Quantcast
Channel: MASCAKE SCARLETT
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

GRAN RED VELVET (para los redvelvet-adictos)

$
0
0
Que levante la mano quien se declare redvelvet-adicto/a... YOOOOOO!!!! YOOOOOO!!!
Jeje, pues para todas y todos los que adoráis este maravilloso sabor os traigo una súper tarta, una montaña de delicioso red velvet con crema de queso y cerezas. Es el Gran Red Velvet.





Es o no es para que se te haga la boca agua... Yo no digo nada, pero esto es un éxito seguro lo hagáis cuando lo hagáis, sea la ocasión que sea, y para quien sea.



Vamos con la receta que sé que lo estáis deseando.

GRAN RED VELVET

Ingredientes para el bizcocho:
60ml de aceite de oliva suave
160gr de azúcar
1 huevo grande
150gr de harina
1 cucharada rasa de cacao en polvo
1 cucharadita y media de vainilla
125ml de buttermilk (leche y unas gotas de vinagre o zumo de limón)
1 cucharadita de vinagre
1/2 cucharadita de bicarbonato de soda
1/2 cucharadita de colorante rojo en pasta

Precalentamos el horno a 170ºC y engrasamos un molde en forma de montaña (yo usé éste para la falda de las tartas de muñecas).  Batimos el azúcar con el aceite y huevo, seguido de la vainilla. Una vez obtenemos una mezcla homogénea, añadimos la mezcla tamizada de harina y cacao en dos o tres veces, intercalando con el buttermilk. Por último echamos el vinagre sobre el bicarbonato y al burbujear lo añadimos a la masa. Mezclamos y es el momento de darle color. Yo uso el colorante Extra Red de Sugarflair, con media cucharadita de café deja el bizcocho con un tono rojo terciopelo precioso.
Llenamos el molde y horneamos unos 35-40 minutos o hasta que introduciendo un palillo en el bizcocho salga limpio.

Ingredientes para la crema:
250gr mantequilla
250gr queso de untar
400gr azúcar en polvo

Batimos la mantequilla y el azúcar en polvo. Una vez bien batidos, añadimos el queso crema, hasta integrar.

Una vez tenemos la crema de queso lista, rellenamos nuestro bizcocho que cortamos en dos mitades con un cuchillo de sierra. Y seguidamente, con ayuda de la espátula cubrimos la superficie de nuestra "montaña" de red velvet. Para terminar de decorar, metemos la crema en una manga pastelera con boquilla 1M de estrella, y hacemos zig-zag desde la base de la tarta hasta el pico de la misma. Así hasta cubrir toda la tarta.
Con una miguitas del bizcocho repartimos sobre la crema y colocamos unas preciosas y riquísimas cerezas.
Listo!





¿Un trocito?
Venga que este postre no deja indiferente a nadie. 
Con el nuevo curso os traeré nuevas noticias llenas de ilusión. Deseando estoy de contaros.



Besitos redvelvet-adictos/as!




SOBAOS ARCO IRIS (con súper paso a paso)

$
0
0
Hoy os traigo un súper tutorial paso a paso, con el que aprenderemos a hacer un delicioso, suave y ligero bizcocho genovés que cortaremos en forma de "sobaos" y acompañaremos con un delicioso merengue italiano de varios colores. ¿Listos?




Empezamos con los ingredientes para el bizcocho. Como véis no lleva mantequilla, no lleva aceite... Es un bizcocho ligero, esponjoso, riquísimo. Uno de mis preferidos.

BIZCOCHO GENOVÉS

130gr de azúcar
4 claras y 4 yemas
100gr de harina
40gr de maizena
1 cucharadita y media de levadura en polvo
1 cucharadita de esencia de vainilla
sprinkles para decorar



En primer lugar montamos las claras a velocidad alta hasta que espumen y en ese momento añadimos el azúcar blanco y batimos hasta obtener un merengue muy blanco y brillante.

 


Es el momento de añadir las yemas. Batimos y una vez integradas añadimos la vainilla para darle sabor.

 

Por último mezclamos y tamizamos las harinas y la levadura y volcamos sobre la mezcla anterior.
Mezclaremos muy poco, intentando no eliminar el aire de la masa. Éste es el secreto de este bizcocho, ya que su esponjosidad se debe al aire que le aportan las claras montadas al principio. Con una espátula removemos con cuidado hasta integrar bien todo, y añadimos los sprinkles de colores que mezclaremos del mismo modo.

 

En un molde rectangular previamente engrasado volcamos nuestra masa y extendemos hasta cubrir toda la superficie. Horneamos a 170ºC durante 20-22 minutos. 


Vamos con el merengue italiano, mi preferido.

MERENGUE ITALIANO

200gr de azúcar
2 claras de huevo XL (80gr de claras)
55gr de agua


En un cazo calentamos a fuego fuerte el agua y el azúcar. Con ayuda de un termómetro de azúcar esperamos al punto de bola (120º) y ya tenemos listo el sirope.
Comenzamos a montar las claras hasta tener un merengue espumoso.

 

Es el momento de añadir el sirope dejando caer un hilo muy fino mientras continuamos batiendo las claras.
Continuamos hasta volcar todo el cazo y dejamos batiendo unos 5 minutos. Obtendremos un merengue firme, brillante y blanquísimo que puede comerse a cucharadas de lo rico que está jeje.

 

Separamos el merengue en 3 porciones y las vamos a colorear con 3 colores diferentes: rosa, azul y verde.


Mezclamos hasta obtener el tono deseado. Preparamos una manga con una boquilla de estrella, la cual introduciremos en un vaso largo para poder rellenar con los 3 colores. Presionamos cada color con la cuchara en un lado de la manga hasta rellenar por completo. 

    

Teniendo lista nuestra manga tricolor, una vez frio en bizcocho podemos cortarlo en cuadrados con un cuchillo de sierra.




Decoramos cada bizcochito "sobao" con nuestro merengue delicioso multicolor.



Y podemos espolvorear más sprinkles de colores para que sea un precioso sobao arco iris.



No me digáis que no apetece con esos colores taaaan bonitos. Está delicioso, os lo prometo.
Espero que lo hagáis en casa. Besitos!!!


MARSHMALLOWS (en dos versiones para elegir)

$
0
0

Hoy os traigo algo que hará las delicias de cualquier persona apasionada de las chuches. Y en dos formatos distintos: marshmallows en cubitos y piruletas de marshmallows.



Desde que descubrí lo sencillo que es hacer nubes caseras, esto es un no parar. De todas las formas, colores y formatos. Mirad estas piruletas...



