. Volvemos a cubrir con otra capa de crema, y volvemos a echar trocitos de oreos. La última capa de crema y otras tantas oreos. ¿Queréis verlo mejor? Podéis ver en video en  mi cuenta de Instagram.





Seguro que quien haga esta receta me dará las gracias jajaja, os aseguro que está deliciosa, y ya habéis visto lo sencilla y fácil que es. Así que manos a la obra, o a la crema mejor dicho!





Recordad que en Instagram podéis seguir también mis recetas, y de vez en cuando publico videos cortitos de cómo se hacen. Así que o espero por allí. Besitos!!!!




PRINCESS BARK (cortezas de chocolate blanco sólo para nosotras...)

$
0
0
Hoy traigo una receta sólo para nosotras. Las mujeres.
Porque todas somos princesas, tenemos este delicioso dulce únicamente para nosotras, que lo merecemos.



Porque toda mujer debe en algún momento ser tratada como princesa. Trabajes fuera de casa o  como ama de casa, madre o "single", casada o divorciada. Toda mujer debe ser amada como se merece y tratada como si fuera una princesa.
Toda mujer debe escuchar a alguien decir lo bella que es por dentro y por fuera, lo tenaz, lo sensible, lo adorable que es. Toda mujer debe ser admirada, y os explico el porqué.


Porque la mujer es la fuente de la vida y su cuerpo es la máquina más increíble que hay sobre el planeta. Porque es la única capaz de sentir un amor indescriptible por alguien, ha quien ha dado la vida. Porque las mujeres sienten el dolor más que nadie gracias a una sensibilidad extrema, a la empatía innata. Porque siempre queremos ser las mejores en todo, las mejores madres, amantes, hijas, trabajadoras, jefas, amigas... La búsqueda de la perfección es nuestra máxima, es algo natural en nosotras, y todo ello debe ser admirado por los demás. Por todas esas princesas, esta receta va dedicada a ellas. Por nosotras.




Estos son los ingredientes que he decidido emplear para esta nueva versión de las cortezas de chocolate, en este caso sólo de chocolate blanco, como la luz que emite cada una de nosotras.
Añadimos unos sprinkles en tonos pastel y unas minicookies. La combinación perfecta.



PRINCESS BARK

Ingredientes:
1 tableta de chocolate blanco
minicookies con pepitas de chocolate
maxi sprinkles en tonos pastel
sprinkles en tonos pastel en forma de corazón
sprinkles de estrellitas
fideos de azúcar en tonos pastel
perlas de azúcar en tonos pastel






En primer lugar, partimos la tableta de chocolate blanco en onzas.
Metemos al microondas a 700W-800W  durante 1 minuto.
Sacamos y removemos. Ya estarán algo derretidos.
Volvemos a meter en el micro durante 30 segundos y removemos.

 

Otros 30 segundos en el micro y removemos  hasta que veamos que el chocolate se ha fundido por completo. Hacemos esto para que no se nos queme el chocolate.
Sobre papel de horno volcamos el chocolate fundido.

 

Con ayuda de una cuchara extendemos el chocolate. Ahora es el momento de cubrir la superficie con nuestras decoraciones y demás ingredientes.

 

Una vez tengamos todo listo metemos al frigorífico al menos 1 hora hasta que endurezca.


Pasado ese tiempo, podemos mantenerlo perfectamente en frío. Para presentarlo rompemos en trozos desiguales para darle un toque desenfadado y divertido.



Espero que os guste mucho. Besos princesas!

MUFFINS DARK CHOCOLATE (sé que me vais a querer...)

$
0
0
Así es. Después de hacer esta receta me vais a querer... ¡Y mucho!
Y es que esta receta es todo amor y sabor.



De repente, un día lluvioso, con truenos, relámpagos... Que mal cuerpo. ¿Qué hago?
CHO-CO-LA-TEEEEE!




Estoy segurísima que la vais a hacer. Súper fácil. Y cuando la probéis... Ay cuando la probéis, me vais a querer comer a besitos (de chocolate, claro).
Y cómo huele. Toda la casa huele a chocolate, a muffins dark chocolate.


MUFFINS DARK CHOCOLATE

Ingredientes:
150gr de azúcar
230gr de harina
1 sobre de levadura en polvo
50gr de chocolate en polvo (tipo Valor)
2 huevos
2 yogures cremosos (tipo griego)
80ml de aceite suave
4 cucharadas de leche
50gr de chocolate troceado
pepitas de chocolate para decorar

Preparamos los papeles para muffins en la bandeja y precalentamos el horno a 180ºC. 
Tamizamos la harina, levadura y chocolate en polvo, y volcamos en un bol junto con el azúcar. Añadimos los 2 huevos, la leche y los 2 yogures, y batimos. Por último el aceite y los trozos de chocolate negro. Removemos bien hasta que todo esté integrado y bien mezclado.