Nos hacen sentirnos un poco niños, volver a la infancia, sentir esa inocencia que residía en nosotros cuando éramos pequeños. ¿Apetece?


La receta es sencilla pero requiere de algunos ingredientes poco conocidos, como son el sirope de maíz o la gelatina en polvo. Pero todo es hacerse con ellos para poder disfrutar de muuuuchos marshmallows en casa.

MARSHMALLOWS

Ingredientes:
4 cucharaditas de gelatina en polvo
120 ml de agua fría

150 gr de azúcar
120 ml de sirope de maíz
60 ml de agua
extracto de marshmallows (o vainilla)
azúcar en polvo

Os dejo aquí el enlace a mi video tutorial para hacer marshmallows. Siempre es más sencillo verlo que leerlo. Pinchar aquí.

En primer lugar añadimos la gelatina en agua, removemos y dejamos reposar.

Por otro lado, en un cazo mezclamos el azúcar, el extracto, 60ml de sirope de maíz (reservamos los otros 60ml) y 60ml de agua. Calentamos a fuego fuerte hasta conseguir el llamado "punto de bola", un líquido denso a punto de convertirse en caramelo. 

En la batidora comenzamos mezclando los 60ml restantes de sirope de maíz y la mezcla de gelatina y agua que dejamos reposar al principio. Batimos con las varillas y sin dejar de hacerlo dejamos caer poquito a poco el sirope que hemos preparado en el cazo. Una vez esté todo mezclado dejamos batiendo unos 5-8 minutos hasta conseguir una masa elástica, blanca, firme y brillante. 

Es el momento de separar esa masa en dos y coloreamos con los colores que más nos gusten. Yo usé rosa y azul claro. 

Para hacer las piruletas metemos en una manga pastelera con boquilla redonda lisa ambos colores. En una bandeja grande espolvoreamos azúcar en polvo y hacemos las espirales. Espolvoreamos más azúcar por encima una vez hechos los marshmallows. Esperamos mínimo 1 hora hasta que se sequen y ya podemos ponerles unas cañitas a modo de palo de piruleta.





Para los dados de marshmallows en un recipiente cuadrado o rectangular volcamos uno de los colores y alisamos con una cuchara o espátula. Después el otro color (yo puse una última capa mezclando un poco de ambos colores y salió una fina capa lila) y cubrimos con azúcar en polvo. Pasada una hora, podemos cortar los cubitos con un cuchillo y rebozarlos en azúcar en polvo.


Y a disfrutar!!!!
Besitos marshmallows!




MUFFINS DE LIMÓN Y PISTACHO

$
0
0
Ohhh... Se acaba el verano, se acaban mis vacaciones y volvemos haciendo acopio de fuerzas para enfrentar este nuevo curso. ¿Cómo hacerlo? Pues con unos deliciosos y preciosos muffins.



Os traigo una combinación de sabores peculiar pero muy rica. Limón y pistacho.



Y para decorarlos de una forma aún más vistosa usé unos pétalos de flores que le dan ese toque tan...



Este nuevo curso es especial para mí. He tomado una decisión difícil, arriesgada, pero firme. He dejado atrás una etapa y ahora empiezo una nueva con mucha ilusión y ganas, con un objetivo claro en mente.



No podía quejarme tal y como están las cosas, teniendo un trabajo bien remunerado al que dediqué horas incontables durante los últimos 5 años. Pero soy una persona de vocación, y este era el momento, es el momento, mi momento, para dejar atrás todo y centrar todas mis ganas e ilusión en un nuevo futuro.


Podrá salir bien y todos me felicitarán por ello, o podrá salir mal y algunos dirán "ya te lo dije". Como dice aquella gran cita: "No permitas que nadie te diga lo que puedes o no puedes hacer. Si quieres algo lucha por ello."




No me digáis que esta receta no es perfecta para coger fuerzas ante cualquier comienzo. Os la recomiendo muchísimo, además de por lo deliciosa que está, por su sencillez.




Vamos a probarla un poquito ¿no?




Espero que os guste. Os recuerdo que podéis seguirme en Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest.
Os espero en cada sitio con los brazos abiertos y una buena receta jeje.


Besos!



SORTEO MI LIBRO DE RECETAS Y OS ENSEÑO OTRAS COSITAS...

$
0
0
Pues sí, estoy de sorteo por los 2.000 seguidores en Facebook y no es otra cosa que mi pequeño tesoro, mi libro recopilatorio con las mejores recetas Mascake.



El libro no está de venta en tiendas, es un libro editado por mí completamente a través de un programa que facilita Blurb que además permite vender el libro aunque claro está, si no es en grandes cantidades, el coste del libro es bastante alto, por lo que sintiéndolo mucho no puedo reducir el precio (está a precio de costo).
Si una editorial quisiera publicarlo otro gallo cantaría jeje. En fin, estoy muy contenta con el resultado, me hizo una ilusión tremenda tenerlo entre mis manos.



Si os interesa comprarlo podéis hacerlo en este enlace y os lo envían a casa:
http://www.blurb.es/b/5188676-mascake-scarlett

Os dejo una pequeña muestra del libro. Podéis participar en el sorteo a través de facebook, dando Me Gusta a la publicación, compartiéndola en vuestro muro y comentando cuál es vuestra receta favorita del blog.


A parte me gustaría contaros que últimamente estoy dando rienda suelta a mi creatividad. Como sabéis siempre me gustó dibujar y todo lo que tenga relación con diseño y arte. Pues os traigo algunos diseños dibujados a mano y otros en photoshop que suelo publicar principalmente en mi cuenta de Instagram (os espero por allí).

Dibujos a mano...







Y después dibujando en photoshop...








Se nota que me apasiona el mundo de Alicia en el país de las maravillas ¿no? jeje.

Espero que os hayan gustado todas las cositas que os enseño.
Besitos a todas/os y gracias por seguirme!

CHOCO-COOKIES TURQUESA (nueva versión 2.0)

$
0
0

Os traigo una versión "tuneada" de una de las recetas que más éxito tiene en el blog, por lo fácil y riquísima que está. Son las famosas choco-cookies, pero decoradas con chocolate color turquesa.
Más de una ya habréis hecho esta receta porque me lo prometisteis jeje, pero las que no la conozcáis, tenéis que hacerla obligatoriamente, sea esta versión o la clásica.



La receta original os la dejo aquí para que veáis como son las cookies sin decorar: Choco-cookies
Aún así os la pondré de nuevo para que no tengáis que andar buscando jeje.




Como contaba en el post antiguo, estas galletas no me llamaban lo más mínimo la atención cuando las veía en diferentes blogs, pero al probar a hacerlas todo cambió. Y sé por muchas de vosotras que os pasó igual al probarlas. Porque la gente piensa al verlas que son cookies duras, crujientes... Y de eso ¡nada!



Son hiperjugosas y blanditas por dentro. Y además son tremendamente adictivas. Al máximo. Si comes una, ya no puedes parar. El cerebro hace "clik" y ya no quieres comer nada que no sean estas choco-cookies.




 La receta de esta versión 2.0 es la siguiente.

CHOCO-COOKIES TURQUESA

Ingredientes para las cookies:
450 gr de chocolate para fundir
60 gr de mantequilla
4 huevos
350 gr de azúcar
1 cucharadita de vainilla
70 gr de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
300 gr de chocolate blanco en cuadraditos pequeñitos o pepitas

En primer lugar fundimos el chocolate negro en el micro calentando a 700W de 30 en 30 segundos, removiendo el chocolate cada vez para evitar que se nos queme. Con 3 o 4 veces está listo. Añadimos la mantequilla y removemos hasta que se funda por completo con el chocolate.

En un bol grande mezclamos el azúcar, los huevos y la vainilla (podemos hacerlo a mano sin problema). Seguidamente añadimos el chocolate negro que hemos mezclado con la mantequilla y batimos todo. Por último añadimos la harina y levadura tamizadas, y volcamos las pepitas de chocolate blanco. Mezclamos bien hasta que la masa esté homogénea y metemos al frigo mínimo 30 minutos.

Precalentamos el horno a 170ºC y en varias bandejas de horno colocamos papel para hornear. Con una cucharita o sacabolas pequeño cogemos masa y colocamos bien separadas unas de otras, porque aviso que crecen y mucho, por lo que se os pueden juntar unas con otras. Yo suelo colocar 3 filas de 3 bolitas separadas. Horneamos 8-10 minutos. Una vez fuera, es muuuuuy importante no tocarlas. Están blandas. Hay que dejarlas enfriar completamente sobre la bandeja y después traspasarlas a una rejilla para que se enfríen por completo.

Para decorar:
chocolate blanco
colorante liposoluble
confeti de colores (sprinkles)

Para decorar las cookies una vez estén frías, derretimos chocolate blanco y lo coloreamos con colorante liposoluble. Yo usé el azul hasta conseguir este tono turquesa. Unas las bañé por un lado y decoré con confeti de colores y otras con ayuda de una cucharita las decoré con hilos de chocolate. Para que se sequen antes es mejor dejarlas 30-60 minutos en el frigo.





El resultado es de lo más divertido y vistoso. Espero que os guste esta nueva versión.



Muchos besitos y feliz comienzo de curso a tod@s!
Chaoooo!


NOODLES EN SOPA VIETNAMITA (nueva receta vegetariana)

$
0
0
Como sabéis comencé un nuevo apartado de comida vegetariana hace unos meses en el blog, aunque principalmente las recetas sean de repostería, no quería dejar pasar la posibilidad de mostraros los platos tan ricos que cocina Pablo, mi marido, siempre vegetarianos por supuesto.




De todas formas, este tipo de recetas pueden modificarse al gusto, y por ejemplo añadirle a esa deliciosa sopa con noodles trocitos de pollo en tiras o de cerdo. Eso ya al gusto de cada uno. Yo prefiero mis platos libres de carne animal por conciencia.




NOODLES EN SOPA VIETNAMITA

Ingredintes:
300gr de noodles o fideos chinos (también sirven tallarines o espaquetis)
1 puerro
1 cebolla
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
2 zanahorias
3 corazones de alcachofa
1/2 brócoli
un puñado de brotes de soja
100gr de setas deshidratadas
2 litros de agua

1 pastilla de caldo de verduras
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de chili en polvo
1 cucharada de salsa de pescado
1 cucharada de pasta de gambas
1 cucharada de azúcar moreno
aceite de sésamo o vegetal
perejil picado
sal y pimienta


Aquí podéis ver todas las verduras paso a paso. 
En primer lugar hidratamos los champiñones en abundante agua durante 20 minutos. Mientras calentamos en una olla los 2 litros de agua.
Mientras cortamos en trocitos puerro, cebolla, pimientos, zanahoria, alcachofa, brócoli, brotes de soja. Seguidamente vertemos el aceite en la olla y rehogamos las verduras (incluyendo las setas ya hidratadas) durante 5-10 minutos a fuego medio hasta que pochen, salpimentando al gusto. Abrimos un hueco en el centro y añadimos la pastilla de caldo de verduras hasta que se deshaga por completo y se integre con las verduras. 


Ponemos el fuego al máximo y vertemos el agua que previamente habíamos calentado, echando la salsa de soja, el chili, la salsa de pescaso, la pasta de gambas y el azúcar moreno. Cuando hierva añadimos los fideos o noodles, bajamos a fuego medio-alto y dejamos durante 5-10 minutos tapando la olla con una tapa. Probamos el punto de sal y rectificamos si es necesario. Una vez los noodles estén hechos servimos con un poco de perejil picado y chili en polvo para adornar. Servir bien caliente.





Espero que os guste esta receta y os animéis a hacerla. 
La vimos en el Masterchef americano y nos encantó. Está deliciosa y sana. 
Besitos!!!


MERENGUE CUPCAKES (falsos cupcakes que en realidad son deliciosos merengues)

$
0
0

Hace poco pasé por una confitería clásica y vi esas montañitas de merengue que me compraba mi madre en ocasiones especiales cuando era pequeñita. Algunas eran blancas, otras rosas, otras con chocolate por encima... Me encantaban y pensé ¿por qué no hacerlas? Y le dí una vuelta hasta convertir la idea en unos falsos cupcakes: merengue cupcakes!




No tardé ni 15 minutos en hacerlos. Son súper rápidos de hacer y deliciosos al comer.
Lo mejor: no hay que hornearlos!!! Y encima van rellenos de chocolate!!!




MERENGUE CUPCAKES

Ingredientes para el merengue:
200gr de azúcar
60gr de agua
75-80gr de clara de huevo (1 huevo grande)
1 cucharadita de vainilla

Ponemos en un cazo el azúcar y el agua y llevamos a ebullición calentando al máximo, cuando comience a burbujear y veamos que la mezcla se vuelve densa apartamos del fuego (si tenemos termómetro de azúcar sería a los 110ºC). En un bol batimos la clara de huevo hasta que espume y comenzamos a añadir el sirope dejándolo caer en forma de hilo y sin dejar de batir. Continuamos hasta volcar todo el sirope y subimos la velocidad de la batidora mezclando 5 minutos más hasta conseguir un merengue blanco, brillante y firme. Añadimos la vainilla y mezclamos.