                                  

Rellenamos los papeles de muffins 3/4 partes y dejamos caer unas pepitas de chocolate encima de cada muffin. Horneamos 25 minutos y listo.

                                  

Y por dentro... Mmmmm...


Bueno, espero que os guste y que una tarde de lluvia los hagáis por fi, por fi.



Besitos de chocolate.

MUSIC MACARONS (qué haría yo sin mi música...)

$
0
0

Y es que en ocasiones me da por pensar qué haría sin poder escuchar mi música, la música que me gusta, la que escucho a todas horas y en todas partes... La angustia es tremenda.

Adoro la música, de todos los estilos musicales, pero que me transmitan y me hagan sentir, estremecer, emocionar, alegrar, entristecer...

Pensando en ello, hice estos macarons, pero esta vez me arriesgué a hacerlos con el merengue italiano.
Crucé los dedos mientras los horneaba y... voilá!





Desde muy pequeñita aprendí a amar la música. No toco ningún instrumento, aunque es algo que siempre he deseado aprender. Aún así, nadie podrá decirme que amo menos la música que un músico, porque sin ella no sé vivir.

Al despertarme, en el trabajo, en casa, al acostarme... En mi día a día siempre está presente la música. Me anima cuando estoy triste o me consuela cuando quiero estarlo, me relaja cuando estoy estresada, y me enloquece cuando estoy a tope. Creo que es la mejor medicina para el cuerpo y la mente.





Podría llevarme horas y horas hablando de la música que me gusta, pero voy a intentar concretarlo lo más posible. Me gustan todos los estilos musicales: clásico, metal, punk, flamenco, rap, soul, rock,...

Puedo estar escuchando un disco de Extremoduro, o uno de José Mercé, o bien un poco Beyoncé, o de Mozart, o System of a Down, o The Strokes, o la banda sonora de El Reino de los cielos...




Es cierto que me inclino más hacia un tipo de música concreta, preferiblemente indie rock y a ser posible en inglés. No es que no me guste la música en español, es que la música que más me gusta la hacen en ese lugar maravilloso que es Inglaterra, el cual adoro por tantas cosas y una de ellas es la tremenda cultura musical e infinidades de grupos y artistas inmejorables que nacen allí.





Algunas personas dicen que no les gusta la música en inglés porque no la entienden. Qué queréis que os diga, que no se entienda lo que dice "Imagine" de John Lenon no significa que esa canción pueda llegar a hacerte llorar por la sensación que produce escucharla.

La música hay que sentirla, no sólo entenderla. Es mi opinión. Y yo la siento y mucho.



Podría haceros una lista interminable, pero no estarán todos los que son...
Sin embargo, no dejaré escapar la oportunidad de nombrar algunos de los grupos y cantantes que escucho y necesito cada día de mi vida: The Beatles, Kings of Leon, Extremoduro, Orishas, Beyoncé, System of a Down, Eminem, Foo Fighters, Supersubmarina, Triana, Arctic Monkeys, Jarabe de Palo, The Strokes, Robbie Williams, Antonio Orozco, Justin Timberlake, El Bicho, Jack White, Interpol, Coldplay, Blur, Manolo García, Gorillaz, bandas sonoras como Gladiator, El reino de los Cielos o Ágora o compositores como Mozart, Vivaldi o Canto Gregoriano...

Vamos, esto es  una milésima parte de lo que me gusta musicalmente hablando... Pero creo que va siendo hora de hablar de algo que me gusta casi tanto como la música, y esos son los MACARONS.



Por fin conseguí el deseado termómetro para azúcar, ya que sin él no podía llevar a cabo este reto: pasar de hacer macarons con merengue francés, a los preciosísimos macarons con merengue italiano.
Asustada estaba todo el tiempo, y para no complicarlo, decidí no añadirles color y dejarlos blancos blanquísimos. Al natural.

Para el relleno, opté por la crema de queso, y para la decoración, un maravilloso sello de pentagramas con notas musicales con los que marqué la superficie de los macarons.

La receta ¿no?

MUSIC MACARONS (merengue italiano)

Ingredientes para la masa de macarons:
200gr de almendra molida
200gr de azúcar en polvo
75gr de claras de huevo

En primer lugar vamos a tamizar dos o tres veces la almendra y el azúcar en polvo, primero por separado una vez, y luego mezclados 2 o 3 veces más. Cuanto más tamicemos, más lisa quedará la superficie del macaron. Una vez tengamos esto listo, añadimos 75 gramos de claras a esa mezcla y removemos bien hasta conseguir un pasta. Reservamos.

Ingredientes para el merengue italiano:
55gr de agua
200gr de azúcar blanco
75gr de claras de huevo

En un cazo ponemos el agua y el azúcar a fuego fuerte. Colocamos nuestro termómetro especial para azúcar y cuando llegue a 120ºC lo retiramos del fuego. En un bol batimos con las varillas las claras y cuando empiecen a espumar, sin dejar de batir, dejamos caer un hilo del sirope que tenemos en nuestro cazo. Poquito a poco lo vertemos todo, y una vez lo tengamos subimos la velocidad y batimos unos 8-10 minutos hasta que obtengamos un merengue blanco, brillante y firme.

Una vez tengamos el merengue, lo vamos a añadir en tres veces a la mezcla que hicimos al principio y teníamos reservada con la almendra, azúcar y claras. Con una espátula o lengua añadimos el merengue y removemos con movimientos envolventes, en círculos y al centro, pero sin pasarnos para no bajar el merengue. Haremos esto hasta integrar todos los ingredientes y obtengamos una masa que cae fácilmente, sin pegotes (esta es la parte más difícil y que puede echarlo todo a perder, por lo que prometo más adelante hacer un tutorial para que lo veáis mejor).

Preparamos nuestra bandeja con papel de horno (o tapete de silicona) y metemos la masa en una manga pastelera con una boquilla redonda y lisa no muy grande. Hacemos circulitos por toda la superficie, intentando que sean del mismo tamaño. Y ahora llega el momento de esperar. Esperamos a que se sequen los macarons. Puede durar entre 1 o 3 horas.

Aquí tenéis los míos preparados y secándose...
Cuando toquemos con el dedo la superficie y no se nos manche, están listos.


Metemos al horno precalentado a 130-140ºC durante 12-15 minutos.
Tengo un truco para evitar que se me doren, y es que cuando faltan 5 minutos meto una bandeja en la parte superior del horno y así terminan de hacerse sin dorarse la superficie.
Sacamos y dejamos enfriar. Una vez fríos, despegamos con mucho cuidado y los rellenamos con crema.

Ingredientes para la crema de queso:
100gr de queso crema tipo Philapelphia
50gr de mantequilla
180gr de azúcar en polvo

Batimos todos los ingredientes hasta integrar, metemos en una manga pastelera y rellenamos los macarons.

Para decorar, pinté con un pincel y colorante comestible de color negro un sello de silicona con partituras musicales. Presionamos un poco sobre el macaron y dejamos secar el dibujo.

¡A comer!





 Espero que os gusten mucho estos macarons musicales.
Y recordad, la vida es música.

ENSAIMADA (a lo tradicional...)

$
0
0



Oish!!! Pero qué ganas tenía de hacer esta receta, que casi no podía dormir jeje. Siempre que he visto una ensaimada se me ha caído la baba literalmente, y tenía casi obsesión por hacerla, aunque reconozco que me da un poco de miedo trabajar las masas de este tipo.





Con esta receta me salieron para hacer 4 ensaimadas pequeñitas, por lo que imagino que saldrán dos grandes, las típicas con mucha espiral. Pero yo las quería así, más pequeñitas, aunque esta que veréis ahora me salió un poco más grande.


¿El relleno? Sé que le ponen nata, cabello de ángel, chocolate, pero creo que a esta masa lo que mejor le va es la crema pastelera de toda la vida. ¡Qué sabor más rico!


Vamos con la receta que la saqué de un canal de youtube (donde vi el tutorial para hacer las ensaimadas porque si no, sería incapaz de hacerlas jaja). El video tutorial está genial, muy bien explicadito y siguiendo todos los pasos no debéis tener ningún problema. Gracias a "Lolita la pastelera" por la receta y el video.


ENSAIMADA

Ingredientes para la masa madre:
20gr de harina de fuerza
10gr de levadura fresca
10ml de agua

Diluimos la levadura en el agua y añadimos la harina. Amasamos y obtenemos un bolita de masa madre que dejaremos reposar.