Ingredientes para la crema de chocolate:
100gr de mantequilla sin sal
150gr de azúcar en polvo
50gr de cacao en polvo

Añadimos el azúcar poco a poco a la mantequilla, y luego el chocolate. Batimos todos los ingredientes hasta conseguir una crema de chocolate deliciosa.


En cápsulas de cupcakes vamos a hacer nidos de merengue con ayuda de una manga pastelera y una boquilla de estrella como la 1M de Wilton. Hacemos círculos dejando un hueco en el centro, hasta obtener un nido de merengue que sobresalga del papel de cupcakes.
Metemos la crema de chocolate en una manga y rellenamos el interior de los cupcakes de merengue.

Para decorar:
chocolate fundido
flores de azúcar

Con una cucharita vamos a adornar con el chocolate los merengues, dejando caer el chocolate en forma de hilo. Podemos añadir una flor de azúcar de adorno, o de fondant, al gusto.

Por último metemos en el frigo 5-10 minutos y listo para comer.




Para quienes sois merengueros como yo, esto es una maravilla.
Probadlo por fa!




Mirad qué pinta tiene por dentro... ¿Os he convencido? Espero que sí jeje.
Besitos de merengue!





RED VELVET BUNDT (por fin tengo mi molde Nordic Ware)

$
0
0
He sucumbido. Finalmente sucumbí y conseguí mi molde de Nordic Ware. Estos moldes son historia de la repostería, son de tal belleza que parecen una obra de arte en sí mismos. Y sabía perfectamente cuál quería. Los hay muy diferentes, con formas muy variadas, pero desde hacía tiempo estaba enamorada de este molde, y por fin lo conseguí.



No sé si lo sabéis pero estos moldes son de tal importancia en EEUU que incluso tienen un día de celebración en el que en todas las casas se hornea un delicioso bundt con molde Nordic Ware.
Está claro que habrá cientos de marcas parecidas, pero los diseños de estos moldes son tan característicos que en cualquier lugar se reconocen.


Es más, a cada molde se le llama con su nombre propio, Blossom, Fleur de Lis, Bavaria...
Este en concreto se llama Stained Glass y el taaaaaan bonito jeje. Me encantó desde el primer momento en que lo ví, y tenía que conseguirlo como fuera.

Para empezar no podía hacer otra receta que no fuera este, ya que el diseño luce que da gusto con el color rojo del Red Velvet. Podemos dejarlo tal cual, o espolvorear azúcar en polvo o incluso bañarlo en crema de queso. Todo es posible y siempre quedará precioso.


RED VELVET BUNDT
Receta adaptada del libro "El Rincón de Bea"

Ingredientes:
240ml de aceite suave
250gr de azúcar
2 huevos grandes
350gr de harina
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 pizca de sal
1 cucharadita de bicarbonato sódico
30gr de cacao en polvo
250gr de buttermilk (leche con unas gotas de zumo de limón o vinagre)
1 cucharadita de vinagre
2 cucharadas de colorante en gel rojo

Precalentamos el horno 175ºC y rociamos el molde con spray desmoldante llegando a todos los huecos. Batimos el aceite, buttermilk, los huevos, el colorante y la vainilla. Una vez integrados, tamizamos la harina junto al cacao y lo añadimos junto al azúcar y la sal en dos o tres veces. Por último mezclamos el vinagre con el bicarbonato sódico y en cuanto burbujee lo añadimos a la mezcla.
Volcamos en el molde dejando caer la masa en el mismo sitio y ya la propia masa irá repartiéndose por todos los huecos del molde. Damos unos golpecitos sobre la encimera y horneamos 40-45 minutos.

Una vez horneado, dejamos reposar 10 minutos exactos, hasta que se asiente el bizcocho lo suficiente para no romperse. Colocamos una rejilla encima y damos la vuelta. Nuestro bundt estará listo y precioso.



No os hacéis una idea la pena que me dio cortar el bundt, porque era tan bonito que daba una pena terrible, pero quería que vierais el color rojo intenso de su interior. Delicioso.


Espero que os guste muchísimo esta receta, y aunque no tengáis un molde Nordic Ware, podéis usar otros también muy bonitos y más baratos. Porque eso sí, son bastante caros, pero es una inversión para toda la vida. Así que si podéis poner una hucha y poquito a poco se irá llenando para conseguir uno de estas preciosidades.

Por cierto, recordad que colaboro en el blog de Galletilandia con recetas tan chulas como éstas.
Os espero por allí. Aquí tenéis algunas de ellas.

Una tarta triangular devorada por ratones de chocolate.


Cupcakes otoñales decorados con stencils

Cake pops rústicos de calabaza



GALLETAS DE CHOCOLATE (para mi princesa Meli)

$
0
0
Esta receta os aviso que debéis guardarla en algún sitio donde podáis encontrarla siempre, ya que os será de mucha utilidad por sencilla y deliciosa. Sí, son galletas de chocolate. Pero esta vez las dejé sin decorar con glasa para que vierais lo bonitas que quedan por sí solas, al desnudo, sólo con un pequeño adorno. Una monada ¿verdad?




Esta receta es básica a la hora de decorar galletas. Casi siempre se suelen usar las clásicas de vainilla pero permitirme la apreciación, en mi opinión quedan mucho más vistosas las de chocolate. Probad a hacerlas y decorarlas con glasa, veréis lo bonitas que quedan.




Para dejarlas al desnudo utilicé unos lazos rosas y diferentes formas de colocarlos para que veáis lo sencillo que es adornar unas galletas fácilmente y que queden súper elegantes.


El motivo de hacerlas no fue otro que el regalo de cumpleaños de la princesita de la pandilla, Melissa. Nos conocimos en la facultad de Magisterio y desde entonces hemos mantenido una relación en ocasiones más frecuente y en otras más distanciada, pero siempre con un tremendo cariño por ambas partes. Como digo es la princesita del grupo, porque le encantan las princesas disney y pensé que este sería un regalo perfecto para ella. 