Ingredientes para la ensaimada:
350gr de harina de fuerza
120gr de azúcar
125ml de agua
1 huevo
12gr de levadura fresca
40gr de masa madre
manteca de cerdo (yo usé mantequilla normal)
azúcar glass

Batimos el huevo con el azúcar. Seguidamente diluimos la levadura en el agua y lo añadimos. Es el momento de añadir la masa madre que hicimos al principio.Tamizamos la harina y la añadimos. Batimos hasta conseguir una masa muy elástica y pegajosa. Debemos amasar mínimo 10 minutos hasta que cuando cojamos un trocito y lo estiremos, la masa casi se transparente. Cortamos en porciones según queramos de grandes nuestras ensaimadas.
Aceitamos la superficie y estiramos con un rodillo la porción de masa. Estiramos lo más fina posible. Entonces embadurnamos toda la superficie con manteca o mantequilla. Desde uno de los lados enrollamos hacia dentro y ya tenemos el "churro" para darle forma a la ensaimada. Sobre una bandeja le damos forma de espiral dejando separación para que tenga espacio para levar. Dejamos reposar toda la noche (o al menos 4 o 5 horas) en un lugar sin corrientes (yo lo dejo dentro del horno apagado).
Pasado ese tiempo, habrá doblado su tamaño, metemos al horno a 180ºC durante unos 12-15 minutos. Sacamos y dejamos enfriar.
Cortamos por la mitad las ensaimadas y es el momento de rellenarlas. Yo decidí hacerlo con la crema pastelera express.

Ingredientes para la crema pastelera:
2 huevos
250ml de leche
50gr de azúcar
20gr de maicena
esencia de vainilla

En un cazo ponemos todos los ingredientes a fuego medio-alto. Cuando comience a hervir empezará a espesar, por lo que no debemos dejar de remover con unas varillas o cuchara. Cuando tengamos la consistencia deseada en la crema pastelera retiramos del fuego y pasamos a un recipiente que cubrimos con film transparente (en contacto con la masa para que no se cree costra) y a la nevera mínimo 30 minutos.

Pasado este tiempo podemos rellenar las ensaimadas dando el toque final, que será cubriendo la superficie con azúcar en polvo tamizado. Delicioso.





Un vistazo por dentro...



Espero que os guste mucho. Yo ya no voy a parar de hacer estas ensaimada jeje.
Besitos!!!


ASADO DE TOFU Y ALCACHOFA CON ARROZ (abrimos apartado de recetas saladas)

$
0
0
Estoy muy contenta y orgullosa de presentaros el nuevo apartado de recetas saladas en Mascake Scarlett.
Pero no son recetas cualquieras, y ahora os lo explicaré.

Os presento la primera de ellas, un poco de improvisto, pero deliciosa.



Tiene buena pinta ¿verdad? Una bandeja con una cama de arroz, tofu y alcachofa asados y todo ello bañado en glaseado de salsa de soja y miel.

Imagino que ya os hacéis una idea de por donde van los tiros.
Así es, las recetas saladas que os presento serán todas recetas vegetarianas. Libres de carne animal.




Este mes se cumplen ya 4 meses que dejé de comer carne y me hice vegetariana. Siempre he sido muy delicada para comer (que se lo digan a mi madre la pobre que de pequeña no sabía qué hacerme de comer), pero poco a poco fui probando más cositas. No os engaño si os digo que en el último año probé por primera vez las mandarinas, los tomates frescos, el melón o las uvas.

Siempre tuve en mente hacerme vegetariana pero al tener tan poca variedad de alimentos en mi dieta normal, no me lo llegué a plantear. Hasta este pasado mes de enero, en el que tras ver varios documentales y vídeos de discursos sobre la industria alimentaria, mi mente hizo "click". Y desde entonces empecé a ver la carne animal con otra visión, casi como si me hubieran quitado una venda de los ojos que me impedía ver que lo que tenía delante era un animal muerto, y detrás de él una industria realmente cruel.



No quiero convenceros de que no comáis carne, ni muchísimo menos juzgar a nadie, pero os puedo asegurar que la sensación de paz conmigo misma es ahora aún mayor.
Cuál fue mi sorpresa que al tiempo, mi marido (que se comía chuletones, costillas y todos los animales que le pusieras por delante sin pestañear, y que no se creía que yo fuera a dejar de comer carne) decidió ver el documental más importante sobre este tema "Earthlings", el cual ha hecho que muchísimas personas con solo ver unos minutos dejen de comer carne para siempre. Yo confieso que soy incapaz de verlo. Ni 2 minutos y ya estoy llorando como una magdalena. Dicen que la gente normalmente aguanta 20 minutos, mi marido consiguió verlo entero. Y lo que es aún más sorprendente (ya que nadie, ni familia ni amigos se lo podían creer) dejó de comer carne desde ese momento.