GALLETAS DE CHOCOLATE

Ingredientes:

250gr de mantequilla a temperatura ambiente
275gr de azúcar moreno (o blanco en su defecto)
2 huevos
1 cucharada de vainilla en pasta o esencia
1 pizca de sal
85gr de cacao en polvo
450gr de harina

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una pasta. Añadimos los huevos uno a uno. Seguidamente la vainilla. Por último tamizamos la harina, el cacao y la sal, y volcamos en 2 o 3 veces  sobre la mezcla anterior batiendo a la velocidad mínima para que la masa no coja aire (no nos interesa). 

La clave para que las galletas nos queden perfectas y no pierdan su forma es seguir los siguientes pasos sin excepción:
1. Sobre una bandeja forrada con papel de horno aplastamos la masa con las palmas de las manos hasta dejarla no muy gruesa y metemos al frigo mínimo 30 minutos. 
2. Sacamos, amasamos y hacemos una bola en el centro. Colocamos otro papel de horno encima y con un rodillo estiramos bien hasta conseguir el grosor deseado (probablemente tengáis que dividir la masa en dos bandejas para estirarla). Una vez estirada la masa volvemos a enfriar, preferiblemente 1 hora para que endurezca antes de cortar.
3. Una vez bien fría, quitamos el papel de horno de la parte superior y con el cortador de galletas que queramos cortamos la masa. Es el momento de encender el horno a 180ºC.
4. Enfriamos mínimo 15 minutos más ya con las galletas cortadas en la forma que tendrán al final. Sacamos y horneamos de 8-12 minutos dependiendo del tamaño (para galletas pequeñitas lo dejo 8 minutos y para medianas como los vestiditos 12). 
5. Colocamos pasados 5 minutos en una rejilla enfriadora hasta que se elimine el calor por completo.



Para decorarlas habéis visto que usé diferentes tipos de lazos, no comestibles claro jeje. Los lacitos pequeños como el del zapato los pequé con una gotita de glasa.

Para completar el regalo guardé cada galleta individualmente en una bolsita transparente y la cerré con washi tape de flores (qué haría yo sin mis washi tape, qué vicio).

Además de las galletas no podían faltar en el regalo unos deliciosos macarons de arándanos, que son los preferidos de mi Meli (le chiflan), también en bolsitas de 3 y su lazito. 


Espero que estas ideas de regalo os hayan gustado mucho y sobre todo uséis esta receta de galletas que está realmente deliciosa y es ¡infalible!

MINI HAMBURGUESAS VEGETARIANAS (sin pizca de carne animal)

$
0
0

No os daríais ni cuenta. Os lo prometo. Los que coméis hamburguesas normalmente sabéis el sabor que tienen, pues os puedo asegurar que si probáis estas no pensaríais jamás que no llevan ni pizca de carne animal. Ninguna, cero. Son totalmente vegetarianas.




Esta nueva receta en el apartado de comida salada y por supuesto vegetariana, es de lo más sencilla, fácil y rápida de hacer. Por eso tenéis que probar a hacerlas, porque os sorprenderá gratamente.





MINI HAMBURGUESAS VEGETARIANAS

Ingredientes:
1 bote de judías o alubias blancas cocidas (aprox. 400 gramos)
1 cebolleta grande
1 zanahoria pequeña
1/2 taza de harina de maíz
1/2 taza de pan rallado
aceite de oliva
chili en polvo
sal y pimienta

En primer lugar picamos la cebolleta y en una sartén con un poco de aceite doramos a fuego medio durante 15-20 minutos. Mientras troceamos la zanahoria y las hojas verdes que solemos desechar de la cebolleta, escurrimos las judías blancas y enjuagamos bajo el grifo.
En un procesador de alimentos metemos las judías, las verduras incluida la cebolleta ya pochada en sartén, harina, pan rallado, chili, sal y pimienta al gusto. Trituramos hasta conseguir una pasta.
En una sartén con un poco de aceite freímos las mini hamburguesas dándole forma con nuestras manos del tamaño que deseamos, a fuego medio alto hasta dorar.

Colocamos las mini hamburguesas sobre los panecillos y completamos con lechuga, aritos de cebolla, ketchup y mostaza al gusto.



Están deliciosas y ni los más pequeños se darán cuenta que no llevan carne.
También podéis hacerlas más grandes y usar pan de hamburguesa de tamaño normal.

Os recuerdo mi compromiso con el respeto hacia los animales y la crueldad de la industria alimentaria que hemos creado a gran escala, la cual denuncio. Respeto que las personas puedan comer carne, pero me horroriza la industria despiadada montada para satisfacerlo. Y podéis comprobar con recetas como esta lo rico que puede ser comer vegetariano.









Besitos sin pizca de carne!

CUPCAKES DE GROSELLAS (quién dijo que un cupcake no puede ser elegante)

$
0
0
Así es. ¿Quién dijo que un cupcake no puede ser elegante? Existe la creencia de que todos los cupcakes son magdalenas de colorines y que están súpermega dulces. Pues no. No es así. Para muestra estos cupcakes que os recomiendo para un día que tengáis invitados en casa, o para las próximas fechas navideñas (qué poquito queda ya jeje).

Esta receta es simplemente deliciosa: bizcocho húmedo de chocolate con crema de queso y grosellas. Elegantes a más no poder.


Por fin encontré las grosellas. Había conseguido probar casi todas las frutas del bosque: moras, frambuesas, arándanos... Pero me faltaban las grosellas.
Esa explosión  ácida de sabor en cada pequeña bolita de un color rojo rubí... No tengo palabras.
Para contrarrestar esa acidez tenía claro la combinación que iba a usar: chocolate y crema de queso.


El sabor en conjunto es maravilloso. Os lo puedo asegurar, y si hacéis esta receta y no os gusta os dejo que me deis un pellizco de los que pican jajaja.



Vamos con la recetaza.

CUPCAKES DE GROSELLAS

Ingredientes para el bizcocho de chocolate:
80 gr de aceite suave
250 gr de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de vainilla en pasta
150 gr de harina
50 gr de cacao en polvo
2 cucharaditas de levadura en polvo
150 ml de leche
50 ml de agua hirviendo

Precalentamos el horno a 175ºC y colocamos las cápsulas en la bandeja para cupcakes.
Batimos el aceite junto con el azúcar y los huevos. Seguidamente añadimos la vainilla. Ya tenemos una parte lista. Ahora tamizamos la harina, el cacao y la levadura. Lo mezclamos y vamos añadiendo a la mezcla anterior en dos o tres veces intercalando con la leche. Por último vertemos el agua hirviendo. Quedará una masa bastante líquida.
Llenamos las cápsulas un poco más de la mitad, unos 2/3 de su capacidad. Metemos al horno durante 18-20 minutos. Una vez fuera del horno, sacamos a los 2 minutos para evitar que el calor que desprende abra las cápsulas. Enfriamos sobre una rejilla.