La gente entenderá que los vegetarianos no queramos comer carne porque matan a los animales. Pero va más allá. Ya no se trata de eso. Hace poco vi un video en el que una vaca estaba pariendo y justo al caer el ternero al suelo se lo llevan a rastras mientras su madre lo persigue para poder limpiar a su cría, a su hijo, al que acaba de parir. Esa imagen me dejó desolada. Ya no se trata de matar animales para comérselos, es lo cruel que puede ser esta industria como para hacerle eso a una madre. Eso es sólo un ejemplo de algo que me llegó al corazón y me dejó sumida en una tristeza absoluta durante varios días.




En fin, os cuento esto para explicaros lo feliz que soy con este cambio de vida y más aún de poder compartirlo con vosotros. Por eso abrimos este nuevo apartado de recetas saladas vegetarianas y riquísimas.

ASADO DE TOFU Y ALCACHOFA CON ARROZ

Para el arroz:
1/2 vaso de arroz integral
1 vaso y 1/2 de agua
sal

En un cazo cocemos el arroz a fuego fuerte durante 30 minutos. Luego escurrimos y reservamos.

Para el tofu:
1 paquete de tofu (Mercadona) Aprox. 275gr.
salsa de soja
maizena
sal

Escurrimos el tofu y lo colocamos sobre papel de cocina absorbente, cubriéndolo por completo. Presionamos para que suelte todo el líquido. Seguidamente cortamos en dados y preparamos el condimento con una cucharada de salsa de soja y maizena bien mezclada y sin grumos. Embadurnamos los cubitos de tofu en esta salsa y colocamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal. Añadimos sal al gusto.

Para las alcachofas:
3 alcachofas
aceite
sal

Eliminamos las hojas exteriores de la alcachofa y dejamos sólo el corazón, el cual cortamos en trocitos que colocaremos sobre otra bandeja de horno con papel vegetal, y rociamos con aceite de oliva y sal.

Horneamos 30 minutos a 150ºC ambas bandejas, colocando las alcachofas en la parte inferior y el tofu en la superior. A los 15 minutos de horneado, removemos ambas bandejas para que se doren por todas partes.

Para el glaseado:
1 cucharada de salsa de soja
3 cucharadas de miel
2 cucharadas de aceite de sésamo

Mezclamos bien para obtener una deliciosa salsa.

Montaje:
Colocamos una cama de arroz con perejil. Encima ponemos el tofu y las alcachofas ya horneadas. Añadimos sal al gusto. Por último, glaseamos con nuestra salsa y un poco de perejil.




 Espero que os guste mucho la receta y que probéis a hacerla por que os encantará.
Besos con mucho amor!

MESA DULCE ROSA Y MALVA

$
0
0
Os dejo las fotitos de una mesa dulce en tonos rosas y malvas para María Victoria en la celebración de su comunión en Arahal (Sevilla).
Una mesa pensada especialmente para los niños/as invitados a la fiesta.




Tenemos unos deliciosos minicupcakes de vainilla decorados con crema rosa y mariposas de fondant en malva.




Preciosos macarons de vainilla con merengue italiano en rosa y malva. Ricos, ricos.
Y galletas glaseadas de vestiditos, zapatos de tacón, corazones, etc.




Minicupcakes de chocolate y palmeritas de azúcar.



Además delicioso lacitos de canela para los más mayores.



Una tarta de rosas con bizcochos de vainilla y chocolate, crema de vainilla de color rosa y mariposas malva.
Además no podían faltar las cookies de chocolate.



Lo más importante la felicitación y el agradecimiento de la familia por la mesa.
Y yo encantada.




Espero que os haya gustado. Besitos de color rosa y malva.

MESA DULCE MONSTRUO DE LAS GALLETAS

$
0
0
Ya está aquí.
El primer cumple de Manuel, el peque del grupo de la primera que se atrevió a ser mamá, nuestra Tere.
Parece mentira que ya tenga un añito, y más con lo grande y guapetón que está nuestro Manuel.

Mi regalo... Una mesa dulce muy muy divertida: EL MONSTRUO DE LAS GALLETAS!



Manuel llevaba una tarta a parte más clásica, pero yo no me iba a quedar sin hacerle un pequeña tartita que presidiera la mesa dulce, y claro, tenía que ser un baby monstruo de las galletas jeje.