Ingredientes para la crema de queso:
150 gr de queso crema (Philadelphia)
100 gr de mantequilla
250 gr de azúcar en polvo

Batimos el queso crema frío con la mantequilla que deberá estar blanda (a temperatura ambiente). Seguidamente, tamizamos el azúcar bien y vamos añadiendo en dos o tres veces. Dejamos batiendo a máxima velocidad durante al menos 5 minutos para que la crema sea consistente. Metemos en un manga pastelera con una boquilla redonda y lisa ancha. Colocando la boquilla en el centro del cupcake, apretamos y subimos hacia arriba sin pasarnos con la cantidad de crema (sólo la justa).
Por último, cortamos unas ramitas de grosellas y las colocamos encima.
A la hora de comer los cupcakes levantamos la ramita y fácilmente dejamos caer las bayas sobre la crema. ¡Y a disfrutar!


Me gustaría recordaros que estoy en Instagram, ya con 700 seguidores. No sólo muestro mis recetas dulces, también algunas saladas, mis dibujos y diseños, y mis perritos jeje. Os espero por allí.


También os quiero recordar que colaboro con el blog de Galletilandia. Allí podéis encontrar algunas recetas hechas por mí que son de lo más monas y riquísimas jeje. Además con tutoriales paso a paso. Espero que os gusten mucho.


Sin más os deseo lo mejor.
Seguimos en contacto. Besitos!


REMOLINOS DE MERENGUE Y CHOCOLATE (mis dos debilidades juntas)

$
0
0
Así es, os traigo mis dos debilidades juntas: merengue y chocolate. Imposible resistirme. Con esto podéis chantajearme y conseguir todo lo que queráis de mí. Soy incapaz de decir que no.



Esta receta es tan sencilla, deliciosa y rápida de hacer que cualquier día que tengáis visita en casa quedaréis como los mejores anfitriones si las hacéis dejando claro que son totalmente caseros.
Un puntazo vamos jeje.


Algunas personas no saben qué textura tienen los merengues horneados. Pues son como galletas crujientes por fuera y con una parte más húmeda por dentro. Lo mejor es darle un bocado y se te rompa en diferentes trozos al crujir. Es una maravilla.



Además os traigo la receta clásica pero con chocolate, que le da un toque aún más delicioso.
Vi estos deliciosos remolinos en uno de los blogs que más admiro "Call me cupcake" de la fantástica Linda, que además de recetas espectaculares hace unas fotografías que te dejan sin palabras.




REMOLINOS DE MERENGUE Y CHOCOLATE

Ingredientes:
2 claras de huevo
200gr de azúcar blanco
55gr de agua
1 cucharadita de vainilla
20 gramos de chocolate negro para fundir

En primer lugar precalentamos el horno a 100ºC y preparamos una bandeja con papel de horno.
En un cazo ponemos al fuego el agua con el azúcar, al máximo. Dejamos hervir hasta conseguir un sirope espeso (suele tardar unos 4 minutos, lo mejor es tener un termómetro de azúcar y esperar a los 120º).
En un bol montamos las claras y cuando espumen sin dejar de batir dejamos caer el sirope en forma de hilo, muy despacito. Una vez esté todo el sirope dentro dejamos batiendo otros 5 minutos más hasta conseguir un merengue blanco, brillante y firme. Le añadimos la vainilla y batimos.
En el microondas calentamos al máximo, de 30 en 30 segundos el chocolate, removiéndolo cada vez que paremos para que no se nos queme.
Con una cuchara hacemos montañas de merengue sobre el papel de horno. Con un palillo o cuchillo bañamos en el chocolate y hacemos círculos sobre los remolinos de merengue, a lo loco, para que se mezcle el chocolate con el merengue pero no demasiado. Si mezclamos demasiado el merengue perderá el color blanco y será color chocolate.
Metemos en el horno 50 minutos. Una vez pasado ese tiempo apagamos el horno y lo dejamos 10 minutos más dentro. Sacamos y esperamos que se enfríen.



Espero que os gusten tanto como a mí. Yo es que no puedo resistirme a mis dos grandes debilidades juntas, es imposible jeje.


Besos de merengue y chocolate!

BIZCOCHO AL MICROONDAS EN 5 MINUTOS (para un arrebato)

$
0
0
¿Alguna vez habéis tenido un arrebato de pastel de chocolate y no teníais nada en casa? Necesito chocolate pero sólo tengo cacao en polvo. Perfecto. Con eso y algunos ingredientes más que todos tenemos en casa podemos tener un delicioso y calentito bizcocho de chocolate en 5 minutos y en microondas. Mejor imposible.


Es importante tener una taza cualquiera o un cuenquito, porque será donde hagamos nuestro bizcocho. Sale perfecto, es infalible si se siguen los pasos. Y comer un bizcocho calentito para desayunar y completamente casero, eso no tiene precio.


BIZCOCHO AL MICROONDAS EN 5 MINUTOS

Ingredientes:
3 cucharadas de aceite de oliva suave
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 huevo
4 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de harina
1/4 cucharadita de levadura en polvo
5 cucharadas de cacao en polvo (tipo Valor)
6 cucharadas de leche

Vamos con el paso a paso:

En un bol grande echamos el aceite, la vainilla, el huevo, el azúcar, la harina, la levadura, el cacao y la leche.


Una vez tenemos todos los ingredientes batimos un poco para mezclar todos los ingredientes y conseguir una crema uniforme. Llenamos las tazas o cuencos hasta la mitad o un poco más.


Normalmente da para dos tazas. Si queréis más podéis doblar las cantidades. Metemos de uno en uno en el microondas durante 1 minuto y 40 segundos. Ni más, ni menos. A máxima potencia. Pasado este tiempo veremos que nuestro bizcocho ha subido y está listo para comer. Podéis añadirle trocitos de nueves, o pepitas de chocolate, o coco rallado, o almendras. Lo que queráis para acompañar.




Y si lo decoramos con unas banderolas de washi tape, quedan monísimos jeje.


¿Os apetece uno? Venga, que son 5 minutos!!!
Besitos grandes a todas y todos!


TRENZA DE NUTELLA (más fácil y más rico imposible)

$
0
0
Pues sí, os traigo una receta que la puede cualquier persona: una persona que sepa de repostería, una que no haya horneado ni cocinado en su vida, o hasta un niño/a, ya que no tiene complicación alguna. Es fácil, es rápida y está deliciosa a más no poder. El secreto: la NUTELLA!