Bizcocho húmedo de chocolate cubierto de una deliciosa crema de chocolate, decorada con cookies pequeñitas y justo encima el baby monster hecho de bizcocho de chocolate y cubierto de buttercream de vainilla en azul, totalmente decorado con manga. ¿Chuli no?



Aquí el dulce del que me siento más orgullosa de toda la mesa. Tenía que hacer macarons y  tenía que tunearlos jeje. Macarons azules rellenos de crema de chocolate. Algunos con su cookie en la boquita y los ojitos hechos con glasa y la pupila pintada con rotulador comestible. Enamoradita estoy de ellos. Me guardé uno de recuerdo y todo, y la mami también jeje.



Otra perspectiva de toooodo lo que llevaba la mesa. Como no, mis choco-cookies de chocolate no podían faltar, que si no me matan jaja.



Otros de los triunfadores fueron los vasitos (o chupitos) de crema de nutella y oreos. Tenéis la receta en el blog y están deliciosos a más no poder. Un vicio.





Por supuesto, los cupcakes del monstruo de las galletas. Eso era algo imprescindible jeje.




Los pompones tuneados también por mí y Pablo. Mi marido es mi pinche y ayudante jeje, y al final los pompones quedaron súper graciosos hechos con cartulinas los ojos y la boca. Los cartelitos, banderolas, toopers, todo lo diseñé con photoshop. Si alguien lo quiere que me lo pida que lo envío por email sin compromiso. Queda monísimo!



Algunas galletitas de bebé con glasa... Mmmm!




La mirada "intensa" de mis macmonstruitos jeje.



Aquí la mami con súper Manuel, encantados con la mesa.


Mucho trabajo, pero hecho con todo el cariño del mundo. Así siempre merece la pena.


Porque mi Tere es todo amor, dulzura, y arte, muuuucho arte tiene la trianera.
Y ese niño que es pa comérselo a bocaítos. Felicidades Manuel!




ANGRY BIRDS GO CAKE (para mi nene...)

$
0
0
Os traigo las fotos de la mini-mini-mesa dulce de Angry Birds Go que le preparé a mi nene, mi Abraham, mi único sobrino.

Llevaba una tarta, minicupcakes y cajitas de chuches para sus amiguitos del cumple.





Le pregunté qué le gustaría que le regalase, y como hacía poco le compré una pistola de pedos de los minions (que me encaaaanta jeje), me dijo que quería una tarta de su juego favorito, Angry Birds Go, que no es más que un juego de carreras de coches con estos graciosos pajaritos.



Tendréis que perdonarme por la calidad de las fotos pero las tuve que hacer con el móvil y dentro de una bolera jajaja... Un poco difícil para que se apreciaran los detalles pero no quería dejar de enseñárosla.




La tarta de dos pisos, uno de chocolate que hacía de base para el circuito de carreras, y otro superior con bizcocho de chocolate y crema a la naranja en tono celeste imitando las montañas que aparecen en el juego.
Intenté que estuviera lo más libre de fondant posible. A excepción de los muñequitos, coches, camino y nombre, el resto era de crema (ya sabéis que si puedo evitar el fondant para las tartas lo hago aunque sé que queda más pulido el resultado, pero a mucha gente no le gusta y lo aparta).




Y vamos que si gustó... Todo el mundo repitió dos veces y yo encantada.
Y los niños como locos, flipando con la tarta, queriendo coger los pajaritos jeje.



Estas fantásticas cajitas de regalo y los toopers para los cupcakes los imprimí y monté para decorar la mesa. Como no, son de Julia de Postreadicción, que es maravillosa y hace unos kits de fiesta geniales. Podéis descargar este kit en su página gratuitamente. 


El cerdito mecánico que arregla los coches me encanta jeje.

 

Este angry bird amarillo es el preferido de mi nene y por eso lo puse en primer lugar, con las moneditas por el camino que tiene que coger durante la carrera.


El cerdito con la bandera de meta. Son bastante sencillos de modelar y en internet hay tutoriales de cómo hacerlos. Además son súper graciosos.


La pajarita rosa y los tres pequeñitos son mis preferidos. Me encantan jeje.


Espero que os haya gustado. Nos seguimos viendo.
Saluditos!!!




CUPCAKES DE LA PASIÓN (cerquita del verano...)

$
0
0
Ahora que se acerca el veranito no se me ocurre mejor forma que celebrarlo con un cupcakes fresquito y delicioso. Muy sensual en su degustación, por el chocolate, por el merengue italiano, por las fresas...