Y por supuesto os traigo el paso a paso, para que veáis claramente lo sencillísima que es.
Sólo necesitamos 3 ingredientes, ni más ni menos.




TRENZA DE NUTELLA

1 plancha de hojaldre (la venden en todos los supermercados, Mercadona, Lidl, etc.)
2 cucharadas hermosas de Nutella
2 cucharadas de azúcar blanco

En primer lugar desenrollamos la plancha de hojaldre, y ponemos 2 cucharadas hermosas de Nutella. Son una cuchara o espátula extendemos muy bien por toda la plancha, dejando una capa de Nutella lo más fina posible.


Es el momento de enrollar por uno de los extremos el hojaldre. Una vez enrollado, cortamos el rollo con un cuchillo por la mitad, dejando uno de los extremos unidos. Ahora trenzamos pasando cada tira al lado contrario y apretando para que quede bien sujeta.


Obtendremos una trenza simple de dos cabos  como ésta. Para finalizar, horneamos a 180ºC durante 10-12 minutos. Una vez fuera del horno, espolvoreamos azúcar por encima y a disfrutar.


¿El resultado? Salta a la vista que es espectacular y no os quiero contar lo rico que está, porque lo que quiero es que lo hagáis sí o sí jeje.


Venga, no hay excusa, no hace falta ser un experto, ni medio experto, ni principiante. Cualquier persona puede hacerlo y el resultado merecerá la pena.


Besos de hojaldre y Nutella para tod@s!


COFFEE CUPCAKES (para una merienda perfecta)

$
0
0
La típica merienda con amigas/os y todo el mundo toma su cafelito... Bueno, pues el mejor acompañante posible es este coffee cupcake, ligero y delicioso.



Yo reconozco que no soy muy cafetera, pero en los postres me gusta mucho ese aroma a café. Es relajante, inspirador... Me gusta.


Para combinar el bizcocho de este cupcake con sabor a café, no pude evitarlo, y volví a usar el merengue italiano, mi preferido. Es mi debilidad.



COFFEE CUPCAKES

Ingredientes para el bizcocho:
120gr de mantequilla sin sal
2 huevos grandes
200gr de azúcar
120ml de leche
2 cucharadas de café
200gr de harina en polvo
2 cucharaditas de levadura en polvo

Preparamos un bandeja con las cápsulas para cupcakes y precalentamos el horno a 175ºC.
Batimos la mantequilla (a temperatura ambiente) con el azúcar hasta conseguir una mezcla cremosa, y añadimos los huevos uno a uno. Preparamos un café y añadimos 2 cucharadas a la masa (reservamos el resto para después). Tamizamos la harina y la levadura, y añadimos a la masa intercalando con la leche. Una vez esté todo mezclado llenamos las cápsulas 2/3 partes de su capacidad y horneamos durante 18-20 minutos.
Pasado el tiempo, sacamos y colocamos en una rejilla para enfriar. Con un pincel de silicona o cualquier otro instrumento, empapamos la superficie de los cupcakes con el café que nos sobró de antes para darle más sabor.

Ingredientes para el merengue:
75gr de claras de huevo
200gr de azúcar
55gr de agua
granos de café molido para decorar

En un cazo calentamos el azúcar y el agua hasta conseguir un sirope denso (110ºC con termómetro de azúcar). En un bol batimos las claras y cuando empiecen a espumar dejamos caer muy poco a poco un hilo del sirope, sin dejar de batir. Una vez se vierta todo el sirope dejamos batiendo al menos 5 minutos más hasta conseguir un merengue brillante y firme.
Metemos en una manga pastelera con boquilla redonda lisa y decoramos los cupcakes. Para terminar espolvoreamos un poco de polvo de café. Listo!


Es un bocado ligero y deliciosos, os lo prometo. Para esos días que no te apetece una merienda pesada, estos cupcakes junto a un cafelito son la idea perfecta.


Besitos de café.

LAYER CAKE CHOCO, MERENGUE Y COCO (empezamos temporada navideña)

$
0
0
Comenzamos la temporada de dulces navideños e ideas para hacer en las próximas comidas y cenas del mes de diciembre. La primera de ellas hará las delicias de cualquiera. Ya sabéis que mis dos debilidades son el chocolate y el merengue y esta tarta engloba ambas. 
Un delicioso layer cake con bizcocho húmedo de chocolate, relleno de merengue italiano con virutas de coco y chocolate. Una maravilla.


LAYER CAKE CHOCO, MERENGUE Y COCO

Ingredientes para el bizcocho de chocolate:
80 gr de aceite suave
250 gr de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de vainilla en pasta
150 gr de harina
50 gr de cacao en polvo
2 cucharaditas de levadura en polvo
150 ml de leche
50 ml de agua hirviendo

Precalentamos el horno a 175ºC y engrasamos 3 moldes para layer cake.
Batimos el aceite junto con el azúcar y los huevos. Seguidamente añadimos la vainilla. Ya tenemos una parte lista. Ahora tamizamos la harina, el cacao y la levadura. Lo mezclamos y vamos añadiendo a la mezcla anterior en dos o tres veces intercalando con la leche. Por último vertemos el agua hirviendo. Quedará una masa bastante líquida.
Repartimos la masa pesando cada molde para que tengan el mismo peso y horneamos 20-22ºC. Una vez hechos, desmoldamos y enfriamos sobre una rejilla.

Ingredientes para el merengue:
75gr de claras de huevo
200gr de azúcar
55gr de agua
granos de café molido para decorar

En un cazo calentamos el azúcar y el agua hasta conseguir un sirope denso (110ºC con termómetro de azúcar). En un bol batimos las claras y cuando empiecen a espumar dejamos caer muy poco a poco un hilo del sirope, sin dejar de batir. Una vez se vierta todo el sirope dejamos batiendo al menos 5 minutos más hasta conseguir un merengue brillante y firme.

Montaje de la tarta:
virutas de coco
virutas de chocolate
papel de oro 

Colocamos una primera capa de bizcocho y cubrimos con merengue. Espolvoreamos sobre éste virutas de coco y chocolate. Colocamos la segunda capa de bizcocho y repetimos el mismo proceso con el merengue, el coco y el chocolate. Finalmente colocamos la última capa. (Para hacer las virutas de chocolate colocamos un cuchillo sobre una table ta de chocolate y raspamos de fuera hacia nosotros creando estas tiras de chocolate. Para terminar la decoración podemos adornar con unos trozos de papel de oro comestible.