Este año las vacaciones me llegan un poco más tarde, en agosto en lugar de julio, así que para coger fuerzas nada mejor que estos cupcakes frescos y dulces.




Reconozco que desde que hago macarons con merengue italiano estaba como loca por hacer el merengue y usarlo como frosting en un cupcake. A cucharadas me lo comía igual jeje.




Vamos con la receta y os aconsejo muuuy mucho que la hagáis porque os va a encantar, para grandes, para pequeños, para parejas jeje.





CUPCAKES DE LA PASIÓN

Ingredientes del bizcocho:
80ml de aceite de oliva suave
250gr de azúcar
2 huevos
150gr de harina
50gr de cacao en polvo
1 cucharadita y media de levadura en polvo
1 cucharadita de extracto de fresa
150ml de leche
120ml de agua hirviendo
fresas troceadas

Precalentamos el horno a 180ºC y una bandeja con cápsulas para cupcakes. Batimos el azúcar con el aceite y los huevos. Una vez mezclados, añadimos el extracto de fresa y tras tamizar la harina, el cacao y la levadura, volcamos sobre la mezcla junto con la leche. Batimos hasta conseguir una mezcla homogénea. Por último vertemos el agua hirviendo. Con un sacabolas llenamos las cápsulas un poco más de la mitad y colocamos trocitos muy pequeñitos de fresas encima de cada cupcake. Horneamos 18-20 minutos.

Ingredientes del merengue italiano:
200gr de azúcar
55gr de agua
75gr de claras de huevo

En un cazo calentamos a fuego fuerte el azúcar con el agua, hasta llegar a los 120ºC (medido con un termómetro de azúcar) o cuando veamos que el sirope está más denso (llamado punto de bola, porque al caer una gota sobre un vaso de agua se mantiene la burbuja dentro del agua).
Comenzamos a batir las claras hasta que empiezan a espumar. En ese momento, sin dejar de batir, dejamos caer el sirope que hemos preparado en forma de hilo, poco a poco hasta conseguir un merengue blanco, brillante y firme. Metemos en una manga con boquilla redonda lisa y decoramos los cupcakes.

Por último colocamos una fresa y rallamos un poco de chocolate sobre los cupcakes.





 Como siempre os dejo una foto del interior. No me digáis que no apetece, madre mía!
Besitos de pasión para todas/os.



COOKIES DE CANELA (nuevo facebook)

$
0
0
Oiga, oiga, que traigo noticias frescas jeje. Pero antes... Cookies de Canela!


Pues sí, tengo nuevo facebook, y os preguntaréis el por qué. Pues muy sencillo.
En facebook puedes tener un perfil personal o una página. Generalmente las páginas de facebook son las que usan las empresas y marcas para publicitarse, pero también las usamos las blogueras para dar a conocer nuestras creaciones, en este caso de repostería: recetas, tutoriales, etc.


De un tiempo a esta parte, facebook pretende que los que tenemos página de facebook paguemos (dinero fresco) para que lo que publiquemos llegue a más gente. Es decir, yo que tengo 1800 seguidores en mi página, cada vez que publico una nueva receta, la ven en su muro unas 100 personas de las que me siguen. Por tanto, facebook no está permitiendo que mis seguidores vean las recetas que pongo, a no ser que les entregue "la pasta" jeje.


Son muchas horas de planificación, ideas, horneado, decoración, fotografía, etc, etc... para que después ese trabajo a penas se vea. Como suelo decir, yo no me dedico a esto profesionalmente, no vivo de esto, sólo es una afición como otra cualquiera que me encanta compartir con la gente que tiene el mismo interés que yo. ¿Por qué tienen que impedir que los seguidores puedan verlo? Es todo por dinero. Money, money.

Pues bien, para curarme en salud, aprovecho las mismas herramientas que me da facebook, y he creado un perfil personal de facebook, como el que tendréis casi todos, pero en lugar de llamarme Pepita Pérez, me llamo Mascake Scarlett. Así me aseguro que todas las personas que me acepten como amiga, reciban sí o sí todas las publicaciones que haga. Es decir, que os invito con muchísimo gusto e ilusión a que me agreguéis a vuestro facebook para poder seguir todas las cositas que hago. Os dejo el enlace aquí:
https://www.facebook.com/mascakescarlettblog


Y ahora no me digáis que no tienen buena pinta estas galletas de canela... Y cómo huelen. No hay mejor condimento en el mundo mundial que la canela, y en repostería es la reina total y absoluta, por su color, sabor y aroma.