Es una tarta que hice deprisa y corriendo pero no quería dejar de mostrárosla por lo rica rica que está. Así que le hice unas fotitos y aquí os la traigo. Espero que os guste y la probéis.
Besitos!


CUCURUCHOS DE CREMA DE NUTELLA (cuando no hay tiempo para hacer el postre)

$
0
0
Llegan las fiestas y tenemos comidas y cenas varias. Hacemos los entrantes, los primeros y segundos platos... ¿y el postre?

Si necesitáis una solución rápida, sencilla y que gustará a tod@s, especialmente a los más pequeños, son estos cucuruchos rellenos de crema de nutella.



Y una elegante forma de presentar este postre sencillísimo para darle más "glamour" es colocar los conos en copas de cristal rellenas con azúcar.



CUCURUCHOS DE CREMA DE NUTELLA

Ingredientes para la crema:
120gr de queso Philadelphia
150gr de azúcar en polvo o glass
50gr de mantequilla sin sal
2 o 3 cucharadas colmadas de Nutella 

Batimos el queso crema con el azúcar y añadimos la mantequilla. Una vez coja cuerpo y se integren los ingredientes, añadimos las cucharadas de Nutella, y batimos unos 3-4 minutos más. Metemos en una manga pastelera con boquilla de estrella.

Necesitamos cucuruchos de galleta que venden en cualquier supermercado. Estos son de Mercadona y me encantan porque la parte superior está bañada en chocolate. Rellenamos los cucuruchos con la crema y decoramos con sprinkles. Más sencillo y rápido imposible.




Para estas fechas en las que parece que nunca nos queda tiempo para el postre, esta es una opción perfecta, muy rica y rapidísima que nos solucionará más de una comida.



Y lo mejor es su sabor. Mirad qué pintaza tiene el cucurucho por dentro.
No dudéis en probarlo. Felices fiestas y feliz año nuevo a todas y todos.


¡Muchos besos!

FROZEN CAKE

$
0
0

Feliz año nuevo 2015. Para comenzar el año, en reto. Sí, todo el mundo teme que le pidan hacer una tarta de Frozen. ¿Por qué? Porque el modelaje de la protagonista Elsa es tan complicado que pocas veces tiene buen resultado. Más de una vez para salir del paso he visto comprar una Elsa de juguete para evitar tener que modelarla. Pues yo me atreví, y costó (vamos que si costó). Pero estoy muy satisfecha con el resultado.


Lo de Olaf, ese muñeco de nieve al que tanto le gusta el verano, es diferente. Su complejidad es mucho menor, aunque también tiene lo suyo.



Preferí no cubrirla de fondant. Sé que es mucho más cómodo cubrir una tarta de fondant porque "protege" la tarta y quedan con un aspecto más pulido. Pero sinceramente: ¿a quién le gusta comerse el fondant? Casi todo el mundo lo aparta, por eso yo prefiero que mis tartas sólo lo lleven para decorar, no para cubrir.




En concreto esta tarta llevaba 5 capas de bizcocho de chocolate húmedo y estaba rellena y cubierta con crema de queso con sabor a naranja. La decoración elegida fueron las rosas de crema en 3 tonos degradados: azul, azul claro y blanco.


Para decorarla usé copos de nieve de fondant hechos con un cortador, unas perlitas y azúcar azul.
La peque cumplía 4 añitos y al parecer le encantó, tanto a ella como al resto de invitados.
Creo que el resto está superado. Qué mejor forma de comenzar el año...



Por cierto, quién no haya visto la peli se la recomiendo.
La canción que se marca Olaf sobre el verano es de lo mejorcito que ha hecho Disney en los últimos años. No puede gustarme más jeje.
Besitos helados!

BESITOS DE MERENGUE

$
0
0


En primer lugar debo disculparme con todos los que seguís mis recetas en el blog. Algunos ya lo sabréis pero los que no os explico el porqué de mi ausencia. Estoy preparando oposiciones para magisterio. Tras acabar la carrera estuve 5 años trabajando en una empresa educativa pero llegó el momento de partir e intentar probar suerte para conseguir mi sueño, trabajar en mi vocación, ser maestra. 


El próximo mes de junio me examino y estoy a tope, por esa razón tengo un poco abandonado el blog, pero sigo muy activa en mi cuenta de Instagram (por si me queréis buscar allí).

Para regresar tenía que elegir una receta y tenía que llevar o bien chocolate o merengue, mis debilidades. Así que me decidí por el merengue y en especial, por unos besos de merengue, para mandaros muchos muchos besitos a todos y agradecer la espera.


Estos besitos son sencillísimos de hacer y es genial tener siempre en casa guardados para un ataque de azúcar jeje.Vamos con la receta.



BESITOS DE MERENGUE

Ingredientes:
2 claras de huevo
100 gr de azúcar
esencia de vainilla
colorantes alimenticios

Precalentamos el horno a 80-90ºC. Batimos las claras en un bol hasta que espume, y sin dejar de batir añadimos poco a poco el azúcar. Una vez esté todo, batimos durante 5 minutos hasta conseguir un merengue blanco, firme y brillante. Para saber que está listo tenemos que comprobar que se forman picos de merengue duros, que no se doblan. Por último, media cucharadita de esencia de vainilla o cualquier sabor que os guste, y batimos.

Separamos en 3 partes, una de merengue blanco, y las otras dos las coloreamos, una de rosa y otra de azul. Metemos en las mangas pasteleras con boquillas diferentes, una lisa, otra de estrella, para darles formas distintas. 

En una bandeja con papel de horno hacemos besitos de merengue apretando y conseguir el tamaño que deseemos. Yo los hice muy pequeñitos, pero pueden hacerse más grandes. Hornear durante 45-50 minutos si son pequeños, y 1 hora u hora y cuarto si son más grandes. Pasado el tiempo apagamos el horno y los dejamos dentro unos 15 minutos. Sacamos y dejamos enfriar por completo. Con cuidado separamos los merengues del papel de horno. 


                         

Para mantenerlos hay que guardarlos en un lugar sin aire para que no se resequen.

                          


Espero que os guste esta receta y de nuevo os invito a seguirme en Instagram donde además de los dulces podéis ver mis manualidades, mis dibujos o a mis perritos jeje. Aquí una muestra de mis últimas publicaciones, con estas muñequitas que me encanta dibujar y estas pirámides de chocolate de diferentes colores.

Muchos besos y hasta pronto.
Viewing all 150 articles
Browse latest View live