COOKIES DE CANELA

Ingredientes para la masa:
230gr de mantequilla sin sal (temperatura ambiente)
260gr de azúcar
1 huevo XL
280gr de harina
1 cucharadita de bicarbonato sódico
2 cucharaditas de extracto de vainilla
2 cucharaditas de canela en polvo

Batimos la mantequilla con el azúcar y el huevo. Una vez integrados añadimos la vainilla y canela. Por último, la harina con el bicarbonato previamente tamizados, hasta conseguir una masa de galleta (un poco húmeda).

Para rebozar:
50gr de azúcar
1 cucharada de canela en polvo

Mezclamos estos ingredientes en un bol y con la masa anterior hacemos bolitas, rebozándolas bien en esta mezcla. Tienen que ser pequeñitas, como una pelota de pin pon, ya que después en el horno se expanden muchísimo. Precalentamos el horno a 180ºC y sobre la bandeja de horno con papel de horno colocamos las bolitas bien separadas unas de otras (aviso que engaña mucho el tamaño que tienen del que llegan a conseguir). Horneamos unos 8-10 minutos y una vez fuera no se tocan hasta que estén completamente frías o se romperán. Cuando estén frías, traspasamos a una rejilla y terminamos de enfriar.
Pueden mantenerse perfectas en un lugar hermético durante 1 mes.





Tenéis que hacerlas en casa!!!!
Besitos de canela a todas y todos (menos a facebook jeje).

MACARONS DE MANZANA Y TAMBIÉN DE CABELLO DE ÁNGEL (probando..., probando...)

$
0
0
Probando, probando ando con diferentes combinaciones de sabor para mis macarons, ahora que parece que poquito a poco les estoy cogiendo el truco. 
Tenía compota de manzana y se me ocurrió que no estaría mal incluirlo como parte del relleno de un macarons verde y hermoso jeje. Mano a la obra.




Aquí podéis ver cómo rellenaba los mac, con crema de mantequilla de manzana y compota en el interior.



Quedaron muy naturales y con un sabor intenso a manzana. Un toque clásico.



Los metí en su cajita y luego cogí unos mac que había hecho con un tono caramelo, y recordé que compré días antes una lata de cabello de ángel. ¿Cómo quedaría esto como relleno de un mac?



Pues riquísimo, de nuevo con un sabor diferente, tradicional y clásico. Delicioso.



Así que con esta combinación recompuse las cajitas y las preparé con ambos sabores, una para mis padres y otra para mis suegros. A ambos hay que tenerlos contentos jeje.



La receta de los macarons que usé la tenéis aquí. Únicamente cambia echar el colorante del tono que deseemos (en este caso verde y marrón) y la crema de mantequilla hacerla con el sabor de cada mac.
Aquí la presentación final. Espero que os haya gustazo.


KAWAII CUPCAKES (que moooonos...)

$
0
0
Ya están aquí. Sí sí. Tenía unas ganas tremendas de hacer algo de estilo Kawaii, y mira por donde, se me ocurrieron unos cupcakes. Aquí tenéis mis pequeños.


Me encanta todo el mundo kawaii, esas caritas taaaan monas, los diseños y personajes kawaii son tan originales y simpáticos. Me chiflan.





Kawaii es un adjetivo japonés que viene a significar en español, bonito, mono, chuli, o en inglés "cute".
Se usa para moda, juguetes, y en especial para el anime japonés y esos personajes tan tan lindos.




 Está claro que el personaje kawaii más conocido es Hello Kitty. Pero hay otros personajes que me encantan y los sigo por internet porque son de lo más monos.
Uno de ellos es el osito Rilakkuma, todo ternura. Pero mi preferido es sin duda el gatito Pusheen. Sus viñetas me encantan, porque le gusta comer y holgazanear jeje, un crack.





Para conseguir este frosting tuve que usar merengue italiano y así conseguir ese aspecto tan suave y esponjoso. Lo coloreé con tonos pastel: rosa, celeste y verde. Para hacer las caritas usé sprinkles de colores con forma redondeada y corazones. También un poco de fondant negro.




Las recetas ya las tenéis en el blog. Para el bizcocho usé ésta receta y para el merengue italiano la misma que usé para éstos cupcakes que tenéis aquí.

Espero que os gusten mis peques cupcakes kawaii, les he cogido cariño y da penita comérselos.
Besitos kawaii a tod@s!

Viewing all 150 articles
Browse latest View live